• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

17-12-2022: SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL ASESINATO MACHISTA DE ANA ORANTES

Una fecha por dentro

17 Dic

SU MUERTE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA.

–El Ayuntramiento de Sevilla le ha rendido homenaje en la calle que lleva su nombre

La delegada de Igualdad, Clara Macías, (séptima por la izquierda) con representantes de asociaciones de mujeres y familiares de Ana Orantes

Ana Orantes estaba en su casa de Cúllar -Vega (Granada) aquella mañana lluviosa del 17 de diciembre de 1997, cuando su ex marido, José Parejo, del que se había divorciado hacía apenas un año, decidió acabar con su vida. Primero la golpeó, después la ató a una silla, la roció de gasolina y le prendió fuego. Era la víctima número 59 de aquel año, aunque hasta 2003 no se hicieran oficiales las macabras estadísticas de la violencia machista.

Trece días antes, esta mujer granadina, madre de 5 hijos, que llevaba soportando los malos tratos de su marido prácticamente desde que se casaron hacía cuarenta años, se había decidido a contar su historia en la radio y ante las cámaras de televisión a cara descubierta. Ya llevaba un año divorciada y se sentía más fuerte. Pensaba que podría ayudar a otras mujeres a salir del infierno de la violencia doméstica.

Ana Orantes a cara descubirta en Canal Sur TV (1997)

Primero habló con Iñaqui Gabilondo en la cadena Ser. Enseguida la llamaron del programa De tarde en tarde, de Canal Sur televisión. La presentó su conductora, Irma Soriano, como una mujer de 60 años, madre de familia numerosas y víctima de malos tratos continuos. Durante 40 minutos  Ana Orantes mantuvo el tipo y relató con todo detalle los numerosos episodios de violencia machista por los que había pasado.

Empezó contando que conoció a José Parejo en una fiesta en Granada y que se casaron cuando apenas contaba 19 años. La primera paliza se la dio en casa de sus suegros, donde se habían instalado tras la boda hasta que él terminara el servicio  militar. Sus gritos alertaron al padre de Parejo quien inmediatamente fue a defenderla de los golpes que su hijo le propinaba. Ella le confesó que no sabía por qué le pegaba pero aún así pidió perdón. Dijo que su marido había establecido sobre ella un férrero control:

“Si yo me acercaba a una ventana a echar la persiana y por casualidad ha pasado un hombre y se ha quedado mirándome, él me decía ¿de qué te mira ese tío? ¿Te conoce? ¿Te has acostado con él?»

La trataba de inculta, le prohibió ir a las bodas de sus hermanos, no la dejaba visitar a su madre y tenía que hacerlo en secreto. Cuando le preguntaban por las heridas que presentaba ella decía que se había caído.

-No tenía adónde irme”, dijo. “Yo tenía que aguantarlo. Tenía que aguantar que me diera paliza sobre paliza”.

Ana Orantes contó que otra vez sucedió una emergencia con su hijo de 8 años. Tuvo que llevarlo al hospital y, al volver, Parejo le dio una paliza de muerte acusándola de que en lugar de llevar al niño al médico “había ido a acostarme con todos los tíos del Albaicín”.

Foto familiar de Ana Orantes

Cuando terminó su intervención televisiva Ana Orantes confesó :“Lo único que me pesa es no haberlo hecho antes”.

Las consecuencias de destapar su historia en televisión fueron muy opuestas. Por un lado fue nefasto porque la condujo a la muerte al desatar la ira de Parejo sin disponer de ninguna protección jurídica o policial. Por otro, su terrible y anunciado asesinato contribuyó a despertar la conciencia nacional y a preparar el camino para la elaboración de leyes que, por primera vez en la historia, protegieran específicamente a las mujeres de la que se denominaría “violencia de género”.

Manifestación en Madrid tras ser asesinada Ana Orantes por su marido

En Madrid y en numerosas ciudades españolas la muerte de Ana Orantes hizo que miles de mujeres tomaran las calles pidiendo medidas contra las agresiones machistas.  Y en el congreso de los Diputados las  parlamentarias vieron esta tragedia como la prueba máxima de la necesaria exigencia de reformas legislativas que protegieran a las mujeres.

El gobierno conservador de José Mª Aznar empezó dando palos de ciego sin saber cómo actuar. Pero la conciencia social fue “in crescendo: se crearon numerosas asociaciones contra la violencia doméstica como entonces se calificaban estos crímenes, muchas mujeres empezaron a organizarse para recoger testimonios de los malos tratos, se establecieron redes de ayuda a las víctimas y se forzó la maquinaria para presionar a los políticos de forma que intervinieran para hacer frente a esta lacra.

En 2004, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero introdujo una ley sobre la violencia de género que en aquel momento fue considerada una de las más avanzadas en Europa.

José Luís R. Zapatero interviene en el Congreso de lso diputados

Esta ley endureció las sentencias contra los agresores, y les dificultó el contacto con sus víctimas. El gobierno también estableció tribunales especiales para atender los casos de violencia doméstica y puso a disposición de las víctimas un  teléfono gratuito.

Por todo ello, la figura de Ana Orantes como víctima de las agresiones machistas y su valentía al denunciar el calvario que sufrió durante cuatro décadas han marcado un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en nuestro país.

José Parejo, ex marido de Ana Orantes es llevado detenido. Fue condenado a 17 años de prisión pero murió en 2004 de un infarto

Tras su asesinato se modificó no sólo la legislación sino también el discurso político. Así lo afirmó  Miguel Lorente, delegado del Gobierno contra la violencia de género en el gobierno de Zapatero (2008) : “estamos en una sociedad donde los medios y todo el mundo siempre se refieren a ese tipo de homicidios como crímenes pasionales, celos y cosas que solo sucedían en la periferia de España”, dijo. La muerte de Orantes lo cambió todo.

Homenaje del Ayuntamiento de Sevilla a Ana Orantes en presencia de su hija (primera por la izquierda)

Ana Orantes presentó antes de morir numerosas denuncias contra su marido José Parejo que finalmente fue condenado a 17 años de prisión, aunque murió en 2004 de un infarto. Como no había leyes que la protegieran acabó siendo asesinada por él a pesar de haber conseguido el divorcio. Lo terrible es que, a pesar de las nuevas leyes contra la violencia de género que desde entonces están hechas para proteger a las mujeres, todavía tenemos que lamentar decenas de asesinatos machistas cada año y miles de agresiones en su mayoría ni siquiera denunciadas.

N.C.

Previous Post: « «DIBUJANTAS»:
Next Post: ÁNGEL SIN ALAS »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR