Mujeres del Sur

1º de Mayo 2021

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

1ºde Mayo en Sevilla

.El 1 de Mayo de 2020, no se celebró ninguna manifestación debido a la pandemia de coronavirus.

El 8 de marzo de 2021, el Día Internacional de la Mujer, la delegación del Gobierno de Madrid prohibió las manifestaciones feministas.

En cambio, este 1º de mayo del 2021, a tres días de las elecciones a la comunidad de Madrid, sí se han autorizado las manifestaciones sindicales pese a encontrarnos en plena 4ª ola de la pandemia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1o-de-mayo4-1-300x225.jpg
CON MÁS PENA QUE GLORIA

Los sindicatos CCOO y UGT han tenido más suerte que las organizaciones feministas: la delegación del Gobierno de Madrid  ha autorizado que se manifiesten y celebren de  forma tradicional el Día Internacional del Trabajo. En total se han celebrado  unas 70 manifestaciones y concentraciones en ciudades y pueblos españoles a las que han asistido miles de trabajadores y trabajadoras. 

Derogar la reforma laboral de 2013 y acabar con la “dualidad del mercado de trabajo” han sido algunas las principales reivindicaciones en un año en el que las cifras del paro se han salido de la tabla, con la crisis sanitaria como telón de fondo.

Los dirigentes sindicales junto al Arquillo municipal

Según la Encuesta de Población Activa de finales de abril en España hay 3,85 millones de personas en paro, y 19,20 millones ocupadas. Dentro de estas últimas se incluye a las 418.000 personas afectadas por un ERTE. En relación con el año pasado hay 341.000 parados/as más.

En 2020 la tasa de desempleo era del 14’4% mientras que a día de hoy se ha situado en casi el 16%. Desde el inicio de la pandemia se han destruido más de 340.000 puestos de trabajo.

la peor parte para las mujeres

El Día del Trabajo 2021 se celebra con dos puntos más de desempleo femenino que masculino. El porcentaje de mujeres paradas se mantiene por encima del 18%, y 6 de cada diez mujeres sufren paro de larga duración.

YolandYolanda Díaz, ministra de Trabajo

Por primera vez este año una ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acudido a la manifestación celebrada en Madrid. Es muy plausible su solidaridad y concienciación con los trabajadores y trabajadoras pero inevitablemente surge la pregunta básica, ¿a quién le reivindica ella, a sí misma?

Durante su marcha de protesta por la situación laboral ha declarado que desde su partido, Podemos, su intención es seguir con su plan de reforma laboral y “reconstruir los derechos de los trabajadores en el S.XXI, ante un modelo laboral caduco”.

Ha empezado por acudir a la manifestación. Principio quieren las cosas.

MS

Fotos M.L