
LAS MUJERES, PRINCIPALES CONSUMIDORAS DE LOS 184 MILLONES DE LIBROS QUE SE VENDIERON EN ESPAÑA EN 2024
La fecha del 23 de abril para festejar «El Día del libro» no ha sido elegida al azar. Se trata de una jornada simbólica porque, curiosamente, ese mismo 23-A pero del año 1616, era enterrado en Madrid Miguel de Cervantes y decían también adiós a este mundo otros dos grandes de la literatura universal: el Inca Garcilaso de la Vega, en Córdoba, y Shakespeare en Stratford-upon-Avon (Reino Unido).

El 23 de abril, aunque de años posteriores, también coincidía con el nacimiento o muerte de otras figuras de la Literatura –Nabokov, Teresa de la Parra…– pero a los responsables de la Unión Internacional de Editores le bastaban los tres primeros autores para proponer esta fecha a la Unesco y fomentar con su celebración la cultura y la protección de la propiedad intelectual. Y así se aprobó en la Conferencia general del organismo internacional celebrada en París en 1995.

En España, la lectura de libros es una saludable práctica que crece con los años. En 2024 el 70,3% de la población española leyó al menos un libro, el 65,5% lo hizo por ocio en su tiempo libre, y el 25,2% por motivos laborales o de estudio. Se vendieron aproximadamente 184 millones de ejemplares, lo que representa un aumento de 5,2 millones respecto al año anterior cuando la facturación del sector alcanzó los 2.856,95 millones de euros.

Las librerías tradicionales siguen siendo el principal canal de compra (44%), seguidas por internet (26%) y las cadenas de librerías (13%). En cuanto a las ventas de libros digitales en 2024 representaron un 5% del total, con 14,86 millones de descargas/ventas y una facturación de 144,13 millones de euros.
Además, en 2024 se vendieron 77 millones de libros en papel en España, marcando un récord histórico y consolidando al país como líder en ventas de libros en Europa.
En cuanto al formato de lectura preferido aumenta el consumo de libros digitales pues fueron los elegidos por el 31,7% de la población el año pasado. También aumenta el consumo de audiolibros que alcanzó al 7,9% con una mayor proporción entre los jóvenes de 25 a 34 años. Varía la frecuencia de lectura: aproximadamente el 25% lee diariamente, mientras que un 30% lo hace semanalmente.
LAS MUJERES, LAS MÁS LECTORAS

El número de lectores ha superado por fin en España el 65 % de la población: las mujeres según los datos oficiales, son más lectoras que los hombres: El 71,7% de ellas lee libros en su tiempo libre, superando a los hombres en todos los tramos de edad. De los hombres lee casi el 60%, y en su mayoría por ocio. De forma que el perfil más común de quienes practican el hábito de la lectura es el de una mujer joven, universitaria y urbana, una costumbre que se extiende y crece cada vez más entre jóvenes y mayores de 65.
Mujeres del Sur