• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

8 de marzo

Una fecha por dentro

17 Abr

El 8 de marzo es una fecha ya anclada en el calendario de la lucha feminista

8 de Marzo en Montequinto (Sevilla)

Las mujeres empezamos a celebrar el 8 de marzo, como día reivindicativo, cuando a nivel internacional se tomó conciencia de de la explotación y ausencia de derechos del colectivo femenino obrero tras la Revolución Industral, a mediados del siglo XIX. La fecha se eligió en memoria del centenar de mujeres víctimas de  los trágicos  sucesos  que tuvieron lugar en la fábrica Cotton de Nueva York ese fatídico día de 1857: Las obreras del textil  quemadas en el interior de la fábrica en la que trabajaban, la COTTON de Nueva York, por declararse en huelga y pedir  subida de sus salarios. El patrón las encerró y prendió fuego a la nave.

Desde entonces las mujeres salen a la calle ese día en manifestaciones diversas, organizan charlas, actos públicos y enarbolan pancartas simbólicas en demanda no sólo de sus legítimos derechos laborales sino de su imperiosa ocupación del lugar social que les corresponde como 50 % de la sociedad.

                 2018: UN ANTES Y UN DESPUÉS

Un hito importante en la celebración del 8 de marzo tuvo lugar en el año 2018, cuando el  movimiento feminista internacional consiguió un respaldo masivo de mujeres de todas las edades y condición a la convocatoria de una huelga que si no consiguió ser general, sí al menos resultó lo suficientemente testimonial para la que la voz de protesta de las mujeres se uniera y expresara en todos los continentes.

En nuestro país, el apoyo de una inmensa mayoría de instituciones públicas y de u n amplio  arco de fuerzas políticas permitió la expresión pública de lo que fue un clamor general en las calles y plazas de las ciudades de numerosos países del mundo. Hay un antes y un después del 8 M de 2018.

Sin embargo, con la pandemia de coronavirus en puertas y sin llegar a ser detectada a tiempo por los responsables sanitarios y políticos, las reivindicaciones del 8-M del año 2020 resultaron un gran fiasco mediático y un retroceso para la imagen del feminismo. Las mujeres fueron criminalizadas desde numerosos ámbitos sociopolíticos y culturales, ya que al permitirse las manifestaciones masivas en ciudades como Madrid, sus organizadoras pudieron ser acusadas de ocasionar el principal foco de contagio de un virus tan dañino que ha causado sólo en España casi 80.000 muertes.

Las críticas a la celebración de aquellas manifestaciones, especialmente las de Madrid donde el virus comenzó inmediatamente a hacer estragos en la ciudadanía, todavía hoy lastran a un movimiento feminista que no logra salir de la defensiva y desmontar los argumentos del ataque machista más oportunista de los últimos tiempos.

El 8M de 2021 lo tenemos muy reciente. Aunque se han celebrado numerosas manifestaciones y actos públicos en todo el país menos en la comunidad de Madrid, donde la Delegación del Gobierno secundada por los tribunales los había prohibido, la participación de las mujeres no ha sido masiva. La pandemia sigue causando estragos en su tercera ola y los ánimos de las mujeres, como los de los hombres, están muy decaídos, casi en reposo, en alerta. Hay mucho miedo al contagio, sobre todo ante la falta de una eficaz organización de vacunas que todavía por aquella fecha, llegaban con cuenta gotas.

¿Qué se ha vuelto a criminalizar al Feminismo, como ha machacado por activa y pasiva la ministra de Igualdad, partidaria de celebrar manifestaciones mientras sus colegas del Gobierno las prohibían? Pues sí. Algo de eso hay.

Pero esta vez habrá que analizarlo con más finura y detalle. Caiga quién caiga. Las mujeres no hemos sido capaces de adelantarnos a los acontecimiento y de prever que se nos estaba esperando para, de nuevo, volver a hacer recaer en nosotras y en nuestra actitud reivindicativa, todos los males de la pandemia. Mientras discutíamos si Ley Trans sí o Ley Trans no, sí Ley Zerolo sí o Ley Zerolo no, si tú eres más feminista que yo…perdíamos horas preciosas que nos hubieran permitido programar actos, estrategias y, en definitiva un programa reivindicativo acorde con las normas sanitarias al que no se le hubiese podido tachar una sola línea. Aprendamos de los sucedido para proseguir eficazmente con nuestra lucha:  anticipación, organización, estrategia, ordenación, programación y  difusión deben dejar de ser  las asignaturas pendientes del movimiento feminista.

Mujeres del Sur

Previous Post: « MUJERES DEL SUR.ES
Next Post: 14 DE ABRIL DE 2021 »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR