Mujeres del Sur

SEVILLA DE CINE

SEFF 2025

LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA (ROSS) INTERPRETA EN DIRECTO LA MÚSICA DE CARMEN DE ERNST LUBITSCH

.-En coproducción con el Teatro de la Maestranza y en colaboración con el Festival de Sevilla, la ROSS interpretará mañana día 12, en directo, la música de la película Carmen de Ernst Lubitsch.

.-Y el 15 de noviembre, en Cartuja Center, pondrá el broche de oro a la 22ª edición del Festival de Cine de Sevilla, con un concierto que ofrecerá un recorrido por bandas sonoras icónicas del cine español.

El próximo miércoles, 12 de noviembre, a las 20:00 horas, el Teatro de la Maestranza acogerá el estreno de la película Carmen (1918) del director alemán Ernst Lubitsch, con la interpretación en directo de la nueva partitura compuesta por Tobías Schwencke, en formato Arte Cine Concert, una innovadora propuesta que combina proyección cinematográfica y música en vivo.

El concierto estará dirigido por el maestro ovetense Nacho de Paz y se presenta como una coproducción de la ROSS y el Teatro de la Maestranza, en colaboración con el Festival de Cine de Sevilla y auspiciada por la cadena de televisión Arte, que ha grabado esta nueva obra musical.

Nacho de Paz
Angie Moreno, delegada de Cultura Ay. de Sevilla

“Con estas propuestas, Sevilla se consolida como un referente europeo en la unión entre música y cine. La ROSS, el Maestranza y el Festival demuestran que la colaboración entre nuestras instituciones culturales genera proyectos de enorme calidad y proyección internacional”, ha destacado la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno.

La experiencia no solo reproduce una obra audiovisual: la eleva, la magnifica, la intensifica y la transforma en un acto colectivo y vibrante, donde una orquesta sinfónica de grandes dimensiones, actuará como coprotagonista fundamental de la historia.

BROCHE DE ORO DEL FESTIVAL

Fotograma de ‘Bienvenido Mr. Marshal’ de Luis Berlanga.

Asimismo, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla pondrá el broche de oro a la 22ª edición del Festival de Cine de Sevilla con el programa «España es… ¡de cine! La banda sonora de nuestras vidas»; un gran concierto de clausura, que tendrá lugar el 15 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Cartuja Center CITE.

Dirigido por el maestro Lucas Macías, director titular de la ROSS, y con la participación del Coro de la Asociación Musical CÓDICE, bajo la dirección de Esther Sanzo, el concierto ofrecerá un recorrido por bandas sonoras icónicas del cine español, en homenaje a los compositores más destacados de la historia del séptimo arte nacional, como Antón García Abril, Carmelo Bernaola, Gerardo Gombau, Fernando Velázquez, Manuel Parada, Jesús García-Leoz, Juan Solano o Alberto Iglesias.

Lucas Macías, director de la ROSS

El público podrá disfrutar de fragmentos y suites de películas tan reconocidas como ‘Lo imposible’, ‘La piel que habito’, ‘Los últimos de Filipinas’ o ‘Bien venido Mr. Marshall’ y de series míticas como ‘Verano Azul’, ‘El hombre y la tierra’ o ‘Anillos de oro’, entre otras.

“Este concierto es un tributo al talento musical que ha acompañado a nuestro cine durante décadas. La música de películas y series forma parte de nuestra memoria colectiva, y escucharla en directo es una experiencia emocionante que pone en valor la conexión entre la creación audiovisual y la excelencia musical de nuestra orquesta”, ha señalado Angie Moreno. La edil destaca que “La ROSS, el Maestranza y el Festival de Sevilla son tres grandes emblemas culturales de nuestra ciudad».

Con estas dos citas —el estreno de Carmen el 12 de noviembre y el concierto de clausura el 15 de noviembre—, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla volverá a ser una de las grandes protagonistas del Festival de Cine de Sevilla 2025, reafirmando el papel de la ciudad como epicentro de la creación cultural y cinematográfica.

PROGRAMA

ANTÓN GARCÍA ABRIL:
Obertura de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
Anillos de oro (títulos)
Fortunata y Jacinta (títulos)
El hombre y la Tierra
Monsignor Quixote

CARMELO BERNAOLA y GERARDO GOMBAU:
Nueve cartas a Berta, suite

CARMELO BERNAOLA:
Verano azul, suite

FERNANDO VELÁZQUEZ:
Ocho apellidos vascos, suite
Lo imposible, suite
Lope, suite

MANUEL PARADA:
Nodo, sinfonía
Los últimos de Filipinas, suite

JESÚS GARCÍA-LEOZ:
Bienvenido Mr. Marshall, suite

JUAN SOLANO (Arr. Joaquín Anaya):
Coplillas de las divisas (Americanos de Bienvenido Mr Marshall)

ALBERTO IGLESIAS:
La piel que habito. Suite para violín y orquesta

Antonio Banderas y Elena Anaya en ‘La piel que habito’ de Pedro Almodóvar.

Las entradas para ambos conciertos están disponibles en los siguientes enlaces:

Carmen de Ernst Lubitsch – Teatro de la Maestranza | miércoles, 12 de noviembre de 2025, 20:00 h

España es… !De Cine»! – Auditorio Cartuja Center | sábado, 15 de noviembre de 2025, 20:00 h

Mujeres del Sur