DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

UN AÑO MÁS LA SOCIEDAD SE MOVILIZA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA MACHISTA
Este 25 de noviembre están programadas en numerosas ciudades españolas y en todas las capitales andaluzas manifestaciones y actos para unir voces contra la mlacra de la violencia contra las mujeres. Como ya viene siendo tradicional, habrá movilizaciones diversas en ciudades como Sevilla, Jaén y Almería, y eventos unitarios en otras provincias como Málaga, Huelva, Granada y Córdoba.
En Sevilla, los actos comenzarán a las 19,00 horas, el organizado por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) -partirá desde el Centro de Salud de la calle María Auxiliadora- y a las 19,30 horas la concentración y posterior manifestación impulsada por el movimiento feminista local – el recorrido comenzará en la Plaza Nueva y finalizará en la Alameda de Hércules-.
En Almería también se organizan dos importantes manifestaciones: una por la Plataforma de Acción Feminista y otra por Colectivas Feministas de Almería. En Jaén habrá igualmente dos actos centrados en sendas concentraciones: una convocada por la Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género y otra por Feministas Jaén 8M, ambas incluirán actos performativos y lecturas de manifiestos. En Cádiz y El Puerto de Santa María se llevarán a cabo concentraciones y manifestaciones, con lectura de manifiestos y en Málaga y Granada se esperan grandes marchas bajo convocatorias unitarias que buscan despertar conciencias y manifestar condenas enérgicas contra las violencias machistas. En Córdoba, la manifestación sale de la Plaza de las Tres Culturas y espera también una gran afluencia por ser unitaria.
Otras organizaciones sindicales y estudiantiles se unen a la convocatoria con sus respectivos actos en defensa de la igualdad y contra la violencia de género.
UNA MOVILIZACIÓN NECESARIA E IMPRESCINDIBLE

En 2024 se registraron 199.094 denuncias por violencia de género en nuestro país. Este año, sólo en crímenes machistas hay que lamentar 38 víctimas (44 el año pasado). El número de mujeres víctimas registradas (con medidas de protección u órdenes cautelares) fue de 183.908, lo que supone una caída del 4,96 % respecto a 2023. En cuanto a sentencias por violencia de género, en 2024 se dictaron 62.173, y el 80,55 % de estas fueron condenatorias. Y las órdenes de protección concedidas fueron 33.247, un 6,5 % menos que en 2023.
Los delitos contra la libertad sexual (sexo no consentido, agresiones, violaciones, etc.) subieron un 5,7 % en 2024 con respecto a 2023 y se registraron un total de 21.159 delitos. También las violaciones han aumentado comparado con años anteriores, dándose también una mayor disposición de las víctimas a denunciar.
En 2024, 3.936 adultos fueron condenados por delitos contra la libertad sexual, según el Registro Central de Delincuentes Sexuales, siendo menores el 42 % de las víctimas.
Mujeres del Sur
.