• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
Menú
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

ACOSO ESCOLAR

Dar la voz

24 Oct

SANDRA PEÑA VÍCTIMA DE BULLYING (2):

ROMPER EL SILENCIO, CONSTRUIR RESPETO

Por Carmen Torres Moreno

Ha sido una noticia espeluznante no sólo en Sevilla sino sino en todo el país. Que Sandra Peña, una joven de 14 años, preciosa, deportista, se quite la vida porque sufría Bullying en su colegio ha generado mucha consternación en la comunidad educativa y un sentimiento de vacío en toda la sociedad. Estamos ante una situación extremamente delicada cuyo tratamiento y análisis requiere mucha sensibilidad y respeto especialmente por la víctima y su familia.

Flores y velas a las puertas del colegio Las Irlandesa de Loreto de Sevilla, al que iba Sandra

Lo primero es investigar, como ya se hace desde la Fiscalía de Menores, porqué en el sevillano Colegio de las Irlandesas de Loreto no se activó el protocolo antiacoso. ¿En manos de quién están nuestros/as hijos/as? Urge depurar responsabilidades. El bullying es un tema muy serio y a la vez, desgraciadamente, bastante común. Es una forma de violencia que afecta a millones de niños y niñas de todo el mundo con la única diferencia del marco legal del país en el que vivan y el grado de protección que se otorgue a las posibles víctimas para promover entornos escolares seguros.

En España existen varias leyes y protocolos para combatir esta actitud violenta y despreciable de unos/as jóvenes hacia otros/as, pero como todas las normas y dictados es la sociedad en general, la gente con la que se convive, con la que se acude a clase, amigos y amigas, vecindario, las administraciones públicas y privadas quienes tienen que respetarla y derribar obstáculos que impidan su cumplimento. Como en tantos casos las personas podemos hacer mucho, siempre para ayudar, ¿cómo?, detectando y denunciando, sin miedo, sin temor, con contundencia. Porque se salvan vidas así. Y como en los casos de
Violencia de Género si eres testigo y no denuncias, eres cómplice.

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

-Convención sobre los Derechos del Niño (ONU): Reconoce el derecho de los niños a estar
protegidos contra toda forma de violencia, incluido el acoso escolar.

-UNESCO: Solo 32 países tienen marcos jurídicos completos para combatir el bullying. La
organización promueve políticas educativas inclusivas y seguras.

-Ley Antibullying (varía por país): Muchos países han adoptado leyes específicas como la
Ley 29719 en Perú o la Ley 303 en México, que obligan a la
s escuelas a implementar
protocolos de prevención y sanción.

CASO ESPAÑOL

-Ley Orgánica 8/2021 de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente
a la Violencia (LOPIVI): Reconoce el bullying como una forma de violencia. Obliga a los
centros educativos a contar con protocolos de prevención, detección y actuación.
Establece la figura del “coordinador de bienestar” en los colegios. Refuerza la formación
del personal docente en detección y actuación ante casos de acoso
.

-Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE), modificada por la LOMLOE (2020),promueve la
convivencia escolar y la resolución pacífica de conflictos. Fomenta planes de convivencia
en los centros educativos. Introduce medidas disciplinarias para casos de acoso.

-Código Penal señala que en casos graves, el bullying puede ser considerado delito
(injurias, amenazas, coacciones, lesiones psicológicas) y si el acoso incluye difusión de
imágenes o humillación pública, puede aplicarse la Ley de Protección del Honor o la Ley
de Protección de Datos.

Sandra Peña

HA FALLADO TODO

La realidad es que las Leyes y normas que afectan a esta forma de violencia están muy bien definidas para prevenir, y disponen de penas para quien no las cumple, por tanto es inaudito que una joven de 14 años se suicide: HA FALLADO TODO. Nos encontramos ante un escenario de JÓVENES CONTRA JÓVENES, un problema con múltiples aspectos que tratar: agresor/a, víctima, lugar donde no respetan las Leyes y se produce esta violencia, testigos que saben, pero no hacen nada para evitar la agresión…


¿Porqué un/a joven hace bullying, maltrata física o emocionalmente a otro/a joven?

Es indudable la falta de empatía y de educación emocional que permite estas agresiones por parte de menores que no han aprendido a gestionar sus emociones ni a respetar a los demás, pero también habría que preguntarse si estamos o están ante entornos permisivos.

La educación emocional desde la infancia es fundamental y eso se llama enseñar empatía, respeto y resolución pacífica de conflictos. Los Protocolos escolares deben ser claros e incluso unificarse para que no existan tantos como comunidades autónomas. Además, es imprescindible la identificación temprana del acoso, una intervención rápida y sobre todo, el apoyo a las víctimas.

Colegio de Sandra

En cuanto al profesorado no es mucho pedir que esté capacitado para detectar y actuar ante el acoso. Lo mismo que las familias aunque ello implique una mayor información y compromiso con la comunidad escolar, a pesar de que se produzcan fallos como el del caso de Sandra, en el que su familia comunicó hasta en dos ocasiones el calvario por el que pasaba la niña y no fue atendida: el protocolo no se activó.

Como feminista, docente y activista propongo seguir con las campañas de sensibilización y concienciación de una cultura de respeto, empatía, tolerancia y por supuesto, acción. La tragedia de Sandra Peña no puede quedarse sólo en consternación: tenemos que reaccionar como sociedad y exigir a los gobiernos que doten a los centros educativos de recursos y formación para actuar con la mayor diligencia ante cualquier caso de bullying que se produzca en el ámbito escolar. La injusta muerte de Sandra nos obliga como administración, ciudadanía, padres, alumnado y comunidad educativa a remar en la misma dirección. No nos queda otra si queremos evitar nuevas tragedias y proteger a nuestros menores.

Carmen Torres es presidenta de Feministas en Red de Sevilla

Carmen Torres en Mujeres del Sur:

https://https://mujeresdelsur.es/somos-mujeres-del-sur-6/

SOMOS MUJERES DEL SUR
Previous Post: « ROMPER EL SILENCIO
Next Post: SOMOS MUJERES DEL SUR »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR