LA PROFESORA ESPECIALISTA EN FOUCAULT QUE INTRODUJO ESTUDIOS FEMINISTAS EN DOCTORADOS DE FILOSOFÍA
Por Rosalía Romero
Rosario García del Pozo nació en Sevilla en 1933 y falleció en la misma ciudad el pasado 19 de enero, a los noventa años de edad. Fue profesora de Filosofía Moderna y Contemporánea en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla[1]. Su talento nos ha legado una herencia que debe contarse en tres partes: su obra escrita, su faceta de profesora universitaria y su magisterio en la descendencia que ha generado.
Ingresó en la Universidad Hispalense a principios de los setenta y se licenció en Historia del Arte. Quizás, entre otras razones, seducida por el escrito sobre Las Meninas comenzó una incursión en la obra del pensador francés del siglo XX Michel Foucault: leyó la tesina en 1978 con el título El método arqueológico de Michel Foucault y su repercusión en la tarea filosófica actual. Se doctoró en Filosofía con una Tesis sobre este filósofo en 1986, bajo la dirección de Patricio Peñalver Simó, que también le había dirigido la tesina. El resultado de su investigación se publicó en un ensayo, Michel Foucault. Un arqueólogo del Humanismo[2], considerado en el ámbito internacional como uno de los más importantes estudios pioneros sobre Foucault, tal y como se le reconoce en estos días en los obituarios de las portadas web de las redes académicas[3]. Arqueología y genealogía son dos conceptos que delimitan las dos primeras etapas del pensador francés. El concepto de genealogía tiene su raíz en la filosofía de Nietzsche, como Rosario García del Pozo no escatimaba en recordar. En ambas etapas, esta investigadora foucaultiana de los análisis de la historia del humanismo, nos recuerda que cuando se habla del discurso de la razón imperante “la mujer por sí misma es una subjetividad ausente”. Así mismo nos mostró cómo en la obra de Foucault, en concreto haciendo referencia a las prácticas sociales que se ponen en circulación desde un punto de vista crítico,
“se alude a la mujer no como pensamiento productivo, sino en tanto cuerpo sometido, (…) cuerpo patologizado (…) Cuando una mujer se rebela e intenta un protagonismo racional se le acusa de histérica, loca, prostituta, etc.”[1]
Como profesora titular universitaria gozó de un éxito extraordinario a juzgar por el alto número de estudiantes que siempre tuvo en sus cursos de doctorado. Fue una gran profesora y como investigadora abrió puertas y ventanas hacia nuevas miradas sobre el mundo como es la Filosofía francesa Contemporánea. Así mismo, como Directora de Departamento, introdujo los Estudios Feministas a través del programa de doctorado de Estética e Historia de la Filosofía.
Rosario García del Pozo fue una Maestra que disfrutamos quienes tuvimos la suerte de tenerla como profesora, colega y amiga. Como especialista de primera línea en Foucault tiene como discípulo confeso al Catedrático de Filosofía de la Universidad de Cádiz, Francisco Vázquez García, su hijo, otro reconocido especialista foucaultiano a quien la crítica sitúa en primera línea en el ámbito internacional. Charo y Paco tienen un sello foucaultiano en sentido fuerte: en sus obras se trasluce la impronta de la filosofía de Nietzsche y su crítica a la falsa moral cristiana. No es ajeno a esta filiación que Paco Vázquez, entre otras muchas aportaciones, esté haciendo notabilísimas contribuciones con sus investigaciones sobre la pederastia en la iglesia[2].
Del importante magisterio de esta profesora universitaria, no cabe obviar a su discípula Carmen Pérez, fundadora de la Arqueodanza y profesora en la Universidad de Cádiz. Entre los diversos viajes que hicimos juntas Charo y yo, destacaré nuestras visitas a nuestra amiga común y colega, que nos invitó para una ocasión muy especial: de la misma son inolvidables las lecturas que Carmen preparó para las actuaciones públicas en la ciudad de Cádiz en el 15 M; eran textos inspirados en el magisterio de Rosario García del Pozo, extraídos de la filosofía francesa postcolonial y que piensan sobre el territorio y la territorialidad. Estamos hablando de una filosofía que también tematiza el cuerpo como un locus de ejercicio del poder sobre el que se construyen subjetividades, y que tiene aplicaciones en el arte: destacaré que en este contexto la difusión y el ejercicio de la danza africana es una de sus consecuencias. Todo un efecto dominó que Rosario García del Pozo provocó con la transmisión de su sabiduría.
Charo García del Pozo ha sido una mujer enamorada de su profesión, con una práctica de la tolerancia de una exquisitez admirable, y representa a una Sevilla amante del conocimiento, abierta hacia el exterior y crítica con los tradicionalismos que someten y encorsetan al pensamiento y a la acción humana.
[1] Rosario GARCÍA DEL POZO, “Subjetividad femenina y genealogía del humanismo”, Thémata. Revista de Filosofía, nº 31 (2003), p.83.
[2] Francisco VÁZQUEZ GARCÍA, Pater infamis: genealogía del cura pederasta en España (1880-1912), Madrid, ed. Cátedra, 2020. En Línea: “Del ‘cura pederasta’ al ‘sacerdote pedófilo’. Elementos para la genealogía de un monstruo biopolítico (España, siglo XIX al XX)”, Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, nº 19 (2022), pp. 55-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8743467
[1] Puede verse el obituario que le dedica la Facultad donde trabajó en https://filosofia.us.es/noticias/fallecimiento-de-la-profesora-de-filosofia-ya-jubilada-dra-rosario-garcia-del-pozo
[2] Rosario GARCÍA DEL POZO, Michel Foucault. Un arqueólogo del humanismo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1988.
[3] Pueden verse https://www.ucm.es/sfc; https://iberofoucault.org/noticias/
[4] Rosario GARCÍA DEL POZO, “Subjetividad femenina y genealogía del humanismo”, Thémata. Revista de Filosofía, nº 31 (2003), p.83.
[5] Francisco VÁZQUEZ GARCÍA, Pater infamis: genealogía del cura pederasta en España (1880-1912), Madrid, ed. Cátedra, 2020. En Línea: “Del ‘cura pederasta’ al ‘sacerdote pedófilo’. Elementos para la genealogía de un monstruo biopolítico (España, siglo XIX al XX)”, Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, nº 19 (2022), pp. 55-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8743467