• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

ADIOS A ROSARIO GARCÍA DEL POZO

Dar la voz· Palabra de Mujer

30 Ene

LA PROFESORA ESPECIALISTA EN FOUCAULT QUE INTRODUJO ESTUDIOS FEMINISTAS EN DOCTORADOS DE FILOSOFÍA

Por Rosalía Romero

Rosario García del Pozo nació en Sevilla en 1933 y falleció en la misma ciudad el pasado 19 de enero, a los noventa años de edad. Fue profesora de Filosofía Moderna y Contemporánea en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla[1]. Su talento nos ha legado una herencia que debe contarse en tres partes: su obra escrita, su faceta de profesora universitaria y su magisterio en la descendencia que ha generado.

Ingresó en la Universidad Hispalense a principios de los setenta y se licenció en Historia del Arte. Quizás, entre otras razones, seducida por el escrito sobre Las Meninas comenzó una incursión en la obra del pensador francés del siglo XX Michel Foucault: leyó la tesina en 1978 con el título El método arqueológico de Michel Foucault y su repercusión en la tarea filosófica actual. Se doctoró en Filosofía con una Tesis sobre este filósofo en 1986, bajo la dirección de Patricio Peñalver Simó, que también le había dirigido la tesina. El resultado de su investigación se publicó en un ensayo, Michel Foucault. Un arqueólogo del Humanismo[2], considerado en el ámbito internacional como uno de los más importantes estudios pioneros sobre Foucault, tal y como se le reconoce en estos días en los obituarios de las portadas web de las redes académicas[3]. Arqueología y genealogía son dos conceptos que delimitan las dos primeras etapas del pensador francés. El concepto de genealogía tiene su raíz en la filosofía de Nietzsche, como Rosario García del Pozo no escatimaba en recordar. En ambas etapas, esta investigadora foucaultiana de los análisis de la historia del humanismo, nos recuerda que cuando se habla del discurso de la razón imperante “la mujer por sí misma es una subjetividad ausente”. Así mismo nos mostró cómo en la obra de Foucault, en concreto haciendo referencia a las prácticas sociales que se ponen en circulación desde un punto de vista crítico,

“se alude a la mujer no como pensamiento productivo, sino en tanto cuerpo sometido, (…) cuerpo patologizado (…) Cuando una mujer se rebela e intenta un protagonismo racional se le acusa de histérica, loca, prostituta, etc.”[1]

Con Charo García Del Pozo, la tercera por la derecha, en la Universidad Complutense de Madrid, donde formó parte del tribunal de tesis doctoral de la autora del artículo, situada a la derecha de Charo.

Como profesora titular universitaria gozó de un éxito extraordinario a juzgar por el alto número de estudiantes que siempre tuvo en sus cursos de doctorado. Fue una gran profesora y como investigadora abrió puertas y ventanas hacia nuevas miradas sobre el mundo como es la Filosofía francesa Contemporánea. Así mismo, como Directora de Departamento, introdujo los Estudios Feministas a través del programa de doctorado de Estética e Historia de la Filosofía.

Rosario García del Pozo fue una Maestra que disfrutamos quienes tuvimos la suerte de tenerla como profesora, colega y amiga. Como especialista de primera línea en Foucault tiene como discípulo confeso al Catedrático de Filosofía de la Universidad de Cádiz, Francisco Vázquez García, su hijo, otro reconocido especialista foucaultiano a quien la crítica sitúa en primera línea en el ámbito internacional. Charo y Paco tienen un sello foucaultiano en sentido fuerte: en sus obras se trasluce la impronta de la filosofía de Nietzsche y su crítica a la falsa moral cristiana. No es ajeno a esta filiación que Paco Vázquez, entre otras muchas aportaciones, esté haciendo notabilísimas contribuciones con sus investigaciones sobre la pederastia en la iglesia[2].

Rosario García Del Pozo (a la derecha) con su discípula y amiga, Carmen Pérez.

Del importante magisterio de esta profesora universitaria, no cabe obviar a su discípula Carmen Pérez, fundadora de la Arqueodanza y profesora en la Universidad de Cádiz. Entre los diversos viajes que hicimos juntas Charo y yo, destacaré nuestras visitas a nuestra amiga común y colega, que nos invitó para una ocasión muy especial: de la misma son inolvidables las lecturas que Carmen preparó para las actuaciones públicas en la ciudad de Cádiz en el 15 M; eran textos inspirados en el magisterio de Rosario García del Pozo, extraídos de la filosofía francesa postcolonial y que piensan sobre el territorio y la territorialidad. Estamos hablando de una filosofía que también tematiza el cuerpo como un locus de ejercicio del poder sobre el que se construyen subjetividades, y que tiene aplicaciones en el arte: destacaré que en este contexto la difusión y el ejercicio de la danza africana es una de sus consecuencias. Todo un efecto dominó que Rosario García del Pozo provocó con la transmisión de su sabiduría.

Charo García del Pozo ha sido una mujer enamorada de su profesión, con una práctica de la tolerancia de una exquisitez admirable, y representa a una Sevilla amante del conocimiento, abierta hacia el exterior y crítica con los tradicionalismos que someten y encorsetan al pensamiento y a la acción humana.


[1] Rosario GARCÍA DEL POZO, “Subjetividad femenina y genealogía del humanismo”, Thémata. Revista de Filosofía, nº 31 (2003), p.83.

[2] Francisco VÁZQUEZ GARCÍA, Pater infamis: genealogía del cura pederasta en España (1880-1912), Madrid, ed. Cátedra, 2020. En Línea: “Del ‘cura pederasta’ al ‘sacerdote pedófilo’. Elementos para la genealogía de un monstruo biopolítico (España, siglo XIX al XX)”, Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, nº 19 (2022), pp. 55-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8743467


[1] Puede verse el obituario que le dedica la Facultad donde trabajó en https://filosofia.us.es/noticias/fallecimiento-de-la-profesora-de-filosofia-ya-jubilada-dra-rosario-garcia-del-pozo

[2] Rosario GARCÍA DEL POZO, Michel Foucault. Un arqueólogo del humanismo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1988.

[3] Pueden verse https://www.ucm.es/sfc; https://iberofoucault.org/noticias/

[4] Rosario GARCÍA DEL POZO, “Subjetividad femenina y genealogía del humanismo”, Thémata. Revista de Filosofía, nº 31 (2003), p.83.

[5] Francisco VÁZQUEZ GARCÍA, Pater infamis: genealogía del cura pederasta en España (1880-1912), Madrid, ed. Cátedra, 2020. En Línea: “Del ‘cura pederasta’ al ‘sacerdote pedófilo’. Elementos para la genealogía de un monstruo biopolítico (España, siglo XIX al XX)”, Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, nº 19 (2022), pp. 55-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8743467

Previous Post: « ¿QUÉ LEER?
Next Post: CONDENA DE LOS DOS NUEVOS ASESINATOS MACHISTAS »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR