
LA DELEGADA DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE DISCULPA EN EL CONGRESO POR EL FALLO DE LAS PULSERAS ANTIMALTRATO
.- Carmen Martínez Perza ha pedido perdón a las víctimas por los fallos detectados en el sistema.
.-Como ya dijo la ministra de Igualdad, insiste también en que “ninguna mujer con dispositivos ha sido asesinada”.
.- A 31 de agosto de 2025 había en nuestro país 4.700 víctimas con pulseras activas.

(26/9/2025)
Mientras la ministra Ana Redondo rumia su reprobación por el Congreso y decide resistir en el cargo pese al tormento de los constantes testimonios que las propias víctimas ofrecen sobre los momentos de desprotección que han vivido, la delegada del Gobierno contra la Violencia e Género manda parar y pide disculpas a estas mujeres revictimizadas tras sufrir en sus propias carnes los fallos de las pulseras antimaltrato.
Negar, o no tener en cuenta las revelaciones de estas mujeres sobre las situaciones de terror con riesgo de su propia integridad física que han pasado por el posible acercamiento de sus maltratadores, provocadas por las manipulaciones y fallos en las pulseras no es una opción ni realista ni feminista. De ahí que Martínez Perza no haya dudado en transmitirles sus excusas durante la sesión de seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género celebrada ayer en el Congreso. Carmen Martínez Perza se expresaba así:
“Quería pedir disculpas a todas aquellas mujeres supervivientes de la violencia machista que se están sintiendo inquietas en este momento por la situación que estamos viviendo”.

Martínez Perza les ha dicho también a las víctimas cuyos maltratadores tienen orden de alejamiento que hace suyo su «sufrimiento» y que la prioridad de la Delegación que dirige es protegerlas. Igual que hiciera la ministra, no ha dudado en defender la fiabilidad del sistema, asegurando, con palabras similares a las de Ana Redondo que,
«ninguna mujer con dispositivos ha sido asesinada”.
Menos mal. Pero, obviamente, el intento inicial de zanjar el asunto con el argumento de que no ha habido consecuencias para las víctimas, se ha topado con la evidencia de los fallos técnicos denunciados no sólo por las mujeres afectadas sino también por jueces, fiscales y asociaciones feministas que luchan contra violencia de género.

Recordemos que los errores técnicos de los dispositivos de control que se colocan a los maltratadores que tienen orden de alejamiento de sus vícitmas -conocidas tras la presentación de la Memoria anual de la Fiscalía– se refieren a manipulaciones de las pulseras por parte de los propios agresores; inexactitud en los rastreos GPS; problemas de cobertura; de baterías y de ausencia de datos al no haber sido volcados desde la antigua empresa concesionaria a la nueva, al menos durante 8 meses entre 2024 y 2024. Un apagón que provocó absoluciones «por pérdida de elementos probatorios» en juicios por quebrantamiento de condena o medidas de alejamiento.
SIN DATOS REALES

Los datos reales sobre el número exacto de fallos en los dispositivos y sus consecuencias no han sido aún ofrecidos por el Ministerio de Igualdad por lo que, se presume, tal vez no dispone de ellos. Sí se ha podido saber en cambio, gracias a una memoria justificativa realizada por la anterior secretaría de Estado, que el cambio de empresa tras la licitación del nuevo contrato para las pulseras, llevada a cabo en 2023 por la entonces ministra Irene Montero, supuso un ahorro al Ministerio en torno al millón y medio de euros. La pregunta es:
-¿Quién calculó cuánto vale la seguridad de las mujeres?
Aunque hasta el momento no se vislumbra la adopción de ninguna responsabilidad política hay que celebrar, al menos, este cambio de tono desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que, aunque tímido, denota cierto acercamiento con el sentir de las víctimas tras lo manifestado en sus testimonios cuando piden que no se les mienta, que se comprenda su sufrimiento y que se solucionen lo antes posible los fallos en los dispositivos que garantizan su seguridad por parte de las autoridades responsables de su protección.
Las víctimas y todas las mujeres que las apoyamos y que exigimos su defensa por parte del Estado debemos saber con exactitud qué es lo que pasó con las pulseras, qué se está cociendo actualmente y qué es lo que se va a hacer en un futuro próximo con tales dispositivos para que puedan sentirse seguras y dormir tranquilas, ellas y sus hijos.
Nani Carvajal
Más sobre la crisis de las pulseras en Mujeres del Sur:
https://https://mujeresdelsur.es/una-ministra-en-apuros/
https://https://mujeresdelsur.es/y-yo-con-estos-pelos-16/