Mujeres del Sur

ALMERÍA DE CINE

24º FESTIVAL INTERNACIONAL:

ALMERÍA MANTIENE SU SABOR A CINE

Y seguimos de Cine porque también acaba de inaugurase (finaliza el 23 de noviembre), en la capital almeriense, la 24ª edición de su Festival Internacional de Cine, que se presenta con el objetivo de promover la provincia de Almería mediante el refuerzo de sus vínculos históricos con la industria y la cultura audiovisual. El FICAL 2025 presenta paridad en su oferta competitiva de largometrajes Ópera Prima, con 12 títulos de los que 6 están dirigidos por mujeres.

Equipo de la película «Papeles», estreno mundial en el FICAL 2025

La gala inaugural del FICAL (14 de noviembre) tuvo como plato fuerte el estreno mundial de “Papeles”, de Arturo Montenegro y contó con la presencia de los protagonistas de la película, Megan Montaner, Carlos Bardem y Antonio Dechent. El film está inspirado en el escándalo de los “Papeles de Panamá” y aborda sus dimensiones humanas, políticas y mediáticas. La película llegará a los cines el próximo 5 de diciembre.

Adriana Ugarte fue premiada en el FICAL 2025

Pero además el Auditorio Maestro Padilla fue también el enclave elegido para homenajear a Adriana Ugarte, que recibió el recibió el premio “Almería, Tierra de Cine”. La actriz aprovechó su discurso para reivindicar el apoyo a Palestina. En una sesión presentada por la periodista Elena Sánchez hubo también música en directo con Natalia Lacunza.

Auditorio Maestro Padilla donde el FICAL 2025 celebró su gala inaugural

A diferencia del Festival de Cine Europeo de Sevilla, el festival almeriense, igual que el de Huelva (Sección Oficial), demuestra paridad en algunas de sus secciones más destacadas como la competitiva de largometrajes Ópera Prima, a la que concurren 12 películas y de ellas 6 están dirigidas por mujeres.

«CONCHA ROBLES, EL PRECIO DE LA LIBERTAD»

Un día antes de esa Gala Inaugural, en la Biblioteca Villaespesa y para dar comienzo a la sección de FICAL Documental de esta edición de 2025, se ofrecía la película «Concha Robles, el precio de la libertad». Dirigida por David Miralles, la cinta de 80 minutos recuerda el asesinato de Concha Robles en 1922, que ocurrió entre bastidores del Teatro Cervantes durante la función de una obra llamada “Santa Isabel de Céres”: Cuando se preparaba para salir al escenario, su marido Carlos Berdugo, comandante, la asesinó ante un público que confundió los disparos con parte de esta obra.

TIERRA DE CINE

El sabor a cine es ya una seña de identidad de Almería. Su provincia es uno de los mejores y más reconocidos escenarios naturales para producciones de películas. Prueba de ello son los rodajes en localizaciones almerienses de clásicos del cine como “Lawrance de Arabia”, “Cleopatra” o “El bueno, el feo y el malo” o producciones más recientes como “Indiana Jones y la última cruzada” o “Exodus”.

El Festival, que cumple 24 años, constituye por ello uno de los principales reclamos para situar en Almería el punto de mira de grandes productoras internacionales, atraídas por la belleza del paisaje de la provincia y también por la infraestructura disponible para todo tipo de producciones audiovisuales.

Mujeres del Sur (Redacción Almería)