• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

ANDALUCÍA EN FEMENINO

Las Mujeres al Día

3 Mar

PATRICIA G. MAHAMUD:

«EL PERIODISMO CORPORATIVO ES COMO LA SAL: INVISIBLE EN EL PLATO PERO IMPRESCINDIBLE«

.- La periodista, un rostro muy conocido de las pantallas andaluzas, expuso su experiencia comunicativa en la Mesa Redonda «MUJERES PARA CONSTRUIR EL FUTURO, COMUNICACIÓN Y PERIODISMO».

.- Carmen Cachero, periodista y bloggera y Carmen Esquivias, socia y directora de Estrategia en Family Agencia participaron también junto con Patricia G. Mahamud en la Mesa Redonda moderada por la periodista Isabel Aguilar.

Las ponentes de la Mesa Redonda con la moderadora, Isabel Aguilar

«La brecha entre nosotros, hombres y mujeres, aparece con la maternidad y con la inevitable desaceleración que los cuidados y la ternura de los primeros años de una criatura exigen. En aminorar esa brecha ellos están siendo imprescindibles y estamos avanzando en corresponsabilidad, con familias que cada vez en mayor medida son equipos”.

–¿Cómo ha cambiado el sector de la Comunicación en todo este tiempo?, pregunta Isabel Aguilar, moderadora de “Andalucía en Femenino – Mujeres para construir el Futuro” a la periodista Patricia Mahamut en una nueva entrga del ciclo dedicado a la comunicación organizado por ABC y celebrada recientemente en «La Galería».

Patricia G. Mahamud: -“Se ha transformado todo tanto en estos últimos 25 años, un cuarto de siglo ya, que acaso lo más certero sería preguntarse qué no ha cambiado. ‘Lo único permanente es el cambio’, ya lo sentenció Heráclito de Éfeso siglos antes de Cristo.
El nuestro es un sector en ebullición, efervescente. Hablamos hoy de una realidad multicanal, de una inmediatez inusitada para comunicar y para acceder a la información, y con una sobreabundancia de datos por la que corremos el riesgo severo de una “infoxicación”. Y ahí está el desafío: conquistar al receptor y conseguir ser relevante para en plena avalancha informativa. Y, como receptoras, -oyentes, lectoras-, discernir qué es solvente, serio y creíble.
En consecuencia, frente al espejismo de que todo el mundo puede informar, comunicar o ser reportero/a resulta más necesario que nunca el periodista en su eje: su compromiso, con vocación de objetividad; con anhelo de Verdad.
Recuerdo de la Universidad, ya en otro orden de cosas, la osadía de categorizarnos, de clasificarnos, -“yo soy de prensa”; “yo soy de radio; de tele…”-, siendo la de los gabinetes de prensa una opción de tercera división, sin pedigrí ni prestigio. Ahí no se jugaba el partido, pensábamos.
Por suerte para mí, -el tiempo le ha dado la razón-, tropecé muy pronto con el profesor José Manuel Nieves, docente en el Máster de Prensa Escrita Complutense-Diario ABC y firma con solera en el ámbito de la Tecnológica y la Ciencia. “Tenéis que ser multimedia. Versátiles y aspirando en cada cosa a la excelencia”, nos decía al alumnado. Teníamos entonces la sensación de estar llegando al oficio en el momento exacto en el que complicaban las cosas. Yo no lo sabía entonces, pero aquella de Nieves fue la primera llamada a abrazar la Comunicación en todas sus dimensiones. Palabra, voz, imagen…”.

Patricia G. Mahamud (derecha) junto a Carmen Cachero y Carmen Esquivias.

LA NUEVA FIEBRE COMUNICATIVA

Isabel Aguilar: ¿Cómo ha crecido la apuesta de las empresas por la Comunicación Corporativa?

Patricia G. Mahamud: -“Estamos viviendo una transformación prodigiosa. En mi opinión, tiene que ver con dos claves: por un lado, la catarsis de las propias empresas. ¿Qué somos? ¿Qué aportamos y de qué manera contribuimos a la sociedad? Las empresas se hacen hoy estas preguntas, que desembocan en una visión, valores y misión, que van más allá, -siendo ésta imprescindible-, de su cuenta de resultados. Por otra parte, la ciudadanía es más que nunca juez. Así que esta transformación enraiza en nosotros mismos como consumidores. Hoy somos demandantes de atributos humanos en las empresas. Nos simpatizan más si hay en ellas un compromiso acreditado con el medioambiente, el trabajo justo, el respecto animal o el uso eficiente de los recursos… El resultado de esta bendita “fiebre” de la Comunicación Corporativa, que es trabajar en lo intangible, en la cercanía, en la generación de confianza y credibilidad en torno a una marca o proyecto, el resultado, decía, son equipos más nutridos y mejor dotados de periodistas dentro de las grandes empresas que en los propios medios de Comunicación”.

Isabel Aguilar: -¿Cuál es el aporte femenino y el valor diferencial de las mujeres en la Comunicación Corporativa?

Patricia G. Mahamud: -“Conviven en mí dos ideas, no sé si tanto como contrapuestas. Estas son mis creencias: como principio, el talento no tiene género. El hambre por perseguir una noticia y el brío por contrastarla, o el compromiso con el lector, el espectador… Todo ello depende de la excelencia de la persona, de manera independiente a que sea hombre, mujer o del género con el que esa persona se identifique. Por otro parte, constato también la riquísima complementariedad entre los hombres y las mujeres que me rodean, en un trasvase de aptitudes que nos hace crecer. Veo en ellas una capacidad organizativa, resolutiva, de escucha y empatía, diríase que connatural en las mujeres con las que trabajo. También, una humildad casi definitoria, sin necesidad de notoriedad y sin bravuconería.
La brecha entre hombres y mujeres, aparece con la maternidad y con la inevitable desaceleración que los cuidados y la ternura de los primeros años de una criatura exigen. En aminorar esa brecha ellos están siendo imprescindibles y estamos avanzando en corresponsabilidad, con familias que cada vez en mayor medida son equipos”.

«La Galería», espacio donde se desarrolló la Mesa Redonda en Sevilla

SIN PROTAGONISMO

Isabel Aguilar: -¿Qué espacio ocupa la vocación en el oficio del periodista?

Patricia G. Mahamud: -“La vocación es vertebradora de mi trabajo. Y es, además, el denominador común de las personas a las que admiro, sea cual sea su actividad. La mayor suerte es identificar tus talentos, tus fortalezas y tu pasión para contribuir a la sociedad y formar parte de algo que te trascienda como profesional. Para dejar un humilde legado.
Para mí, la dimensión de responsabilidad social del periodista y el valor transformador de la Comunicación es un motor. Así lo he vivido desde los medios de comunicación y más recientemente desde la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ya hoy en Moeve y en el ámbito de las Relaciones Institucionales, -una suerte de diplomacia aplicada al ámbito empresarial-, es emocionante ayudar a trasmitir a los andaluces esta oportunidad de generación que son las energías limpias y la descarbonización que, en el caso de nuestra región, puede elevar el valor de la “marca Andalucía” con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde a cotas inéditas hasta la fecha.
La Comunicación Corporativa no tiene el relumbrón, la popularidad ni la vistosidad de la televisión; está despojada de ese dulzor de que te reconozcan por colarte cada día en los hogares dando las noticias a tantas familias, como era mi caso en TVE y Canal 24 Horas. Tampoco se visualiza tu firma, como sí me sucedía en ABC. Diríase que nuestra función en la comunicación empresarial se asemeja a la de la sal: invisible en un plato, pero imprescindible. Si no está, se echa en falta. Sin protagonismo.
Leía recientemente a Manuel Jabois, -de la competencia, pero Premio Mariano de Cavia de Periodismo de ABC-, quien escribía que nada hay más elevado que diluirse. Y ese es justo el atractivo inigualable de mi función hoy como periodista: ponerme al servicio de un proyecto en el que creo, transformador para mi tierra y una oportunidad sin precedentes para nuestros hijos e hijas”
.


Fotos: Raúl Doblado (ABC).

Previous Post: « UN 28-F PASADO POR AGUA
Next Post: 8-M »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR