• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

ÁNGEL SIN ALAS

Dar la voz

22 Oct

EL DEPORTE, BASE DE UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

-Por Raquel Domínguez

.-El Cabildo de Gran canaria censura una Mesa redonda sobre transexuales en el deporte femenino y las organizadoras deciden suspender el congreso previsto para el 2 y 3 de diciembre en Las Palmas.

Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria

La suspensión del 3º Congreso Nacional Mujeres y Deporte que se iba a celebrar en
diciembre en Canarias viene a empañar y silenciar una mesa de expertas en la “Defensa de las categorías femeninas. Una visión internacional”. Esta mesa precisamente, ha sido la nota discordante para la celebración del Congreso por su vinculación con la“polémica Ley Trans y por tanto, susceptible de convertirse en arma arrojadiza de intereses políticos de una y otra bandera.

Según ha denunciado la Alianza contra el Borrado de las Mujeres que iba a participar en dicha mesa del Congreso a través de su representante, Laura Redondo, «la información que nos llega es que el Cabildo, junto a la Consejería de Deportes, se niega a que se lleve a cabo nuestro Congreso, donde todas somos profesionales, por presiones del movimiento transgenerista y especialmente de Podemos, de quien es la Consejería de Igualdad». La Alianza lamenta que: «Nos están tratando de censurar desde donde se deberían salvaguardar los derechos de las mujeres y desde un totalitarismo absoluto». M. del S.

Se temían que la mesa en cuestión compuesta por abogadas, expertas deportivas y
psicólogas forenses pudiera cuestionar la participación en categoría femenina de personas transgénero, con esa “Defensa” de categorías femeninas dentro de las diferentes disciplinas sobre las que iban a debatir y apoyar.


En definitiva, se trasgrede nuevamente la Libertad de expresión y de la información, algo amparado en la Constitución con el agravante de que, al tratarse de mesas lideradas por voces de mujeres, parece que pueden ser censuradas sin consecuencia ninguna. Se cumple así lo que señala la autora del “Feminismo inmodificado” Catherinne Mackinnon: la justicia se inclina en la balanza de los que hicieron las leyes, que siguen siendo el epicentro de la desigualdad y que nutren una y otra vez esas bases jurídicas que pendulan hacia el lado masculino. Estamos ante decisiones que se alinean hacia esas políticas y culturas heterosexistas, machistas y patriarcales que demuestran que todavía tenemos mucho que avanzar, aunque gracias a las que no callamos se vaya vislumbrando el camino.

Comunicado de las organizadoras del Congreso


Pienso que el deporte femenino es un reflejo vivo de lo que significan los “valores “que
identifican a los movimientos del olimpismo y paralimpismo, ejemplo de lo que debe ser una sociedad equitativa, diversa y con ese “spirit in motion” lema de las paralimpiadas. Un espíritu personalizado en cada uno de los logros, hitos, medallas, que siguen abanderando las deportistas, pese a los incesantes obstáculos, sesgos y zancadillas que se ponen a las mujeres en su desarrollo deportivo.


Lejos de apoyar o no la mencionada “ley Trans” y a las personas del colectivo, la suspensión de la mesa de este Congreso es una manera más de dicotomizar la sociedad en dos géneros y por lo tanto patologizar a las personas transgénero. Un tema con el que se llega incluso a frivolizar poniendo ejemplos de violadores que utilizarían como «excusa» que se sienten “mujer” para no ser condenados en su totalidad, o también, el caso de Keira Bell que se “arrepintió” de su transición porque, en realidad, rechazaba su cuerpo por los abusos sexuales sufridos. En definitiva cuestiones fomentadas por la sombra del machismo en uno y otro caso.

Tal vez deberían de estar encima de la mesa y en los reglamentos de cualquier práctica deportiva, las categorías masculinas, femeninas, personas con discapacidad y transgénero. Esta última supeditada a que se demuestre que las capacidades son diferentes físicamente, por las secuelas de los tratamientos hormonaloes, etc. De ser así, la categoría femenina no estaría en las mismas condiciones de igualdad y por tanto, tendría que ser diferenciada de las trans al igual que si hablamos de deportistas con capacidades distintas.
Lo importante es que se fomente, se patrocine y se visibilice del mismo modo a todas las
categorías y que el género u otras cuestiones no sean ningún motivo de exclusión, sino todo lo contrario: el deporte como base de una sociedad inclusiva.

No más censura, invisibilidad, no más excusas….

Raquel Domínguez Martín es paratriatleta, campeona del mundo de Duatlón, actriz de doblaje y conferenciante de la Fundación Adecco.

Previous Post: « Ángel sin alas
Next Post: NUEVO CRIMEN MACHISTA Y VAN 35 »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR