• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

BLANCA MANCHÓN

Las Mujeres al Día

23 Dic

El mayor problema que me he encontrado como mujer deportista es el de la maternidad

-A sus 34 años esta sevillana ha ganado tres campeonatos del mundo de windsurf y uno de Europa. Su próximo reto son las olimpiadas de Paris en 2024.

-Pide al Consejo Superior de Deportes que modernice los protocolos para que las mujeres deportistas no tengan que abandonar la competición si quieren ser madres.

-Pertenece a una familia de deportistas. Sus padres y su hermano siguen compitiendo. Le hicieron amar la vela desde muy pequeña e incluso navegó en el vientre de su madre.

Blanca Manchón lo tenía claro desde el principio. Contra viento y marea quería ser campeona de Windsurf. Lo que empezó como un juego para divertirse desde muy niña se convirtió muy pronto en el principal sueño de esta gran mujer de 34 años que muy pronto haría historia en el deporte nacional e internacional, compitiendo en Atenas 2004 con sólo 17 años y ganando después tres campeonatos del mundo y uno europeo.

BM.-Como toda mi familia practicaba este deporte, aunque no profesionalmente, yo desde muy chica hacía lo mismo para divertirme. Pero con 13 años entré en el equipo preolímpico y me preguntaron si querría intentar  ir a los juegos y tomármelo más profesionalmente. Me encantó la idea, empecé a destacar, a hacerlo bien y, poco a poco, el windsurf fue convirtiéndose  en mi profesión.

«Evidentemente me encanta competir y siempre he tenido el afán de llegar a ser campeona del mundo. Entrené muchísimo y me lo propuse. Al final  lo conseguí. Pero no me esperaba todo esto cuando empecé muy chiquita, con 8 años».

Esta es una fase de transición para Blanca Manchón, pues se prepara para París 2024 en la nueva clase de windsurf, IQFOIL: «Ya no iremos sobre el agua, sino volando sobre ella», dice, al tiempo que se convierte en la primera española en ir a tres juegos olímpicos en sendas modalidades diferentes: Mistral, RS:X y IQFOIL. Su receta, esfuerzo y entrenamiento.

BM.-Han sido muy duros estos años, pero es mi pasión y lo volvería a hacer. Es el estilo de vida que he querido llevar. Siempre he sido muy competitiva. Me encanta entrenar. Hay edades complicadas porque a veces tus amigas salen a la discoteca y tú al día siguiente tienes que entrenar…. Además, económicamente, tus padres te recuerdan que tienes que tener un Plan B, que el deporte no es para toda la vida y que no es seguro al 100% porque te puedes lesionar…

Para hacer crecer su sueño como deportista profesional la windsurfista de acento andaluz ha tenido que conseguir desde muy joven muchas becas y muchos campeonatos: cuando volvió de Atenas 2004, después de quedar 8ª, con 17 años, hizo la selectividad y su padre le dijo que debía de pensar también en estudiar una carrera. Ella insistió en que quería ser profesional del windsurf. Acordaron que se matricularía en la Universidad si a los 18 años no conseguía ser campeona del mundo. Como lo consiguió se demostró a sí misma y a su padre que lograría vivir del deporte: «En otras competiciones puedes compaginar el estudio pero con el windsurf es muy difícil, no te da facilidades el sistema». Cómo será la cosa, recuerda Blanca, que en 4º de la ESO tuvo que recuperar en septiembre la asignatura de Educación Físca que le habían cateado por no poder asistir a clase a causa de sus entrenamientos para las olimpiadas.

Si entrenar es duro y estudiar casi imposible para una windsurfista de alto rendimiento, de la maternidad ni hablamos. Pero Blanca sí quiere hacerlo, porque para ella ha sido también muy complicado tener a su hijo. Se quedó sin patrocinadores y tuvo que volver a reiniciarse para poder estar en Tokyo en 2021. Noah, que ahora cumple 5 años, ya ha dado la vuelta al mundo acompañándola en sus competiciones:

BM.- Yo lo tenía claro desde el principio. Quería ser madre joven y experimentar también  lo que se me había inculcado: que mi hijo sintiese conmigo el deporte, me acompañase a las competiciones, vivir el deporte como otra etapa siendo madre. No tener que elegir, como le pasa a la mayoría de las mujeres deportistas, entre ser madres o seguir con tu carrera, ya que no cuentas con ningún tipo de facilidades para compaginar las dos cosas.

«Nuestro trabajo es hacer mucho ejercicio físico, algo que compaginar con la logística familiar, tener hijos, cuidarlos, etc. es complicado. Casi todas las chicas eligen terminar su  carrera deportiva para poder ser madres».

ROMPIENDO BARRERAS

Poco a poco esta deportista andaluza, junto con otras compañeras que han sido madres, están abriendo puertas y rompiendo barreras para exigir que se normalicen estas situaciones : «que haya amparo y ayudas -dice- a la hora de poder tener tu familia, tus hijos y poder entrenar para unos juegos olímpicos».

Se trata de mujeres conscientes de lo injusto de pertenecer a un deporte individual que no tiene paro, por lo que el año que se quedan embarazadas pierden la beca. Al no competir es como si dejaran el deporte:

BM.-«Los patrocinadores se retiran porque como porque no podemos competir y ganar premios, no ingresamos. Es anular todo lo que has conseguido y sacrificarte por tener un hijo. El estado se limita a darte una beca anual de 1200 euros por su nacimiento y te deja a merced de tu Federación. No hay un protocolo establecido: estamos en manos de lo que piense un señor, el presidente de tu federación o de tu club, que puede o no gustarle que haya una embarazada en el equipo.

«Una mujer que se queda embarazada en un quipo deportivo es un problema y eso no puede ser».

Blanca Manchón

Blanca y otras mujeres deportistas están exigiendo que la situación cambie. Quieren saber a qué atenerse, contar con una normativa, un protocolo con el que puedan calibrar lo que van a encontrase si deciden quedarse embarazadas: ayudas, tiempos, regulación, nivel del rendimiento… «y ya veremos si nos cuadra o no», dice.

«El mayor problema al que me he enfrentado por  ser mujer en el deporte es el de la maternidad. Es un tema tabú que poco se está abriendo porque hay muchos casos.»

Le toca al Consejo Superior de Deportes actualizar su plan Mujer y Deporte. A a día de hoy se están moviendo cosas: «en 2022 no se puede ser tan antiguo», dice Blanca Manchón. Y es que los mejores años deportivos de las mujeres coinciden con sus mejores años para la maternidad. «Deben sacrificarlo todo cuando se podrían hacer perfectamente las dos cosas», insiste esta deportista de élite nacida en Triana.

BM.-«Hay que modernizarse. Tener un  programa -igual que cuando un futbolista se lesiona de la rodilla y está nueve meses de baja: se le mantiene el sueldo,  tiene su tiempo de rehabilitación, etc.- para que al final, sabiendo que ya tienes establecidadas determinadas condiciones, puedas decidir con más libertad sobre tu maternidad.»

«En la sociedad que me encontré una buena deportista que se queda embarazada se tiene casi que esconder, y si después vuelve y tiene resultados, ahí tenemos ya a la ‘mami’ deportista«.

Aparte de este asunto de vital importancia para una mujer, Blanca Manchón asegura que en su deporte, el windsurf, no ha sufrido problemas de machismo: «En el mar los hombres y las mujeres padecemos las mismas condiciones de vientos y de olas. En eso es un deporte igualitario».

MS.- ¿Y hablando de vientos, levante o poniente?

BM.-El levante me encanta. Es un viento más cálido y fuerte, divertido. Pero el poniente con su ola larga también es precioso, los dos me van bien.

A ellos se enfrenta asidua e indistintamente en la bahía de Cádiz esta windsurfista integrante del equipo de vela del CN Puerto Sherry. Las aguas del Puerto de Santa María se las conoce a la perfección desde muy pequeña porque, aunque hizo sus primeros pinitos sobre la tabla en el Guadalquivir, sus padres enseguida se compraron una casa en tierras gaditanas para poder navegar siempre que pudieran. Blanca está convencida de que el secreto del windsurf andaluz, cuyo nivel ha conseguido hitos históricos, está en la bahía de Cádiz.

BM.-Lo bueno de la bahía es que tenemos muchos tipos de viento, de olas… de condiciones que, al final, hacen que salgan deportistas muy completos/as. Los equipos se vienen a entrenar aquí porque ofrece mucha variedad, tienen situaciones muy diferentes para practicar. Somos varias las campeonas andaluzas -entre ellas sus grandes competidoras, las también sevillanas, Marina Alabau y Pilar Lamadrid– porque nuestros diferentes vientos y el buen clima te permiten entrenar todos los días del año. Además, tenemos la suerte de contar con muy buenas instalaciones para practicar el deporte profesional de la vela. Es un lujazo disfrutarlo en la bahía.

Blanca Manchón con algunas de sus medallas

El último triunfo de la windsurfista de la calle Castelar, bética para más señas, fue el pasado mes de octubre en aguas de Hondarribia (Guipúzcoa). Se proclamó campeona de Europa 2021 de Raceboard al imponerse en el Campeonato del Mundo Máster y Europeo absoluto de la especialidad, destacando entre sus rivales varones.

También se clasificaron en el campeonato guipuzcoano su hermano Curro y su madre, Mª Antonia Domínguez. Una mujer que sin duda les ha impregnado a ambos su sello y su amor por el mar, pues remonta olas desde muchos años antes de que nacieran e incluso llevó a Blanca navegando en su vientre hasta los seis meses de embarazo.

Y así, treinta y cuatro años después y con su hijo al lado, Blanca se prepara para el oro de París. Quiere vivir del windsurf profesional todavía muchos años, aunque como le recomendara su padre, cuente ya con un Plan B que le permite estar tranquila, una clínica de Fisioterapia y Rehabilitación en el centro de Sevilla que dirige su marido. Tiene en mente sugerir al Ayuntamiento la creación de una escuela municipal de Windsurf -como la que había a orillas del río cuando ella aprendió- para que los niños y niñas puedan practicar este deporte en el Guadalquivir como actividad extraescolar. Además de todo eso Blanca Manchón no ha dudado en abanderar Mujeres del Sur en estos días tan especiales de cambio de año. Una mujer completa.

Nani Carvajal

.

Previous Post: « PREMIOS UNIVERSIDAD, MUJER Y EMPRESA
Next Post: La Gastronomía y el Sexo »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR