
PODERÍO DE LAS DEPORTISTAS ESPAÑOLAS EN NATACIÓN Y EN FÚTBOL, AUNQUE SE ESCAPE LA EUROCOPA
.- La selección española brilla en Basilea como subcampeona de Europa, en un gran partido frente a Inglaterra que la superó en los penaltis.
.- Y la nadadora artística Iris Tió consigue el oro mundial en prueba individual.

No pudo ser. Las rojas demostraron su superioridad ante las inglesas en la primera parte del partido y en la prórroga pero conseguir la triple corona fue imposible tras fallar tres penaltis en la tanda. De ese modo la selección inglesa volvió a hacerse con su tercera copa de Europa en el encuentro celebrado esta tarde en la ciudad suiza de Basilea.

Las de Montse Tomé vuelven del país helvético con el sabor amargo de haber estado muy cerca de la gloria con el mejor fútbol del campeonato. Un dominio en el campo que les ha sido reconocido incluso por sus propias rivales pero que no ha resultado insuficiente. Lo expresaba claramente la capitana, Irene Paredes, la única futbolista madre entre el conjunto de las finalistas:
»Creo que merecíamos, pero no va de merecer. Va de tener esa pizca de suerte que creo que Inglaterra ha tenido todo el torneo»
Aun así, el encuentro ha cumplido sus expectativas y hay que felicitar a la selección española -que sigue siendo la vigente campeona del mundo-, por haber demostrado estar en un momento excelente para cumplir todos sus objetivos aunque esta vez se la haya vuelto a escapar la Copa de Europa.
TRES OROS MUNDIALES EN NATACIÓN ARTÍSTICA

Iris Tió ha demostardo esta semana ser todo un referente mundial de magnetismo y poderío en la natación sincronizada. A sus 22 años, la barcelonesa se hizo con el oro mundial en prueba individual, un logro que hasta ahora ninguna deportista había conseguido para España. Pero es que además, desde el Mundial de Singapur se trajo otras dos medallas de oro: en dúo libre y dúo mixto. El máximo galardón en dúo libre lo ha conseguido junto a la española de origen francés Lilou Lluís Valette. Y el metal dorado de dúo mixto libre con Dennis González.

Iris Tió se ha convertido en una auténtica revelación, superando con sus actuaciones logros de campeonas como Gemma Mengual, Ona Carbonell o Andrea Fuentes. A su dominio y fuerza artística se ha referido la seleccionadora nacional, Andrea Fuentes:
«El mundo entero ha podido ver su magia en Singapur. Ha nadado sin miedo y ha ocurrido. Magia pura.»
La actuación individual de Tió se orquestó en torno al «Hymne à làmour», que popularizó Edith Piaf e interpretó también en la inauguración de las Olimpiadas de París 2024, Céline Dion. Dramatismo y sensibilidad que llevaron a la española a dar lo mejor de sí misma tal como reconoció el jurado otorgándole la máxima puntuación.

Tió y Dennis González consiguieron el oro bajo el compás de Led Zeppelin y su»Babe I’m Gonna Leave You» superando al equipo ruso por cuatro décimas.
La expedición española ha firmado en Singapur su mejor actuación histórica en natación sincronizada consiguiendo nueve metales: Tres oros, dos platas y cuatro bronces.
Mujeres del Sur