• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

CIUDADES MÁS SEGURAS PARA LAS NIÑAS

Las Mujeres al Día

7 Jul

El informe SAFER CITY FOR GIRLS (Ciudades más seguras para las niñas) ha constatado que el 92% de las jóvenes que han sido acosadas en Sevilla asegura que no recibió ningún tipo de ayuda de quienes estaban presentes«. Así se lo han comunicado al alcalde, Juan Espadas, y a la delegada de Igualdad, Adela Castaño, Cristina, Ana y Belén, jóvenes sevillanas participantes en el proyecto a través de la ONG Plan Internacional.

Las jóvenes perciben que los espacios en Sevilla son seguros cuando existe “presencia policial o vigilancia” (31%), son “lugares concurridos” (25%) o con “infraestructuras adecuadas” (23%). Por este motivo, las jóvenes han reclamado al Ayuntamiento más puntos seguros en zonas de ocio, así como garantizar la participación de niñas, adolescentes y jóvenes en el desarrollo de planes de urbanismo, para incluir su perspectiva y necesidades.

Según esta ONG, el 83% de las mujeres jóvenes en Sevilla ha sufrido acoso callejero. «Se trata de una discriminación por razón de género y edad que tiene un impacto real en sus vidas, limita su libertad y condiciona su desarrollo. La reunión de hoy es el primer paso para un plan de trabajo conjunto en el que las experiencias y voces de las jóvenes sean tenidas en cuenta en las políticas municipales”, ha explicado Concha López, directora general de Plan International, que también ha participado en el encuentro celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla..

El estudio, elaborado a partir de 117 experiencias de jóvenes de entre 15 y 25 años en la capital andaluza,  refleja que solo un 1% de las chicas que ha sufrido acoso lo comunica a las autoridades o fuerzas de seguridad. En el 27% de los casos la experiencia se suele quedar en conversaciones con familiares o amistades. Las propias jóvenes podían marcar en el mapa de su ciudad -a través de la web de la investigación- el punto que les había parecido seguro o inseguro, los motivos y detalles sobre su experiencia, como, por ejemplo, si recibieron ayuda o no.

“Tenemos que poner en marcha más recursos de atención y apoyo a las chicas que sufren acoso, hasta que lo superen, y campañas públicas que visibilicen esta violencia, no podemos permitir este pacto de silencio y mirar hacia otro lado”, ha asegurado Belén, una de las jóvenes portavoces del proyecto.

La ONG Plan Internacional presenta al alcalde de Sevilla el informe Safer Cities For Girls, (Ciudades más seguras para las niñas), elaborado en seis ciudades europeas entre ellas, la capital hispalense.

Las jóvenes han explicado al alcalde y a la delegada cómo más del 30% de las jóvenes en Sevilla modifican su comportamiento debido al acoso callejero, recurriendo a estrategias para protegerse y aumentar su sensación de seguridad. Estrategias que pueden ir desde elegir un camino alternativo (21%) hasta no volver a caminar sola por el lugar en el que fueron acosadas (12%). Las hay también más «arriesgadas»: el 11% no modifica sus costumbres y regresa al mismo lugar.

Según el informe, 8 de cada 10 situaciones de acoso callejero que sufren las chicas en Sevilla no implican contacto físico: abarcan desde miradas, silbidos, persecuciones, comentarios e insinuaciones, entre otras. No obstante, un 6% de los casos llega al contacto físico. Por tipo de lugares, el 42% de las experiencias de acoso que viven las jóvenes en Sevilla tienen lugar en la calle. También se producen de camino a actividades deportivas o de ocio (12%), en parques y jardines (12%), y en el transporte público (11%).

Respecto a las franjas horarias, la mayoría de casos de acoso callejero en la ciudad hispalense ocurren por la noche (35%) y por la tarde (27%), seguido por la madrugada (14%). No obstante, la sensación de inseguridad está extendida entre muchas jóvenes de la capital: un 25% señala que son acosadas “en cualquier momento”.

CÓMO HACER CIUDADES SEGURAS

Plan International lleva desde 2018 trabajando para para que las autoridades adopten medidas con el fin de generar ciudades inclusivas en las que las niñas y las jóvenes se sientan libres y seguras. En este sentido, el informe destaca una serie de recomendaciones que pasan por:

1. Legislar para prevenir, detectar, denunciar sancionar y erradicar el acoso callejero, impartiendo formación y otorgando recursos a las fuerzas y cuerpos de seguridad para actuar ante las denuncias.
2. Mejorar la planificación urbana mediante la adopción de un enfoque de género en el diseño y planificación urbana, incluyendo las necesidades de las niñas, adolescentes y jóvenes.
3. Apostar por una educación inclusiva, de calidad y en igualdad, tanto formal como informal, para erradicar los estereotipos de género y como herramienta de prevención de todas las formas de violencia de género, incluido el acoso callejero.
4. Aumentar los recursos de atención para jóvenes que han sufrido acoso en los espacios públicos, e incluir estos servicios psicosociales en todos los ámbitos, teniendo en cuenta que el acoso callejero se produce en cualquier espacio.
5. Fomentar la participación de las y los jóvenes en el diseño de ciudades más seguras, para tener en cuenta sus experiencias, demandas y necesidades.
6. Sensibilizar a la sociedad y difundir las iniciativas municipales en materia de prevención y atención del acoso callejero, a través de campañas en plataformas relevantes y accesibles.
7. Reforzar las medidas de seguridad, con un enfoque de prevención, especialmente en los espacios considerados más inseguros.
8. Incorporar una visión amplia del acoso como una forma de violencia por razón de género y de control de la participación de las niñas y adolescentes en el espacio público, que también puede trasladarse al espacio online.

Previous Post: « SIN PALABRAS
Next Post: UNA EXCURSIÓN POR EL ALENTEJO Y LA COSTA VICENTINA »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR