• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

CONTIGO Y CON TUS NIÑOS, JUANA

Las Mujeres Denuncian

22 Jul

LA JUSTICIA GRANADINA APLAZA HASTA EL VIERNES LA ENTREGA DE DANIEL A SU PADRE MALTRATADOR

.- Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, a punto de ser entregado in extremis y contra su voluntad a su padre, el maltratador italiano Francesco Arcuri, esta mañana, vuelve finalmente con su madre hasta el viernes por decisión del Juzgado nº 3 de Granada.

.- En el Punto de Encuentro de Granada, lugar previsto para la entrega, se ha vivido hoy una mañana muy dolorosa después de que la Justicia granadina obligase a la entrega. El Constitucional reunido de urgencia, tampoco hizo nada por impedirlo al no admitir ni siquiera a trámite la apelación de la madre.

.-Al ministro de Justicia la imagen del niño llorando le ha dejado «muy mal cuerpo» y la ministra de Igualdad, también dolida por el asunto, habla de una «colisión de leyes que Europa debería de aclarar en beneficio de los menores».

.- El niño ha sufrido más de dos horas la difícil situación en el Punto de Encuentro Familiar granadino, en medio del llanto y del dolor de numerosas personas que apoyan a Juana, su madre, quien ha tenido que ser atendida de un ataque de ansiedad por los servicios de emergencia.

Por Sara Lagos

Ha sido una mañana de locura y de sufrimiento, en opinión de las personas que han acompañado a Juana Rivas al Punto de Encuentro de la Junta de Andalucía en Granada. Empezaba este desaguisado contra un menor poco antes de las diez de la mañana y terminaba pasadas las 2 de la tarde. Aunque provisional, podría decirse que al menos hoy ha habido final feliz: Daniel se queda con su madre hasta el próximo viernes cuando el Juzgado nº 3 de Granada termine los trámites para la ejecución de la sentencia de los tribunales italianos. La magistrada reconoce las dificultades para llevar a cabo el proceso en «condiciones adecuadas» y descarta que «se emplee en la entrega del menor ningún tipo de fuerza física o coacción», por lo que ordena que regrese temporalmente con su madre.

Después de lo vivido hoy cómo no recordar a Pedro Pacheco y su famosa frase «la Justicia es un cachondeo». Lo dijo el que fuera alcalde de Jerez de 1979 a 2003, en un tiempo en el que la libertad de expresión no aguantaba tanto como ahora y el dicho se hizo tan famoso que hay quien asegura que lo «ayudó» mucho a entrar en prisión por delitos que cometió y que otros políticos también cometían pero se iban de rositas.

Si no es un cachondeo es una mofa, un pitorreo, una broma pesada o incluso un recochineo, y eso lo decimos desde esta humilde tribuna de Mujeres del Sur tras presenciar la crueldad de este último episodio del relato épico en el que se ha convertido la vida de la granadina Juana Rivas, también conocida como la «madre de Maracena», que lucha desde hace casi una década por proteger a sus dos hijos del maltrato de su padre, el italiano Francesco Arcuri. Un relato que refleja esa absurda y terrorífica burla a los derechos humanos y del menor en que se convierte la Ley cuando se producen interferencias normativas entre dos países, en este caso España e Italia, no se prioriza lo penal sobre lo civil y se obvia la perspectiva de género con el agravante de que la víctima perjudicada es un niño de 11 años.

IN EXTREMIS

Francesco Arcuri, padre de Daniel y Gabriel

El caso de Juana Rivas alcanzaba su momento crucial esta última semana cuando transcurrían sin avance positivo para el pequeño Daniel unas horas decisivas en el entramado judicial de su madre, la mujer que hace 8 años se declaró en rebeldía ante la Justicia española para evitar que él y su hermano mayor fuesen a vivir con su ex marido, el italiano Francesco Arcuri, condenado por malos tratos hacia ella y acusado por ambos hemanos de maltratarlos también a ellos. Un momento crucial porque la Justicia italiana reclamaba la devolución del menor a su padre al tener la custodia oficial, en la fecha límite del 22 de julio a las 10,00 horas.

Juana Rivas

Pues bien, a esa hora a Daniel y a su madre le habían fallado todas las esperanzas depositadas en las instituciones judiciales oficialmente protectoras de su integridad. El Juzgado nº 3 de Granada le dijo que con su padre, la Audiencia Provincial a la que se recurrió tal decisión, le sentenció lo mismo y una consulta urgente solicitando medidas cautelares que se elevó al Tribunal Constitucional resultó igualmente fallida: ni siquiera se admitió a trámite. Nadie quiso escuchar al menor.

Y LA JUEZA MANDÓ PARAR

Punto de Encuentro Familiar de Granada, hoy

Para entonces el Punto de Encuentro Familiar de Granada era ya un hervidero donde se concentraba mucha gente entre familia y amistades de Juana, sus niños lloraban y el ambiente de sufrimiento y de solidaridad con esta madre se transmitía a todo el país a través de un expectante reguero de medios de comunicación. Juana llegó incluso a sufrir un ataque de ansiedad.

Pero faltaban trámites relacionados con el recurso presentado in extremis ante la decisión de la Audiencia, unos flecos que finalmente han resultado decisivos para dar un respiro, aunque sea momentáneo, tanto a Juana, la madre, como al pequeño afectado, Daniel y a su hermano mayor, Gabriel. Y por supuesto a las muchas personas que han apoyado a Juana Rivas desde que iniciara su batalla legal contra un marido y padre maltratador.

ESCUCHAR AL NIÑO

Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego

La Justicia española ya escuchó al niño tras las últimas navidades, fecha desde la que está con su madre y permitió, también provisionalmente, que se quedara el menor en Granada. Y hasta la saciedad ha pedido escuchar al menor la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que ayer se desplazó a Maracena tras recibir una carta del Daniel en la que el pequeño le dice que no quiere volver a Italia, que tiene «miedo» a su padre. . Y Rego, tras reunirse con Juana y con sus dos hijos,-el mayor Gabriel tiene 19 años- así como con el alcalde de esa localidad granadina y con los responsables de los servicios sociales municipales -quienes le presentaron informes en los que recomiendan que el niño permanezca con su madre- ha insistido hoy en que al niño hay que escucharlo y, si es necesario, cambiar las leyes.

MUY MAL CUERPO

Félix Bolaños, ministro de Justicia

Antes de la decisión del aplazamiento de la entrega y mientras el dolor y la rabia se hacían patente en Granada, a esto de las 13,30, justo al término del Consejo de Ministros, el titular de Justicia y la titular de Igualdad comparecían ante los medios. Preguntado por el asunto en momento presente, Bolaños aseguraba: «Muy mal cuerpo me ha dejado ver al niño llorando». E insistía: «vamos a seguir trabajando para garantizar la seguridad y el interés superior del menor».

Ana Redondo, ministra de Igualdad

En esa misma tribuna de la sala de prensa del Consejo de Ministros y mientras en Granada a la madre de Daniel se la llevaban en ambulancia, la ministra de Igualdad también respondía sobre el asunto y se lamentaba del desenlace conocido hasta el momento, es decir, la entrega del niño al padre. Pero Redondo era más rotunda, iba más al fondo y hablaba claramente de los antagonismos legales que han provocado la atrocidad familiar y el sufrimiento social de la devolución obligatoria del niño, teniendo en cuenta que el italiano Francesco Arcuri ha sido investigado por malos tratos a la madre, denunciado también por los hijos y se enfrenta a un juicio por tales delitos previsto para el 18 de septiembre en Cagliari (Italia):

– «Aquí se produce una disfunción que tendrá que ser resuelta en la Unión Europea porque hay dos jurisdicciones que no van acompasadas. Hablamos de la jurisdicción civil y la jurisdicción penal en Italia, con el agravante de la conexión con la jurisdicción española. Por lo tanto la complejidad es máxima y el sentido común nos invita a pensar que se debería resolver en primer lugar la cuestión penal. Se trata de juzgar si ha habido o no maltrato maltrato a la madre y al niño. Eso tendría que resolverse previamente a la cuestión civil que deriva de la situación de patria potestad y de custodia. Sin embargo la jurisdicción italiana tiene esa disfunción y no podemos ni somos competentes para resolverlo. En España, lógicamente, el sistema tiene que ejecutar las decisiones judiciales, no tiene otra. En ese dilema nos movemos. Hay que modificar esas leyes y también dar un paso adelante para elaborar y aprobar una Ley integral de violencia vicaria porque este es un caso claro de este tipo de violencia.»

Y DANIEL HABLÓ

A esta hora, la batalla judicial ha entrado en una fase desesperada. Los recursos y apelaciones de los abogados de Juana Rivas que no han encontrado eco en el Tribunal Constitucional, insisten en que la Justicia debe hacer primar los derechos del menor.

Juana Rivas con sus hijos Gabriel y Daniel

Al hijo de Juana lo respalda la jurisprudencia del Tribunal de la Haya superior a la de la Corte Suprema italiana y el artículo 39 del Reglamento Europeo, que permite bloquear la entrega de un menor al considerar que viola su interés superior. Y a Juana la apoyan en su lucha por proteger a sus hijos del maltrato vicario de su padre una Plataforma de apoyo que ha logrado reunir 50.000 firmas para su causa, el Gobierno y una sociedad cada vez más sensibilizada, sus familiares y amistades y al menos una docena de asociaciones de mujeres entre las que se encuentran la Fundación Mujeres, la Asociación de Mujeres Juristas Themis, la Federación de Mujeres Progresistas, la Federación Mujeres Jóvenes, el Enclave Feminista, FADEMUR, la Asociación Mujeres para la Salud, la Federación de Asociaciones de Madres Solteras, la Asociación de Mujeres Opañel, el Fórum de Política Feminista, la Federación Española Cáncer de Mama y la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.

Buena parte de la sociedad española queda a la espera de lo que suceda el viernes. No sabemos si habrá un penúltimo cartucho para Juana Rivas, esa mujer inasequible al desaliento que solo busca vivir en paz con sus hijos. Entretanto, alguien tendría que exigirle a la Justicia, sea española o italiana, que incluya en sus formulismos la consigna «Escuchen a Daniel», el mejor protocolo para evitar que otros menores y sus madres sean víctimas legales de tanto desvarío machista y tecnicista.

Previous Post: « MÁS CINE POR FAVOR
Next Post: PALESTINA (1) »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR