DOS DOCENAS DE MUJERES ASESINADAS EN LO QUE VA DE AÑO

.-El marido de Ilham, asesinada a finales de julio en Don Benito (Badajoz), fue detenido el martes y está ya en prisión comunicada y sin fianza después de que reconociera haberla asesinado y ocultar su cadáver.
.-El cuerpo de Ilham fue localizado el lunes aunque su agresor había denunciado la desparición de su pareja el 30 de julio.
.-Ilham era madre de cuatro hijas menores y estuvo en el sistema Viogén pero no disponía de orden de protección.

Ilhan y su pareja, ambos de nacionalidad marroquí, llevaban varios años viviendo en el municipio de Don Benito-Villanueva cuya comunidad islámica realiza ahora gestiones para repatriar el cadáver de la mujer. Las cuatro hijas de la víctima están siendo atendidas por los servicios sociales del pueblo ya que no cuentan con más familiares en España y su padre, el agresor, se encuentra en prisión con una orden de alejamiento de ellos.

A Ilham la buscaba la Policía desde el 30 de julio pasado, fecha en la que precisamente su pareja y asesino denunció su desaparición. El cuerpo de la joven, de 34 años, fue localizado en una nave en las inmediaciones de la calle Canalejas el pasado lunes día 4 de agosto. Al día siguiente fue detenido el marido de 41 años que ya ha ingresado en prisión provisional.
Existían hasta tres denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor según la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona, pero no constaban órdenes de protección: “No figura información desde agosto de 2021, el caso estaba inactivo desde entonces”.

El ministerio de Igualdad ha condenado y confirmado el asesinato de Ilham como de violencia de género, caso que eleva el número de mujeres asesinadas a 24 en 2025 y a 1.318 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género contra su madre asciende a 16 en 2025 y a 485 desde 2013.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha condenado el crimen en las redes sociales. “Una vez más, la violencia machista golpea con toda su crudeza. Mostramos nuestra más absoluta condena ante el asesinato de una joven en Don Benito. Nuestro corazón está con su familia y seres queridos”.
La comunidad extremeña está conmocionada por este nuevo feminicidio, segundo en lo que va de año tras el ocurrido el pasado mes de mayo en la localidad cacereña de Aldeanueva de la Vera. Allí una mujer de 39 años, María V., moría acuchillada a manos de su pareja, quien la arrojó después por el balcón de su vivienda. Este crimen machista sucedió el 27 de mayo, cuando el hijo menor de la pareja ya se había ido al instituto y sacudió emocionalmente a este pequeño pueblo de 700 habitantes.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.
Mujeres del Sur