• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

DESMONTANDO A LA ASISTENTA

Las Mujeres Recomiendan

21 Oct

Una serie que enmascara el machismo y oculta al maltratador tras el alcoholismo.

Por María la Portuguesa

Me he visto la serie “ La asistenta” de Netflix en un par de días lluviosos en Finlandia. Si no quieres que mis comentarios te hagan spoiler no sigas leyendo.

Es la historia de una mujer muy joven, 25 años, con una hija preciosa de 3, que huye de su marido y empieza a perderse en un laberinto burocrático de concesiones  y de ayudas donde cada obstáculo es,  casi siempre, superado por la buena voluntad de las funcionarias, pues lo de facilitarle la vida a las mujeres, eso no se contempla.

Alex, que así se llama la protagonista, no quiere denunciar al marido por malos tratos, sufre una enorme confusión. En realidad, él no le pega pero ella le tiene miedo porque cuando se emborracha se pone muy violento, grita, la amenaza y asusta a la niña.

Álex tiene a su madre a la que pide ayuda, una mujer con una enfermedad bipolar que no quiere aceptar ni tratarse y  además es egoísta, irresponsable, egocéntrica y nada empática. Está enganchada también a hombres maltratadores que abusan de ella, le roban su casa y sus pertenencias, la dominan con falsas esperanzas de amor, y, como no se da cuenta de nada de esto o no quiere darse, su mente divaga por el Nirvana y las teorías más místicas del, como diríamos por mi tierra,  “tó er mundo e güeno “.

 Sin reflexión ninguna, sin analizar su dependencia en ningún momento, sin querer ver su realidad y además presumiendo de su fantástica vida, la madre aconseja a su hija la sumisión, el perdón y el arrepentimiento. Cuando Alex  le pide ayuda no sabe reaccionar y en definitiva apoya al yerno maltratador; al fin y al cabo no es tan malo, le gusta beber pero es alegre, simpático y cariñoso.

Alex  empieza a recordar como su madre y ella huyeron de un padre maltratador que, este sí,  pegaba a su mujer. Ahora es un hombre muy religioso que niega su pasado de alcoholismo y malos tratos. Su hija también tiene que pedirle ayuda cuando su situación es absolutamente desesperada, pero este encuentro desestabiliza al hombre, lo arranca de su fantástica vida rehecha con nueva mujer e hijas, lo pone frente al espejo de su pasado. Y entonces el tipo no ve mejor forma de posicionarse que “haciendo panda” con su yerno, del que se hace muy amigo y al que intenta ayudar a salir del alcoholismo que,  está convencido, es la única y verdadera causa de todos los conflictos, tanto de su primer matrimonio como del de su hija.

En ningún momento de la serie se reconoce que la ideología machista es la que subyace y dirige toda la trama. Tratan de justificarlo en todo momento por el alcoholismo ,el elemento determinante, la justificacion de siempre: es alcoholico y maltrata a su mujer, en realidad esta enfermo. Eso es infumable a estas alturas. Por eso la serie me ha indignado. El machista se siente legitimado para maltratar a la mujer porque es suya, este borracho o no. Y encima cuando está sobrio la machaca en los tribunales ¡¡¡Venga ya!!!

Pero ya me estoy adelantando, nuestra asistenta encuentra un  trabajo limpiando casas, al cual se le suma  el estrés diario de no llegar a tiempo para recoger a su hija de la guardería, de no tener dinero para comida de no tener tiempo para ella misma. Por fin le asignan un piso de mierda y lleno de moho que hace enfermar a la niña. En estas condiciones Alex no puede irse a trabajar, tiene que buscar  ayuda, solo cuenta con su madre.  Pero, como ya he dicho , la madre no tiene ningún interés en sacrificarse y no se le ocurre otra cosa que llamar al yerno para que se haga cargo de la niña. Todo negro, muy negro. Y ahora aparece la violencia vicaria, la mejor forma de castigar a la mujer;  el marido  decide quedarse con la custodia de la hija denunciándola en los tribunales. Aunque ella alega malos tratos, como no tiene pruebas, se le concede la custodia  al marido.

Alex mientras tanto, va mejorando su situación y la de su hija, encuentra una buena casa de alquiler, una buena guardería y un antiguo amigo que quiere ayudarla. Pronto sucede la catástrofe, en su deseo por agradar, por tener contento a todo su entorno , por no saber poner límites y por no saber decir  que no ni a su madre ni a su marido, su vida vuelve  a derrumbarse, entre todos  se la destrozan hasta el punto de hundirla psicológicamente. Esta vez se ve sin  opciones. El círculo en el que vive no le da respiro. Vuelve con su marido y se encierra de nuevo pensando que el la va a salvar, que el la va a mantener, que todo va a ir bien.

En esta etapa, las humillaciones, los abusos y el control del marido, se agudizan hasta un punto casi de no retorno. Todo esto sin ayuda, y con el consentimiento de su padre que, como ya he dicho, es tan amigo de su yerno que casi vive en la casa para ayudarlos.

Alex intenta ayudar a su  madre, le pide que se vaya con ella, que salga de su mundo fantástico y reconozca que es una enferma, pero esto la lleva a un enfrentamiento brutal. Lo va a perder todo otra vez. Su madre se queda con su nuevo amante abusador. Su padre se niega a  declarar a su favor contando los abusos que vivió delante de sus ojos por solidaridad masculino- alcoholica. Y entonces ¡ oh sorpresa! Su magnánimo marido, que en el fondo no es malo, solo alcoholico, le entrega la custodia de la niña y ella vuelve a agradecérselo con lágrimas en los ojos. Y se va. ¡ Por fin!

En toda la serie solo he visto una lectura de género en el discurso de la abogada que ayuda a Alex y que aparece muy poco. No se habla en ningún momento de violencia de género pero si se habla de abusos familiares y violencia doméstica!!! Que antigüedad!

TRABAJO EMOCIONAL

El hilo argumental de la asistenta habria que entenderlo desde lo que significa el “ trabajo emocional”,  trabajo extra con el que cargamos las mujeres y que se define como todos los cuidados que llevamos a cuestas en nuestras relaciones en nombre del amor.   Iría Marañon, la autora de ‘Libérate de la carga mental” lo define como un trabajo invisible, no pagado, que se nos atribuye a las mujeres por el hecho de serlo y que consiste en una gestión física, emocional y psicológica constante para coordinar todo tipo de tareas. Es decir, preocuparse de cómo hacer sentir bien a todo el mundo. Es  el triunfo del patriarcado: no hace falta que nos digan nada, ya lo hacemos nosotras solas.

Dice Iría Marañon:   “A las mujeres nos educan y construyen desde niñas para servir emocionalmente a los varones, en la capacidad para dar felicidad y cuidado a otras personas, especialmente a nuestras parejas. Los mensajes que nos lanzan son que incluso hay que sufrir, sacrificarse o renunciar. Ellos son educados en lo contrario, son socializados para ser emocionalmente inaccesibles». Marañón habla incluso de «servilismo emocional» hacia las parejas hombres y de lo perverso que es ese mito de la complementariedad entre los sexos que, sin embargo, perpetúa estos esquemas dañinos para todos. 

EL GÉNERO NOS CONSTRUYE

Es todo un sistema el que nos hace cargar con una mochila de obligaciones, emociones, responsabilidades, cuidados y afectos que nos deja muy poco margen de actuación.

Viendo la serie hay momentos en los que una se siente indignada ante  la pasividad, la forma de actuar y la sumisión que muestran  la protagonista y las demás mujeres que la rodean. Pero si volvemos a verla y esta vez con el telón de fondo de lo que es el trabajo emocional, no solo la entenderemos mejor sino que nos indignaremos con mucha más razón porque  nadie nos ha educado para soltar el lastre de tener que ser superwoman aún a costa de nuestra vida.

Sobre el machismo que transmite, quizás sin quererlo, no tengo más que decir. Ya me contaréis. Solo recomendaros el libro de Rebecca Traister, «Buenas y enfadadas. El poder revolucionario de la ira de las mujeres». y «Libérate de la carga mental», de Iría Marañon.

María la Portuguesa es experta en género y profesora jubilada de Historia y Geografía

Previous Post: « Sevilla #21OCT21
Next Post: AMPLIO APOYO A LA MANIFESTACIÓN DE LOS HOMBRES POR LA IGUALDAD »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR