• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

DISCREPANCIAS EN EL GOBIERNO SOBRE LA REVISIÓN DE LA LEY DEL SÍ ES SÍ

Las Mujeres al Día

16 Nov

.-LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY ESTÁ PROVOCANDO YA REBAJAS EN LAS CONDENAS DE DELINCUENTES SEXUALES

.– LA MINISTRA DE HACIENDA Mª JESÚS MONTERO PIDE «ESTUDIAR» LA NUEVA NORMA PORQUE EL OBJETIVO «NO ERA REDUCIR PENAS A LOS VIOLADORES».

.-EL PRESIDENTE SÁNCHEZ Y LA MINISTRA DE IGUALDAD PREFIEREN ESPERAR A QUE LOS JUECES UNIFIQUEN DOCTRINAS.

.-PARA LA ABOGADA FEMINISTA, Mª JOSÉ VARELA, LA REDACCIÓN DE ESTA LEY YA SE VEÍA COMO UN ERROR DESDE ANTES DE SU ENTRADA EN VIGOR.

Mª José Varela, abogada feminista especialista en violencia contra las mujeres y las niñas

Urge su revisión. Así lo piden abogadas feministas que ya venían advirtiendo de los problemas que traería la aplicación de esta Ley, joya de la corona de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Rebajas de condena en las sentencias contra delincuentes sexuales a los que se les haya aplicado la pena mínima, mayores dificultades probatorias para las víctimas y delitos desdibujados eran algunos de los «peligros» que se preveían tras la unificación de tipos delictivos como abuso y agresión sexual, asegura la reconocida abogada feminista, Mª José Varela, a Mujeres del Sur:

– «Creo que en vez de avanzar hemos retrocedido. Sabíamos, dice, que la Ley del Sí es sí traería problemas en su aplicación, y es algo que no comprendo cómo no lo habían detectado antes los técnicos».

Varela entiende que con la aplicación de este nueva Ley, que entró en vigor hace menos de dos meses, se van a dar muchos pasos atrás:

– «Aunque la Ley anterior resultaba anacrónica, lo cierto es que los delitos se estaban depurando bastante desde la doctrina del Supremo, en los conceptos y las sentencias, algo que hemos ido consiguiendo gracias, entre otros factores, a la lucha de las mujeres juristas y del movimiento feminista», asegura la abogada.

Manifestación contra la sentencia de de la Manada

Precisamente fue a raiz de la sentencia contra los violadores de la conocida como «Manada» de Pamplona, y como rechazo a las bajas penas que se establecieron para estos agresores, cuando se dió desde el gobierno el impulsó necesario para la clarificación de los delitos de abuso y agresión sexual. Y, paradójicamente, estos delincuentes de la «Manada» podrían ser ahora algunos de los beneficiados por las rebajas de la propia Ley, tal como ya ha anunciado el abogado que los defiende.

De momento las reducciones de condena han empezado a producirse en los tribunales madrileños y gallegos. Ya se han revisado al menos tres sentencias en las que los agresores sexuales habían recibido la pena mínima tras ser juzgados:

Se ha rebajado de ocho a seis años de cárcel la condena de un pederasta por abusar sexualmente de la hija menor de edad de su pareja. Los jueces le impusieron en su momento la pena mínima y ahora, en base a la nueva norma, también están obligados a imponerle la mínima condena establecida legalmente, es decir, en lugar de ocho, seis años de presidio. Otro caso es el de un profesor de inglés condenado por abusar de varios alumnos. Su pena ahora se ha rebajado porque los jueces consideran que el nuevo Código Penal despenaliza al menos dos de los delitos por los que fue condenado.

Audiencia de Galicia

 Y también se acaba de conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha rebajado en dos años – hasta los seis y medio de cárcel- la sentencia impuesta a un hombre que violó a una mujer en Cambre (A Coruña).

Ministra de Igualdad, Irene Montero

Desde el Ministerio de Igualdad se ha salido al paso de estas alarmantes situaciones asegurando que en la reducción de estas condenas influye considerablemente la interpretación machista que hacen de las leyes los propios jueces. Irene Monterno había sostenido siempre que las penas impuestas «no se rebajarían por esta nueva Ley« y en el mismo sentido se había pronunciado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. Esta jueza asegura también que «el problema no es la Ley» sino la justicia machista «que crea impunidad».

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido también desde Bali (Indonesia) al paso de las numerosas críticas recibidas ante lo sucedido con las primeras revisiones de sentencias que han rebajado las condenas de los delincuentes. Sánchez insiste en que la Ley del Sí es sí es muy avanzada, «de vanguardia», dice, y podría incluso ser referente para otros países europeos. «La voluntad del legislativo fue reforzar la seguridad de las mujeres. Se identifica cualquier tipo de agresión para que haya penas más agravadas. Es una gran conquista del movimiento feminista. Ahora corresponde a los tribunales y Fiscalía aplicar esta doctrina. La voluntad del Gobierno es la de proteger a las mujeres de cualquier tipo de agresión”, ha asegurado.

Mª Jesús Montero, ministra de Hacienda y Vicesecretaria General del PSOE

No obstante, la titular del Ministerio de Hacienda, Mª Jesús Montero, y vicesecretaria general del PSOE, se ha decantado abiertamente por la revisión de la Ley porque, a su juicio, es evidente que el objeto de esta norma «no era que se pudieran rebajar las penas por abusos a menores sino todo lo contrario». Por lo tanto habría que «estudiar tanto las sentencias, para ver en qué cuestiones se amparan, como el propio texto legal», ha manifestado.

Mª José Varela, abogada feminista

La abogada feminista catalana, María José Varela, que lleva 30 años defendiendo a mujeres y a niñas víctimas de agresiones sexuales, cree que se veían venir estas graves situaciones. «Esta ley deja desdibujada la situación y al mezclar los delitos se hace más difícil su probación para las víctimas».

-«Los jueces -dice- tienen criterios machistas y eso ha existido siempre, por eso lo importante es insistir en la formación en la perspectiva de género. Pero independientemente de los criterios machistas que tengan, las rebajas se van a aplicar porque se revisan sentencias ya dadas, hechas, y sobre las que sólo pueden modificarse las penas. No es posible volver a juzgarlos con criterios nuevos», afirma Mª José Varela.

Mª José Varela

Esta abogada experta en violencia de género no cree que la Ley del Sí es sí traiga beneficios a las mujeres víctimas de agresiones sexuales, especialmentena en un momento como el actual, «en que son muchos los casos que se producen y se se denuncian más que en épocas anteriores».

Son numerosas las mujeres juristas que aseguran que si no queremos ver de nuevo a los delincuentes sexuales paseando tranquilamente por nuestras calles urge no sólo esperar a que los tribunales unifiquen su criterio, como desea el Gobierno, sino evitar también ponerles en bandeja a los jueces la posibilidad de seguir juzgando con sus «estereotipos machistas» de siempre.

Pilar Sepúlveda, abogada fundadora de AMUVI y miembro del CGPJ

Pueden pasar muchos años hasta que el Supremo unifique sus doctrinas ante aplicación de la nueva Ley. Así lo reconocía para Mujeres del Sur el pasado mes de mayo la abogada sevillana fundadora de AMUVI y miembro del Consejo General del Poder Judicial, Pilar Sepúlveda:

– «Los jueces se resisten. Por una parte son obedientes en el sentido disciplinario. Saben que se deben al imperio de la Ley que es la que manda en ellos, pero si encuentran aspectos que no se ajustan a lo que les han enseñado y, sin duda, esta Ley va a cambiar muchos criterios, habrá que esperar a que la interpretación se vaya complementando con jurisprudencia. Y eso no pasará hasta dentro de unos años porque, al final, todas las interpretaciones se hacen desde el Supremo y las instrucciones de estos delitos tardan varios años.»

De forma inmediata la Ley se va aplicar pero, como añade Sepúlveda, «se van a revisar muchas sentencias y se aplicará siempre la ley más favorable al reo. Pero conocer sus resultados lineales nos llevará un tiempo. Desde que se comete un delito hasta que hay juicio y sentencia pasan de media, tres años y medio de instrucción» según un estudio del órgano de gobierno de los jueces.

Nani Carvajal

.


Previous Post: « AISHA KANDISHA
Next Post: 25 N: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR