• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

LAS ÁGUEDAS:

Las Mujeres al Día

4 Feb

EL DÍA EN QUE MANDAN LAS MUJERES

–Por Sara Lagos

Este primer fin de semana de febrero y coincidiendo con la festividad de Santa Águeda (domingo 5) se celebra en numerosas localidades españolas y de países del sur de Europa una popular verbena en la que mandan las mujeres. El espíritu rupturista de este festejo es de origen profano aunque se asocie a la santa de Catania y al jubileo católico de la Candelaria en varios pueblos de Andalucía.

Mujeres llevan en andas a Santa Águeda

¿Tienen relación las festividades de Santa Águeda y la Candelaria? Aparentemente no, pero coinciden en el las fechas de su celebración, en el declinar del invierno con la llegada de los días más largos, en la celebración de los alumbramientos cuarenta días después de la Navidad y, mira por dónde, en la protección de las mujeres que simboliza Santa Águeda, la siciliana a la que le cortaron los pechos por negarse a ceder su virgindad y se curó gracias a una planta medicinal que le proporcionó un ángel.

Las mujeres reciben el bastón de mando

Sin embargo, sería demasiado inocente pensar que las mujeres mandaran por la gracia de dios aunque se tratase de un sólo día al año y en determinadas partes del mundo. Que nadie se engañe: si este cambio de paradigma lo permite la tradición es porque en un momento de la historia nuestras antecesoras recibieron lo que se considera un «privilegio» acompañado de un bastón de mando, para que cada cinco de febrero pudieran dedicarlo a las celebraciones que considerasen oportunas y descargar todas las actividades domésticas en sus maridos.

Mujeres celebran Santa Águeda

Y, efectivamente, fue en tiempos de la Reconquista, justo en el momento en el que el Alcázar de Segovia se hallaba ocupado por los musulmanes, cuando las mujeres decidieron tomar la inicativa para ayudar a sus maridos a librarse de los moros. No lo pensaron más y se vistieron con sus mejores galas, se plantaron a las puertas de la fortaleza y dieron rienda a un sarao al que los sarracenos no pudieron resistirse. Mientras duraba el jolgorio los hombres se introdujeron en el palacio y lo tomaron. Así, aquellos guerreros se ganaron la confianza de los reyes que les concedieron la guardia y custodia del Alcázar cuando ello estaban ausente, además de fueros y privilegios entre los que se encontraban el eximente de pagar ciertos impuestos.

Celebración de Las Águedas

Pero indudablemente la gesta fue urdida por las mujeres y son ellas las que se merecerieron la gloria aunque fuese por un día. La proeza que llega hasta hoy se celebra de manera muy diversa, sobre todo en las provincias más continetales de nuestro país. En Zamarramala, Segovia, el día de Santa Águeda está considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Son famosas las vestimentas femeninas para la ocasión con la montera como símbolo de mando, su cocina especial e incluso sus alfileres «matahombres» con los que homenajean a personas y entidades que ayudan a las mujeres.

Las Águedas en Salamanca

En Salamanca las mujeres reciben el bastón de mando en el Ayuntamiento, bailan en la Plaza Mayor y siguen la fiesta en restaurantes y locales de ocio de toda la ciudad. En  Zamora las águedas toman la ciudad y los pueblos para hacerse con el control de la provincia; en los ayuntamientos les ceden los bastones de mando como señal de autoridad y la festividad puede durar hasta 7 días. Son famosas las águedas de pueblos como La Hiniesta, Andavías, Corrales, Algodre y Coreses que conmemoran la festividad con charros, jotas y otros bailes regionales al son de panderetas.

Procesión de las panbenditeras de Escatrón

En Zaragoza es tradición comer un dulce con forma de pecho de mujer, -las «reliquias de Santa Águeda,– relleno de trufa y nata. En concreto, en la localidad de Escatrón el 5 de febrero sale una multitudinaria procesión en la que las jóvenes portan en sus cabezas los panes benditos que ofrecerán a la santa y al día siguiente celebran el tradicional Baile de la Cinta ante su hermoso busto.

Crépes por La Chandeleur en pueblos de España, Francia y Bélgica

Cuenta la antropóloga Alida Carloni que «nuestras hermanas europeas también celebran por estas fechas el día en el que mandan las mujeres y lo llaman «La Chandeleur», aunque con la peculiaridad de que no reciben bastones de mando sino que hacen deliciosas crépes para toda la famila», añade.

Revoleo de una crépe

«Manda esta curiosa tradición, asegura Carloni, que una de las crépes sea revoleada hasta que caiga encima del mueble de cocina, lugar que por su complejidad permite que se mantenga depositada allí arriba hasta el año siguiente«.

Convite, baile e inversión de papeles: mujeres que llevan las andas, que sacan a bailar a los hombres «con una deshinibición inimaginable» en otro día del año -dicen las etnógrafas-, que eligen a célibes (zánganos) con los que cenan, nombran alcaldesas y mayordomas y que más de una vez se han topado con el clero y enfrentado, junto a los párrocos de los pueblos que permitían las «escenas jocosas» y «burlescas», a pleitos religiosos por «cosas indecentes que por su sexo no se debían permitir». Felizmente los procesos solían resolverse de forma benigna con multas simbólicas.

Hoy, en pleno siglo XXI, miles de personas siguen celebrando el día en que mandan las mujeres con el mismo simbolismo de antaño porque, como recuerda la Antropología, la especie humana evoluciona en el tiempo pero se sostiene gracias al arraigo de sus costumbres. De hecho el antropólogo Julio Caro Baroja está convencido de que la festividad de «Las Águedas» tiene sus antecedentes en las “Matronalias” romanas, que “eran fiestas -dice- dedicadas a asegurar la fecundidad de las mujeres”. Y es que está todo inventado.

Sara Lagos es periodista

Previous Post: « CLAMOR CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Next Post: OTRO CRIMEN MACHISTA: BEATRIZ, ASESINADA EN BAIONA, PONTEVEDRA »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR