
RECHAZO DEL FEMINISMO A LA SENTENCIA DEL TSJC QUE ABSUELVE A DANI ALVES DEL DELITO DE VIOLACIÓN POR EL QUE FUE CONDENADO
.- Para Rosa Gil, presidenta de Mujeres Jurtistas Themis, la sentencia es «decepcionante «y absolutamente negativa para las mujeres».
.-Desde las Asociaciones de Mujeres se considera esta absolución del exfutbolista como escandalosa y frustrante.
.-La ministra de Igualdad, Ana Redondo, dice que no se puede permitir que se cuestione permanentemente la voz de las mujeres.
.- La defensa de la víctima ha anunciado el recurso ante el Tribunal Supremo, siempre que la víctima se encuentre con fuerza para poder asumir el proceso.

La notica se recibía como un bombazo más de los que nos llegan a diario a través de los medios: el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocaba por unanimidad la sentencia que condenó al futbolista Dani Alves por agresión sexcual. Las razones, “falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante” y “las insuficiencias probatorias” son las que han llevado a la sala a dictar una resolución absolutoria y dejar sin efecto las medidas cautelares adoptadas.
El alto tribunal catalán reconoce explícitamente, que «la denuncia formulada por la víctima no tiene por qué ser falsa» y no duda de que la «la hipótesis verdadera sea la que mantiene la defensa del acusado”. Pero sí entiende que “de la prueba practicada, no se puede concluir que se hayan superado los estándares que exige la presunción de inocencia” pues las sentencias condenatorias exigen, dice el Tribunal, «un canon reforzado de motivación”.

Los hechos se remontan a diciembre de 2022, cuando en fin de año y en la capital catalana, el jugador brasileño se corrió una juerga a costa de una joven que lo denunció por haberla violado en los baños de la discoteca Sutton, en Las Ramblas de Barcelona, donde ambos habían coincidido. La Audiencia de Barcelona lo consideró culpable y le impuso, hace ahora un año, una pena de cuatro años y medio de cárcel, así como el pago de una indemnización a la víctima de 150.000 euros. La sentencia, que no convenció ni a la acusación ni a la defensa del jugador, fue recurrida: la Fiscalía pedía elevar la pena a los 9 años de prisión, y la acusación particular subirla hasta los 12. Hoy ha se ha conocido el fallo mientras el jugador se encontraba en libertad provisional desde hacía un año tras haber depositado una fianza millonaria, aunque tenía prohibida la salida del país.
FIABILIDAD Y CREDIBILIDAD
Una de las razones para su absolución como violador, sgún el TSJC ha sido que la sentencia anterior confundía «credibilidad» con «fiabilidad» al referirse a los hechos juzgados: «Credibilidad responde a una creencia subjetiva, que no se puede contrastar”, indica. “La fiabilidad, en cambio, afecta a la declaración misma”, añade. Y aquí, insiste el Tribunal, hay que evaluar su “veracidad, es decir, la correspondencia entre lo que el testimonio contiene y aquello que ha ocurrido efectivamente, y ello solo es posible si se cuenta con elementos objetivos que permitan dicha determinación”, indica.

Sobre el uso de estos dos conceptos por parte del TSJC para absolver al exfutbolista se ha pronunciado la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas «Themis», Rosa Gil a instancias de Europa Press. «La sentencia, dice, manifiesta una clara diferencia entre la credibilidad y la fiabilidad. A mí me parece muy dura la sentencia en el sentido de la credibilidad de la víctima, y bueno, la conclusión que hace es que no hay base suficiente para destruir la presunción de inocencia», ha explicado Rosa Gil, no sin añadir que se trata de una resolución «decepcionante y absolutamente negativa para las mujeres».
RETROCESO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL

La defensa de la víctima ha anunciado recurso ante el Tribunal Supremo y ha recordado que precisamente ese tribunal dispone de suficiente jurisprudencia en relación con los términos antes mencionados de «credibilidad» y «fiabilidad» cuya interpretación por el alto tribunal catalán se considera obsoleta. Ester García, abogada de la mujer que denunció a Dani Alves por violación, ha explicado que la víctima está «muy decepcionada y muy triste. Ha sentido que volvía al cuarto de baño donde ocurrieron los hechos». La abogada asegura que la absolución de Alves supone «un retroceso en la lucha contra la violencia sexual contra de las mujeres, tanto a nivel jurídico como social», y además desanima a otras muchas mujeres a denunciar cuando son víctimas de estas agresiones.

También la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lamentado que el Tribunal Superior de Cataluña haya absuelto al exfutbolista del Barça sin dar credibilidad al testimonio de la mujer: «No se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres. No se puede estar cuestionando la veracidad de lo que expresan en juicio», ha dicho en un acto celebrado en Granada.
Desde el movimiento feminista son numerosas las voces que ha expresado su rechazo a esta sentencia que consideran escandalosa y decepcionante, puesto que envía, dicen, un mensaje negativo sobre la credibilidad de las denuncias de agresión sexual y la lucha por los derechos de las mujeres, algo que puede desincentivar a otras víctimas a hablar y denunciar. El feminismo enfatiza en la necesidad de seguir apoyando a las víctimas de violencia sexual, independientemente del resultado de casos específicos.

También desde muchas asociaciones de mujeres se han lanzado duras críticas al sistema judicial por no valorar en toda su dimensión la complejidad del testimonio de las víctimas de violencia sexual, cuando su denuncia se produce generalmente en circunstancias muy difíciles y traumáticas. Estos colectivos hacen un llamamiento a la sociedad para reflexionar sobre el modo de actuar ante las agresiones sexuales desde todos los ámbitos, y poner freno a esta cultura de la violación encastrada en un sistema que aprovecha todos los requisitos legales para proteger a los agresores y revictimizar a las mujeres.
Sara Lagos