• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

FEMINISMOS

Debate

25 Feb

«SOY FEMINISTA»

Por Yolanda de la Bandera

Feminista: la palabra de moda que cualquier persona, hombre o mujer, que tenga un cargo de responsabilidad usa como identificación, para congraciarse con una parte de la sociedad de la que quiere formar parte. Pero… ¿saben realmente qué es ser feminista? Analicémoslo juntas:


FEMINISMO CLÁSICO
Se refiere a las feministas que luchan por los derechos de las mujeres que han nacido con el sistema reproductivo femenino, es decir, con órganos reproductivos internos: vagina, útero, trompas de Falopio y ovarios. Estas feministas defienden la ciencia y la biología, que exponen las diferencias entre los sexos:

  • Los cromosomas: Las mujeres típicamente tienen dos cromosomas sexuales XX, mientras que los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. Esto determina muchas de las diferencias biológicas entre ambos sexos.
    Existen, sin embargo, algunas condiciones genéticas, como el síndrome de Klinefelter o el síndrome de Turner, que pueden alterar esta configuración cromosómica. Se estima que aproximadamente el 1 de cada 1.000 hombres nace con una condición cromosómica como el síndrome de Klinefelter (XXY), mientras que el síndrome de Turner (X) afecta a 1 de cada 2.500 mujeres.
    Estas condiciones representan una pequeña proporción de la población mundial.
  • El hombre tiene más masa muscular que la mujer debido a la testosterona, lo que favorece el crecimiento muscular y les permite desarrollar más fuerza física.
  • En general, las mujeres tienen corazones más pequeños, lo que les da menos capacidad para realizar actividades físicas intensas.
  • Aunque hay algunas diferencias estructurales óseas entre hombres y mujeres, estas son pequeñas y no determinan las capacidades intelectuales de manera directa.

Por todo esto, desde el inicio de los tiempos, el hombre ha impuesto un sistema social y cultural llamado patriarcado, en el que los hombres ostentan el poder y predominan en diversas estructuras políticas, económicas y familiares. El patriarcado intenta controlar la reproducción para asegurar la transmisión de la propiedad y el poder dentro de la familia y los clanes. El feminismo clásico lucha contra el patriarcado desde la reforma, buscando cambios dentro del sistema existente.

FEMINISMO RADICAL
Este movimiento parte de la misma premisa que el feminismo clásico y lucha por los mismos derechos, pero busca una transformación más profunda y estructural de la sociedad. Sostiene que el patriarcado está tan profundamente arraigado en todas las esferas de la vida que requiere una reestructuración total de la sociedad para lograr la verdadera igualdad.
Las feministas radicales sostienen que las relaciones sexuales y el patriarcado están entrelazados, y que el control sobre la sexualidad de las mujeres es un pilar clave de la opresión. La pornografía, por ejemplo, es vista como una manifestación de la opresión patriarcal y debe ser abolida para que las mujeres puedan vivir en una sociedad libre de violencia sexual.

FEMINISMO DIVERSO
Décadas atrás, este movimiento luchaba por las mujeres oprimidas no solo por su sexo, sino también por otros factores de opresión añadidos, como la clase social, la raza, la orientación sexual, la religión, la discapacidad, etc. Sin embargo, en pleno siglo XXI, su lucha ha sido transformada para incluir los derechos de las personas transgénero.
En la actualidad, el feminismo diverso busca incluir a todas las personas, no solo a las mujeres cuya identidad coincide con el sexo asignado al nacer, sino también a las mujeres transgénero y personas no binarias. El feminismo diverso lucha por la despatologización de las identidades (ya que no reconocen la biología), y por la creación de espacios seguros y de apoyo para las mujeres trans.

ALGUNAS PREGUNTAS A CONSIDERAR
Teniendo en cuenta los tipos de feminismo que hemos analizado, surgen varias preguntas:

-¿Te sientes identificada con alguno de ellos? ¿Con más de uno? ¿Con todos?

No respondas aún, antes hagámonos una pregunta fundamental: ¿Qué significa el término “feminista”?
Según la Real Academia Española (RAE):

  • Feminista (adjetivo): Perteneciente o relativo al feminismo.
  • Feminista (sustantivo): Persona que defiende la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Entonces… ¿por qué tantos tipos de feminismo? ¿Soy realmente feminista? ¿De qué tipo? Mi Postura:
  • Yo soy feminista, sin más, sin apellido.

Considero que soy feminista porque lucho por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y esta lucha incluye tanto al movimiento llamado «clásico» como al «radical» y, hasta hace varias décadas, también al «diverso».
No debemos caer en la trampa de ponerle un apellido al feminismo. Si lo seguimos haciendo, terminaremos devaluando su significado, y ese es justamente el objetivo del patriarcado: que las feministas vuelvan a ser esas “brujas” que podían quemar.

ADVERTENCIA SOBRE EL FEMINISMO DIVERSO
Es importante tener mucho, muchísimo cuidado con el movimiento feminista diverso actual, ya que este puede ser la entrada a la destrucción del feminismo por parte del patriarcado. Ha sido a través de este movimiento que están diversificando el concepto de feminismo.
Si no podemos con las mujeres, introduzcamos cambios en su movimiento y destruyámoslas desde dentro.
Una frase clave del feminismo “diverso”, que habrás podido leer anteriormente, resume todo el problema:


“La creación de espacios seguros y de apoyo para las mujeres trans”.


¿Te has parado a pensar? ¿Dónde están las mujeres que transitan a hombres? Es decir, ¿dónde están los hombres trans? Son mujeres que deciden transformar sus vidas y vivir como hombres, pero partiendo del
hecho biológico de que nacen mujeres. Son igual de vulnerables que las mujeres, pero nuevamente, e intencionadamente se les invisibiliza. ¿Veis a algún hombre trans en la televisión, en la prensa, en los partidos políticos, o simplemente liderando alguna lucha? Reflexiónalo…..

Cada persona debe vivir la vida como quiera.
Cada persona debe tener la identidad que elija.
Cada persona debe vestirse como desee.
Cada persona debe tener el nombre que prefiera.
Todas y todos debemos respetar sus decisiones y relacionarnos según sus deseos.
Ahora bien, la inclusión del hombre que quiere ser mujer y comienza a ocupar nuestros espacios, disminuyendo nuestros derechos que tanto nos han costado alcanzar, es uno de los grandes triunfos del patriarcado en pleno siglo XXI.
¡Es hora de levantarnos y seguir adelante¡ ¡Juntas somos imparables
!

Yolanda de la Bandera es feminista y militante socialista

Previous Post: « MACHISMO Y CANCELACIÓN
Next Post: UN 28-F PASADO POR AGUA »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR