
¡ASÍ NOS GUSTAMOS!
(Actualizado 11/5/2025
Esta Feria 2025 que ha pasado su ecuador y termina el domingo 11, marcada por la fumata blanca en el Vaticano y la victoria histórica del Betis, se está desarrollando con enorme afluencia de visitantes a todas las horas. Se conoce que la vuelta al formato originar del lunes a domingo ha animado a la gente a no perderse ni un día y ha habido momentos en los que, como el pasado martes, no cabía un alfiler. Esta noche, con los fuegos artificiales terminará esta edición que no ha dejado a nadie indiferente.

Recordemos que la Feria de Abril nació en 1846 como un mercado de ganado impulsado por dos empresarios, uno de origen vasco y otro catalán: José María Ybarra y Narciso Bonaplata. La primera edición se celebró en 1847 en el Prado de San Sebastián, con solo 19 casetas y unos 25.000 visitantes y a día de hoy es una fiesta conocida mundialmente y aclamada tanto por el pueblo llano como por la élite artística, política y económica que año tras año visita el Real. Las cifras oficiales hablan de hasta un millón de personas.

Desde 1973, la Feria se celebra en el el barrio de Los Remedios, en un recinto de 64.000 metros cuadrados con 1.050 casetas y un espacio dedicado a las atracciones, «La calle del Infierno». Durante la semana, el vino de Jerez, las sevillanas, los paseos a caballo y los trajes de flamenca toman el protagonismo y la fiesta se despide con un espectáculo de fuegos artificiales junto al Guadalquivir.
En la Feria de Abril se viven momentos de reencuentro, de amistad, de negocios, de diversión e inclso de enorme cansancio si el calor aprieta. Pero este año no está siendo el caso y el tiempo acompaña a vivir los días de la Semana Grande sevillana más a gusto, siempre con amistades, familia y, por supesto, la copita que no falte. Así nos hemos visto algunas mujeres, muchas colaboradoras y seguidoras de Mujeres del Sur, en los primeros días de esta Feria sevillana:





























Mujeres del Sur