• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
Menú
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

HOMENAJE A KATE MILLETT

Dar la voz· Palabra de Mujer

5 Mar

LA EDITORIAL VICTORIA SAU PUBLICA LA OBRA DE LA ESCRITORA Y FEMINISTA HISTÓRICA

.-«Homenaje: reconociendo la grandeza de Kate Millett«, es un volumen en el que autoras como Lola G. Luna, Andrea González Rojas, Waira Guerrero Romero, Iga M. Kaminska, Maggie Leigh y Rosalía Romero, analizan el legado de Millett desde la diversidad geográfica y una perspectiva intergeneracional.

Por Rosalía Romero

La editorial digital feminista «Victoria Sau» (1), dirigida por Lola G. Luna, profesora universitaria y fundadora del Seminario Interdisciplinar Historia y Sociedad de la Universidad de Barcelona, está en abierto: todas sus publicaciones pueden descargarse o leerse en línea de forma totalmente gratuita.

El nombre de la editorial es un homenaje a la autora y pensadora catalana, icono del Feminismo Radical en España, Victoria Sau (1930-2013). Figura de destacado relieve en la Transición española a la democracia, nos legó importantes publicaciones, entre las que destacaré el Diccionario ideológico feminista, y su excelente y pionero Manifiesto para la liberación de la Mujer, publicado en 1974, en el que exhortaba a las mujeres españolas a la participación política y a la creación de grupos autónomos de mujeres.

Victoria Sau

El catálogo de publicaciones de la editorial digital feminista Victoria Sau es rico y variado: es una buena referencia para adentrarse en los feminismos de América Latina, integra textos clásicos de carácter más académico, aborda problemáticas como el trabajo doméstico, la maternidad o maternidades, el aborto, la violencia de género, el feminismo poético, el transgenerismo, el neoliberalismo trans, etc.

Una de las últimas publicaciones de la editoriasl es «Homenaje: reconociendo la grandeza de Kate Millett (2) coordinado y prologado por Lola G. Luna, que ha reunido un conjunto de escritos cuya característica principal es el reconocimiento del legado de Kate Millet (Saint Paul, 1934-París 2017) desde una mirada intergeneracional. Además, las autoras de los artículos tienen procedencias geográficas distintas, congregando a mujeres provenientes de movimientos feministas de distintos países: Italia, Colombia, Estados Unidos y España.

Kate Millett es la autora de una obra clásica del pensamiento feminista, Política sexual, publicada en 1969, donde desarrolla el lema que abanderaron los grupos del Feminismo Radical desde sus orígenes: Lo personal es político. La obra es el resultado de una investigación que presentó en la Universidad de Columbia en Nueva York, y en la historia de la Academia tiene el lugar de ser la primera tesis doctoral sobre género y feminismo. Las inconmensurables cuotas de éxito, a juzgar por el alto número de lenguas a las que fue traducido el libro, fue un hecho reconocido en el New York Times en 1998, que incluía a Kate Millett entre los 10 personajes que más impactaron el siglo XX. Su obra es considerada como la tesis doctoral de Filosofía que, quizás, sea la más vendida de la historia.

El prólogo del volumen que presento está precedido por un escrito de Kate Millett encontrado en su correo electrónico, cuyo título plantea la siguiente pregunta:

“¿Somos las mujeres incapaces de honrar nuestra propia historia?”

donde relata los difíciles momentos que pasaba por falta de recursos económicos para continuar escribiendo y el olvido que padecía por parte del mundo de las universidades. Para escribir y continuar con su trabajo de artista –esculturas, serigrafías …-, Millett vendía árboles de Navidad y apuraba sus ahorros.

La autora que escribió “El amor es el opio de las mujeres”, como crítica al amor romántico que engatusa en relaciones de poder donde se sufre la violencia de género, fue prolífica con su pluma y polifacética en sus éxitos, sin que ello supusiera una compensación económica digna. Las obras que Lola G. Luna, Andrea González Rojas, Waira Guerrero Romero, Iga M. Kaminska, Maggie Leigh y yo misma presentamos son Política sexual, Viaje al manicomio y Going to Iran (Viaje a Irán).

Kate Millet

En su primera obra publicada, «Política sexual«, señalaré que documenta, con análisis de los discursos y mensajes emitidos desde la literatura, las ciencias y la filosofía, la tesis que cambió la tradicional comprensión de lo que era la política, como el feminismo puso de manifiesto al denunciar las relaciones de poder que reviste el mundo privado y familiar, donde se tejen las llamadas relaciones personales. Viaje al manicomio, si bien es una obra de carácter autobiográfico, plantea la situación vivida en los manicomios denunciada por los movimientos de la antipsiquiatría. En Going to Iran realiza un análisis de las tradiciones persa y del islamismo chiíta que pesan en Irán y denuncia el régimen teocrático del islamismo político, que desde 1979 está instaurado en el país que visitó a la llegada de Jomeini al poder, y del que fue brutalmente expulsada.

La lectura de este libro, homenaje a Kate Millett, y la visita a la web de la editorial forman parte del necesario conocimiento y reconocimiento de la genealogía feminista y de los movimientos sociales que, en distintos puntos geográficos del planeta, siguen denunciando cómo el patriarcado oprime y explota a las mujeres por razones de su sexo/género.

Rosalía Romero Pérez es filósofa, profesora y escritora.

[1] https://editorialfeministavs.com/

[2] https://editorialfeministavs.com/homenajeKate.html

Bibliografía:

LUNA, Lola G. (comp), Reconociendo la grandeza de Kate Millett, Editorial Digital Feminista Victoria Sau, 2023. En https://editorialfeministavs.com/homenajeKate.html

Se puede consultar también:

BRAVO-VILLASANTE, María Ávila, “(Re)pensar el presente con Kate Millett” en Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, monográfico dedicado a “Filosofía, Mujeres y Naturaleza. Homenaje a Celia Amorós” (edición de Rosalía Romero Pérez), nº 35, 2019, pp. 434-450. En https://revistasaafi.es/index.php/alfa-no-35/

MILLETT, Kate:

–Política sexual, prólogo a la edición española de Amparo Moreno, trad. De Ana Mª García Bravo, Madrid, ed. Cátedra, 1995.

–Viaje al manicomio, prólogo de Mar García Puig, trad. de Aurora Echevarría, Barcelona, ed. Planeta, 2019. En línea: https://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/viaje_al_manicomio.pdf

–Going to Iran, New York, Coward, McCann & Geoghegan Publishers, 1982.

PULEO, Alicia, “Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. Kate Millett”, en Celia Amorós y Ana de Miguel (eds.), Teoría Feminista: de la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la postmodernidad, Madrid, eds. Minerva, 2005. En línea: https://www.mujeresenred.net/spip.php?article2061

ROMERO PÉREZ, Rosalía:

–Kate Millett. Género y política, prólogo de Celia Amorós, Madrid, ed. Sequitur, 2018.

–“InMemoriam: Kate Millett, un hito clave en la tradición feminista” en Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 17(2019), pp. 1-12, en https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79181

-“Feminismo Radical” en https://www.youtube.com/watch?v=Xair9lk7cls&t=210s

SAU, Victoria:

–Manifiesto para la liberación de la mujer, Barcelona, eds. B, 1974.

–Diccionario ideológico feminista, vols. I y II, Barcelona, ed. Icaria, 2000, 2001.


Previous Post: « REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA
Next Post: 8-M »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR