Mujeres del Sur

HUELVA DE CINE

51º FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO:

LA CIUDAD SE VUELCA DE NUEVO CON ESTA GRAN CITA CINEMATOGRÁFICA QUE RESPETA LA PARIDAD.

.- Se proyectarán 11 películas en la Sección Oficial, aproximadamente la mitad dirigidas por mujeres.

.-Se han confirmado para la Sección Oficial en competición títulos como “Aún es de noche en Caracas” (México/Venezuela), “Vainilla”, “Doce lunas”, “Un futuro brillante”, “Precisamos falar” y “Noviembre”.

.-La entrega de los Premios Luz a Milena Smit y Yon González, la música de Soleá Morente y la proyección de «Descifrando a Hermida» han marcado el inicio de esta 51 edición del Festival.

Huelva vuelve a vivir uno de sus mejores momentos del año con el arranque de su Festival de Cine Iberoamericano que ha llegado a su 51 edición. El telón se levantó anoche en el el Palacio de Congresos de la Casa Colón con una ceremonia presentada por Manu Sánchez, que ha combinado cine, reconocimientos y música para dar la bienvenida a una muestra cinematográfica que programa 111 títulos y que se desarrollará hasta el 22 de noviembre.

Milena Smit, galardonada con el Premio Luz

Durante la gala se entregaron los Premios Luz a los actores Milena Smit y Yon González. La actriz ha sido reconocida como «una prometedora intérprete de la nueva generación del audiovisual español». Hubo música con Soleá Morente y se proyectó el largometraje documental «Descifrando a Hermida,» homenaje al periodista onubense Jesús Hermida

La Gala de Inauguración ha contado con un amplio respaldo institucional, encabezado por la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano, Pilar Miranda, y el director del certamen, Manuel H. Martín. Junto a ellos han asistido la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, entre otras autoridades. También un numeroso electo de artistas han pisado su alfombra roja: Cayetana Guillén Cuervo, Cristina Castaño, Manuela Vellés, Ángela Cervantes, Martina Cariddi, Carla Nieto, Paco Tous, Ricardo Gómez, Canco Rodríguez, Manu Baqueiro, Carlos Santos, Marc Clotet, Olivia Baglivi, Lidia Torrent y Jaime Astrain.

La Sección Oficial del festival incluye 11 títulos de los que 6 han sido dirigidos por mujeres: «Aún es de noche en Caracas», «Vainilla», «Doce lunas», «Un futuro brillante», «La mejor madre del mundo» y «El príncipe de Manawa».

LAS HIJAS DEL JAZZ

Dentro de las propuestas culturales que incluye el Festival destaca la la exposición «Las hijas del Jazz», que puede visitarse en el Espacio Santa Fe. La muestra, obra del fotógrafo Omar Ayyashi, abre oficialmente la programación paralela del certamen. Formada por 36 retratos en blanco y negro de gran formato, «Las hijas del Jazz» rinde tributo a mujeres que, desde el arte, la literatura, la moda, el cine o la cultura, fueron catalizadoras de un cambio social decisivo.

Con una estética inspirada en el glamour del Hollywood de los años 20 y 30, la exposición fusiona estas imágenes con textos de figuras como Virginia Woolf, Gabriela Mistral, María Zambrano o María Teresa León, interpretados por algunas de las actrices más destacadas del panorama español contemporáneo. Entre las participantes se encuentran Aitana Sánchez-Gijón, Cecilia Suárez, Leticia Dolera, Milena Smit y también Hiba Abouk, Marta Etura, Clara Galle, Cayetana Guillén Cuervo, María Hervás, Miren Ibarguren, Clara Lago, Victoria Luengo, Olivia Molina, Lola Rodríguez, Ana Rujas, Manuela Velasco y Natalia Verbeke.

El festival de Cine onubense se ha convertido, tras medio centenar de ediciones, es un espacio indispensable para la cultura y el 7º arte latinoamericano en Europa pues logra dar visibilidad a producciones que muchas veces no llegan a grandes circuitos comerciales. También es un impulsor de nuevos talentos por su apuesta por la renovación y la diversidad y además tiene un importante impacto local que dinamiza la cultura en la capital onubense.

Mujeres del Sur (Redacción Huelva)