• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

LEY DE LA PARIDAD:

Las Mujeres al Día

24 May

OBLIGARÁ A LAS EMPRESAS PÚBLICAS, PRIVADAS, ORGANISMOS CONSTITUCIONALES, COLEGIOS PROFESIONALES Y JURADOS DE PREMIOS

.-La nueva ley, cuyo anteproyecto fue aprobado a principios de marzo, ha sido ahora corregido y aumentado por el Ejecutivo, tras anunciarlo Pedro Sánchez en un mitin de campaña.

Por Noelia Díaz

El pasado mes de marzo, el Gobierno aprobó un anteproyecto de ley a favor de representatividad paritaria entre hombres y mujeres que supondrá una presencia equilibrada de un 40% entre ambos sexos no sólo en la Administración pública, sino en el sector privado y conllevará, además, la modificación de otras leyes, como la del régimen electoral general o de mercado de valores. Ahora el mismo Consejo lo corrige y extiende su aplicación a los organismos constitucionales del estado.

Esta ley ya se venía aplicando desde tiempo atrás cuando el gobierno aprobó en marzo de 2007 la Ley orgánica a favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Una ley que ya abogaba por ese principio de presencia equilibrada entre ambos. O lo que es lo mismo, que ninguno de los dos sexos posea una representación menor al 40%. Por su parte, la Unión Europea también defendía ese paso adelante en igualdad de género en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), constituyendo uno de los principales principios en materia de política social y empleo. 

Este nuevo proyecto de Ley Orgánica de Representación Paritaria en los órganos de decisión, apunta directamente al ámbito público. Por un lado, tanto el Gobierno como la Administración tendrán una presencia casi equilibrada de hombres y mujeres en el que ambos compongan, al menos, un 40% de los puestos.

Aprovechando el período electoral, las listas electorales “cremallera” entran de nuevo en materia de debate. Ya en 2002 el PSOE las mencionaba, tomando como referencia el modelo francés y su Ley de Paridad a comienzos de siglo. Aunque no sería hasta 2013 cuando el mismo partido las propondría para unas elecciones generales. En ellas, cada formación política que se presente a una convocatoria electoral debe tener presente listas con una composición que alterne una presencia equilibrada entre hombres y mujeres.

Ahora, la gran novedad se encuentra en la esfera privada: “Las entidades cotizadas deberán asegurar que sus consejos de administración al menos tengan un 40% de consejeros del sexo menos representado antes del 1 de julio de 2024”– aseguraba la vicepresidenta primera del Gobierno Nadia Calviño tras la reunión rutinaria de Ministros. Actualmente, la presencia de mujeres en los miembros de alta dirección se encuentra lejos de rozar ese 40%. La futura ley no sólo instaurará ese objetivo, sino que también se implicará en la lucha contra esa brecha salarial que apuntan todos esos planes de igualdad.

Nadia Calviño e Isabel Rodríguez, ministras del Gobierno

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las altas direcciones de las empresas cotizadas cuentan tan sólo con un 20% de mujeres en las directivas y ninguna entre la alta dirección de una de cada tres empresas.

«ALGO HA VENIDO FALLANDO»

Encarn. Martínez

Para la abogada y diputada de PSOE en el Parlamento de Andalucía Encarnación Martínez Díaz, «es fundamental que las mujeres estemos en los órganos, tanto público como privados, donde se toman las grandes e importantes decisiones de nuestro país.»

Asimismo, el mismo porcentaje de mujeres deberán estar en las juntas de gobierno en los colegios profesionales. Esto se aplicará incluso en sectores donde predominan las mujeres, como el sanitario. Lo mismo ocurrirá con los jurados y tribunales que concedan premios o reconocimientos de la Administración General del Estado. –«Hoy en día, las mujeres universitarias en España tienen mejor nota media, tardan menos en completar sus estudios y son más numerosas que los hombres y sin embargo actualmente, la presencia de mujeres en los consejos de administración es escasa» menciona Martínez.-Es evidente que algo ha venido fallando, por tanto, este anteproyecto Ley de paridad no solo es necesaria, sino que es de justicia» añade.

Fachada Colegio de Médicos de Sevilla

Por el contrario, Cristina Rodríguez, estudiante de Derecho, opina que «a pesar de que es una ley que nos hace avanzar, y convertirnos poco a poco en esa sociedad igualitaria, la cual hasta hace años era una realidad bastante utópica, me parece parece que no debería de ser necesaria, ya que al igual que el hombre pueda ascender, la mujer también.»

Consejo de Estado

Ahora, el gobierno ha introducido una modificación para que la futura Ley afecte también a los órganos constitucionales del Estado: Tribunal Constitucional, Consejo de Estado, Consejo Fiscal, Tribunal de Cuentas y Consejo general del Poder Judicial. Este último organismo, en un extenso informe advierte de que «la norma es excesiva», tiene «difícil aplicación» y «puede lastrar los principios de mérito y capacidad».

Comisión Nacional de Secretarios y Subsecretarios de Estado, que no cumple la paridad.

De momento, parece que se aprecia esa paridad en el panorama político. Según datos de la Moncloa, el Gobierno central cuenta con un 48% de hombres y un 52% de mujeres ministros. Sin embargo, existen ciertos cambios en el siguiente nivel de poder en la administración: el 65% de las secretarías de Estado están ocupadas por el sexo masculino.

Aunque se apuntó en su momento que la iniciativa fue una estrategia electoral para calmar la controversia de la “Ley solo sí es sí”, y ahora que se trata de un acto electoralista, no hay que negar que se trata de todo un paso adelante en la igualdad. «Aunque hemos avanzado mucho en igualdad queda todavía mucho por hacer. Y como ya sabemos los avances sociales se hacen con leyes» opina Martínez. Todo un paso al frente en la ruptura de aquel techo de cristal que tanto han perseguido las mujeres a lo largo de la historia.

Previous Post: « 24 de mayo
Next Post: TEMPORERAS ACCIDENTADAS DE SAN JUAN DEL PUERTO (HUELVA): »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR