• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

Los hombres por la igualdad en la encrucijada.

Dar la voz

25 Jun

Por José Ángel Lozoya.


Creo que, si el género es la matriz de las desigualdades entre hombres y mujeres, la deconstrucción de la masculinidad tradicional no nos debería llevar a una “nueva masculinidad”, sino a su desaparición. Y si el género es una jerarquía que busca naturalizar las relaciones de poder, no tiene sentido reivindicar la igualdad de género. A no ser que se apueste, claro está, aunque sea críticamente, por el proceso de igualdad entre los géneros tal como parece que se está produciendo hoy día: igualdad en torno al modelo masculino, para consolidar ese modelo como referente universal para la socialización de niños y niñas.

También creo que si no tratamos de vivir como pensamos que debemos hacerlo, acabaremos teorizando sobre la conveniencia de lo que vivimos. Por eso, cuando oigo que se quieren promover “nuevas masculinidades” (aunque se las llame igualitarias, disidentes, positivas, corresponsables, paritarias, cuidadoras, diversas…), me parece que no se quiere acabar con el género, sino solo con sus aspectos más nocivos. Me cuesta pensar que se trate de fórmulas de transición hacia la desmasculinización de la sociedad y la desaparición del género, por lo que puedo entender que algunos nos definan como un movimiento “masculinista”. Y entonces se me disparan todas las alarmas.
A principios de los ochenta, cuando algunos hombres profeministas empezábamos a hablaren público, hubo mujeres que nos preguntaban si éramos una alternativa al machismo o un ejemplo más de la sorprendente capacidad del Patriarcado para mudar la piel y seguir creciendo: los mismos perros con distintos collares. Respondíamos que, al menos subjetivamente, nos veíamos como una alternativa real, y que los hombres que se nos acercaban se alejaban del machismo. Hoy sigo pensando lo mismo, pero sé que algunos que ahora son enemigos declarados de la igualdad pasaron un
tiempo por los grupos de hombres.

Por eso sé que no se trata de subjetividades, sino de la medida en que nuestro quehacer
contribuya a la igualdad
. Se trata de evaluar qué cambios promovemos en las relaciones de poder entre los sexos y los géneros, y en qué medida ayudamos a acabar con las desigualdades que padecen las mujeres (y las mal llamadas minorías sexuales o de género), conscientes de que la igualdad no suma cero y de que los hombres tenemos que perder privilegios para que las mujeres alcancen la mitad de todo.
La igualdad (de derechos, oportunidades y responsabilidades) no puede depender de lo que obtengamos a cambio; por el contrario, es un objetivo que tiene que ver con la ética y la justicia distributiva. Quienes hacemos camino al andar sabemos, por ejemplo, que las relaciones consensuadas no son menos conflictivas que las jerárquicas, y conocemos a compañeros de viaje que ceden a la tentación de resolver algunos conflictos que les surgen en la convivencia usando los privilegios que aún conservan. También vemos que, por proximidad, nos cuesta más ser críticos con ellos que con los hombres que no conocemos.

Pero faltaríamos a la verdad si, a pesar de estas resistencias, ocultáramos al resto de los
hombres nuestra convicción de que la igualdad es una condición necesaria para la libertad de las mujeres, y también de la nuestra; si no argumentáramos que la pérdida de privilegios nos descarga de algunas responsabilidades al tiempo que nos ofrece posibilidades, antaño insospechadas, de ser más libres y felices.


No tener que llevar los pantalones nos obliga a aprender y asumir nuestra parte de lo doméstico e implica perder tiempo libre, visibilidad pública, autoridad en el hogar y disponibilidad para el trabajo remunerado.

Pero la mayoría de quienes se implican a favor de la igualdad viven unas relaciones más corresponsables en la toma de decisiones, el mantenimiento económico del hogar, la sexualidad, la crianza o el cuidado de las personas dependientes… y perciben que el cambio que se produce en sus relaciones con las mujeres y con los otros hombres ha valido la pena, que han ganado más de lo que han perdido. Y se sienten más felices.
Más difícil lo tienen los que, además de corresponsabilizarse en el ámbito personal, ven la
importancia de promover el cambio de la mayoría de los hombres a través de las políticas públicas de igualdad (en un momento en el que estas iniciativas parece que van a conocer un impulso significativo), porque el tiempo y el esfuerzo que dedican a este fin les expone a ser acusados de buscar reconocimiento, prestigio profesional y dinero.

Manifestación de Hombres por la Igualdad.

A las dudas sobre si el movimiento de hombres por la igualdad busca deconstruir la masculinidad o solo combatir sus aspectos más nocivos, se añade el hecho de que la decisión de impulsar estas políticas no la van a tomar hombres con poder político, que se dicen feministas porque apoyanlas iniciativas que impulsan sus compañeras, sino que los recursos públicos para promover el cambio de los hombres los van a poner mujeres feministas con poder institucional. Mujeres que van llegando a este punto porque así se lo demandamos los hombres por la igualdad y también una parte importante del movimiento feminista, pero también por la necesidad de combatir el auge del discurso misógino de la extrema derecha, que ha declarado la guerra al feminismo. No lo van a tener fácil: impulsarán estas políticas entre las reticencias de no pocas feministas (que se resisten a invertir en el cambio de los hombres) y el acoso de la extrema derecha (que va a explotar cualquier agravio comparativo, real o imaginario, para presentarlo como una discriminación contra los hombres).


Les deseo lo mejor, pero me preocupa que su liderazgo (que implica la capacidad de decidir qué temas priorizar y a quién encargar su desarrollo), unido a la necesidad de recursos que tienen los hombres por la igualdad para difundir sus mensajes, derive en un control de muchos activistas que reduzca los temas sobre los que intervienen y también su capacidad de impulsar otras iniciativas y de seguir desarrollando una voz propia. Una voz autónoma de los hombres por la igualdad que puede y debe hacer aportaciones relevantes al diseño, aplicación y evaluación de las políticas que vayan construyendo el futuro compartido al que aspiramos.

José Ángel Lozoya es miembro del Foro y de la Red de hombres por la igualdad.

Previous Post: « SEVILLA LLORA EL ASESINATO MACHISTA DE VIRGINIA
Next Post: Manifiesto feminista 26-J »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR