
LA ATLETA GALLEGA ALCANZA EN AUSTRALIA SU SÉPTIMO ORO MUNDIAL DE PARATRIATLÓN
.- Junto a su guía, Sara Pérez, la triatleta española Susana Rodríguez ha conseguido la máxima categoría en PTVI (discapacidad visual) en un tiempo récord de 1 hora, 04 minutos y 42 segundos para cruzar la meta.
.-Aunque empezó la carrera perdiendo terreno en la natación, logró recuperar en el ciclismo y se consolidó en la carrera a pie, su tramo fuerte.
.-A pesar de una pequeña caída en la transición bicicleta a carrera, la dupla supo reaccionar y no puso en peligro la victoria.
.-Este séptimo título refuerza su liderazgo deportivo tras sus réplicas de oro en Paralímpicos, Campeonatos de Europa y Mundiales.

La actuación de Susana Rodríguez Gacio en el Campeonato del Mundo de Paratriatlón celebrado en Wollongong (Australia) ha sido calificada de excelente en todos los círculos deportivos de su categoría. La atleta gallega nacida en Vigo, sigue dominando el mundo del Paratriatlón a sus 37 años, después de 13 cosechando medalla tras medalla (2012, 2018, 2019, 2021, 2022, 2024 y 2025) y pese a la ablación cardíaca que sufrió hace cinco meses tras una arritmia.
Rodríguez ha demostrado con su séptima hazaña australiana ser un referente mundial del deporte femenino adaptado tanto desde su estatus de atleta como por su capacidad de superación. La deportista nació con albinismo oculocutáneo, una enfermedad genética que le produce una discapacidad visual severa. Ella misma ha explicado en entrevistas que arrastra desde la cuna apenas un 5 % de visión en un ojo y un 7 % en el otro, y que desde niña tuvo que adaptarse a ver el mundo “muy desenfocado y con mucha luz”.

Su enfermedad nunca le impidió practicar deporte: primero atletismo (en la ONCE, siendo adolescente) y después triatlón. Todo ello al mismo tiempo que se doctoraba en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) especializándose en Medicina Física y Rehabilitación. Actualmente ejerce en Hospital de Santiago y en centros asociados del Servicio Gallego de Salud.
La revista Time Magazine la incluyó en 2021 entre las 100 personas más influyentes del mundo, precisamente por ese doble papel de médica y atleta paralímpica que también llevó a lo más alto durante la pandemia de COVID-19, atendiendo a pacientes como médica en primera línea y compatibilizando su trabajo sanitario con los entrenamientos en confinamiento.


También recibió el Premio Nacional del Deporte en 2022 y dos años después fue homenajeada con una muñeca “Barbie” de edición especial, en reconocimiento al realce que con ella alcanza el deporte femenino adaptado. Dice Susana Rodríguez que,
«Solo hay una manera de conseguir cosas, y es no tener miedo a luchar».
Y ese lema lo practica con la tenacidad de quien sabe que “los límites existen, pero lo interesante es acercarse lo máximo posible a ellos”.
Mujeres del Sur