• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
Menú
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

MARÍA CORINA MACHADO:

Las Mujeres al Día

11 Oct

LA VIGÉSIMA MUJER QUE RECIBE EL NOBEL DE LA PAZ POR SU LUCHA POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

.-

.-La opositora venezolana se mostró sorprendida -“en shock”, dijo-, al recibir la noticia. Y afirma que el premio es un logro de toda la sociedad y que lo acepta “en nombre del pueblo venezolano”.

.-De las 20 mujeres que han recibido el Nobel de la Paz en sus 126 años de historia, M.ª Corina Machado es la segunda latinoamericana.

.- El Comité noruego del Nobel le reconoce «haber unido a la oposición de su país», no darse nunca por vencida en su resistencia a la «militarización de la sociedad venezolana» y su  “consistente» lucha por una transición democrática. 

.-El premio se entiende políticamente también como una llamada de atención de la comunidad internacional ante la crisis democrática, la represión política y los exiliados en Venezuela.

.- Entre las reacciones al premio destacan las felicitaciones de organismos internacionales como ONU, UE, Parlamento Europeo… junto a las de países como Alemania, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Grecia. Argentina o Ecuador entre otros, mientras lo rechazan los Gobiernos de Cuba y Venezuela y mantienen silencio los de Brasil, Bolivia y México.

.-En España también silencio oficial aunque el Gobierno resalta que ayudó a Corina Machado cuando fue encarcelada por Maduro. Decepción en la Casa Blanca por no habérsele concedido el Nobel a Trump.

Por Nani Carvajal

María Corina Machado ha dedicado su Nobel al pueblo de Venezuela pero también ha querido brindárselo al presidente Donald Trump, «por su decisivo apoyo a nuestra causa». Tal vez no sabía que el dirigente estadounidense confiaba en ganarlo él, no en que se lo dedicasen, y posiblemente la noticia le haya enturbiado un fin de semana que se le prometía esplendoroso coronado por la paz en Gaza. Obviamente el galardón de Machado tampoco ha gustado a Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela y contra el que se motiva, aunque no quede escrito, la letra pequeña del premio. Y ya, tirando de hipótesis, hasta podemos presumir que también haya contrariado a Pedro Sánchez si se confirman los rumores de que se postulaba entre los candidatos al codiciado reconocimiento internacional. ¡No pudo ser! ¡Cosas que pasan! ¡Ya veremos el año que viene!

Momento en el que Corina Machado se entera de haber ganado el Nobel de la Paz

Guste o no al coro político, los cinco parlamentarios noruegos que integran el jurado del Nobel de la Paz han proclamado alto y claro su reconocimiento a Machado «por su incansable labor promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. También han destacado el «valor civil» de esta mujer que ha permanecido en su país pese a recibir amenazas serias contra su vida al ser una figura clave en la oposición al régimen:

“democracy is a precondition for lasting peace”

“La democracia es una condición previa para una paz duradera”, resalta el jurado del Nobel añadiendo que el momento actual —en el que la democracia está siendo amenazada en varias partes del mundo—, es particularmente relevante reconocer a quienes defienden los derechos democráticos:

“Machado ha mostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz. Ella personifica la esperanza de un futuro diferente en el que los derechos fundamentales de los ciudadanos son respetados y sus voces, escuchadas”, precisa el Comité.

PERSECUCIÓN Y CLANDESTINIDAD

Mª Corina Machado en la clandestinidad

María Corina Machado es una mujer luchadora, capaz de enfrentarse al dictador de Venezuela y convertirse en su principal contrincante. De profesión ingeniera industrial, políticamente se considera liberal y además es «mamá de 3», como ella dice. «Sólo concibo mi vida en Venezuela y en democracia. La libertad se conquista cada día», añade. Fue inhabilitada políticamente hasta 15 años por el Tribunal Supremo de Justicia de su país, supeditado al régimen, y eso de momento le impide aspirar o ejercer cargos públicos. De ahí que el año pasado pasara el testigo a Edmundo González Urrutia, y ambos encabezaran la campaña electoral de la oposición para los comicios presidenciales de julio en el país caribeño.

Unas elecciones muy polémicas con resultados bajo la certeza de fraude: el Gobierno venezolano dijo haberlas ganado y por tanto, conseguido la reelección de Maduro, sin embargo no ha presentado las actas electorales que organismos internacionales imparciales le han venido reclamado desde entonces. La oposición, en cambio, sí demostró con sufragios que la victoria fue suya y sostiene por tanto, que Maduro detenta el poder sin apoyo democrático. Al estallar la controversia, Mª Corina fue detenida y actualmente vive en la clandestinidad en su propio país, sufriendo una persecución política que se extiende a todo su entorno incluida su madre. En su puesta en libertad, según nuestro ministro de Justicia, Félix Bolaños, España jugó un papel relevante.

UN PREMIO BUSCADO : La Fundación Inspira América fue la que inspiró, en agosto de 2024, junto con rectores de universidades estadounidenses, la nominación de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz, destacando su «lucha incansable por la paz en Venezuela y el mundo» como un «reconocimiento justo a una persona que ha dedicado casi toda su vida a la lucha por la paz y la liberación» de Venezuela. María Corina ya disponía del Premio Václav Havel de Derechos Humanos (2024) y, junto con Edmundo González el Premio Sakharov (2024) por representar al pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la democracia.

20 MUJERES GALARDONADAS

Desde su creación en 1901, el Premio Nobel de la Paz se ha otorgado a 20 organizaciones y 98 personas, entre ellas 20 mujeres. Todas ellas, como no podía ser de otra manera, grandes luchadoras por la libertad, los derechos humanos, la democracia, la paz, la Igualdad, el medio ambiente y la libertad de expresión. También las une el haber sufrido persecución, censura, cárcel y defender sus ideas de forma no violencia. María Corina Machado es la segunda mujer latinoamericana en recibir este premio.

AñoNombrePaísMotivo principal
1905Bertha von SuttnerAustriaPrimera mujer en ganar el Nobel de la Paz; pacifista y autora de ¡Abajo las armas!
1931Jane AddamsEE. UU.Fundadora del movimiento de casas sociales; pionera en el trabajo por la paz y los derechos de las mujeres.
1946Emily Greene BalchEE. UU.Economista y activista pacifista; defensora de la Sociedad de Naciones.
1947Quakers (Sociedad Religiosa de los Amigos) – varias mujeres fueron parte destacada del comité galardonado.
1976Betty Williams y Mairead CorriganIrlanda del NorteFundadoras del Movimiento por la Paz durante el conflicto norirlandés.
1979Madre Teresa de CalcutaAlbania / IndiaPor su labor humanitaria y compasión con los pobres y enfermos.
1982Alva MyrdalSueciaNegociadora clave del desarme nuclear en la ONU.
1991Aung San Suu KyiBirmania (Myanmar)Por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos.
1992Rigoberta Menchú TumGuatemalaDefensora de los derechos de los pueblos indígenas.
1997Jody WilliamsEE. UU.Líder de la campaña internacional para prohibir las minas antipersonales.
2003Shirin EbadiIránJurista y defensora de los derechos humanos, especialmente de mujeres y niños.
2004Wangari MaathaiKeniaAmbientalista; fundadora del Movimiento Cinturón Verde por la reforestación y los derechos de las mujeres.
2011Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkol KarmanLiberia / YemenPor su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y su participación en la paz.
2014Malala YousafzaiPakistánDefensora del derecho de las niñas a la educación. (Ganó con Kailash Satyarthi).
2015Nadia MuradIrakSobreviviente yazidí, activista contra la violencia sexual como arma de guerra. (Con Denis Mukwege, 2018).
2021Maria RessaFilipinasPeriodista; por su defensa de la libertad de expresión. (Con Dmitry Muratov).
2023Narges MohammadiIránActivista por los derechos de las mujeres y contra la pena de muerte.
2025María Corina MachadoVenezuelaPor su lucha democrática y no violenta contra el autoritarismo en Venezuela.

NUNCA LLUEVE A GUSTO…

Sabemos, aunque no haya reacción oficial, que el premio Nobel de la Paz otorgado a Corina Machado ha sentado en el gobierno de Maduro como un mazazo, a la vez que en Venezuela se celebra en las calles por la gente que pide libertad y fuera del país por quienes han tenido que salir ante las difíciles condiciones económicas y el miedo a la represión. En total casi 8 millones de personas.

UN MILLÓN DE EUROS

Sede del Comité Noruego del Nobel en Oslo

El Comité Noruego del Nobel es el encargado de seleccionar al ganador del Premio Nobel de la Paz cada año en nombre del empresario industrial sueco Alfred Nobel, siguiendo las normas establecidas en su testamento. Se compone de cinco miembros elegidos por el Parlamento noruego. De los cinco premios Nobel, el de la Paz, dotado con casi un millón de euros, es el único que se otorga en el Ayuntamiento de  Oslo, los restantes se entregan horas después en Estocolmo.

Tal dualidad suele acompañar a este codiciado galardón noruego, siempre en el punto de mira del egocentrismo político conocedor de que a lo largo de sus 126 años de historia, la laxitud en la valoración de sus criterios se ha hecho más de una vez patente y, en no pocas ocasiones ha primado la política sobre la bondad del objetivo. Precisamente esta ha sido la primera crítica dirigida al Nobel de Corina desde el departamento de Comunicación de la Casa Blanca:

Corina Machado y Donald Trump

–“Pone la política por encima de la paz”. Una afirmación contundente seguida del lamento por no haber sido concedido a Trump, alguien que “tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él capaz de mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”.

Úrsula von der Leyen

En el lado contrario se sitúan las felicitaciones enviadas a Corina Machado por Naciones Unidas mediante un comunicado en el que recuerda que el Comité Nobel la premia por “la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. En la misma línea, la Unión Europea con Ursula von der Leyen a la cabeza también ha felicitado a la venezolana por su valentía: «El premio la honra, dice, cada vez que se niega a ser silenciada”.

Antonio Costa, Pte. Consejo Europeo

Para Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, Machado simboliza un ejemplo de lucha por la libertad y la democracia. Otros líderes comunitarios como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el canciller alemán Friedrich Mertz, han elogiado su “valentía individual” y su empeño en proteger los valores democráticos.

En cuanto a sus correligionarios de América Latina sigue división de opiniones según las reacciones vengan de países afines al chavismo como es el caso de Cuba, con un rechazo total, hasta felicitaciones palmarias por parte de los que apoyan abiertamente a la oposición venezolana como Argentina o Ecuador, a cuyas palabras de elogio se han sumado exdirigentes colombianos como Álvaro Uribe, Santos y Duque.

Claudia Sheinbaum, Pta. de México

Otros gobiernos como Brasil, Bolivia o México manifiestan sus reservas hacia el premio guardando un prudente silencio oficial: “Sin comentarios”, respondió la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum al ser preguntada en una reciente rueda de prensa.

MÁS DE LO MISMO EN ESPAÑA

El Nobel a María Corina ocupa en España, como en buena parte del mundo, las portadas de los medios de comunicación que, en su mayoría, reflejan el espaldarazo internacional que supone para la aspiración democrática venezolana. Sin embargo, oficialmente reina la prudencia: El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido que España es un país comprometido con los derechos humanos y que fue uno de los que más ayuda prestó a la galardonada cuando Maduro la encarceló.

Ione Belarra (Podemos)

Menos diplomáticas, en Podemos no se han cortado un pelo y han criticado duramente a la destinataria del importante galardón: Tanto Ione Belarra como Pablo Iglesias han acusado a Machado de «llevar años intentando dar un golpe de Estado en su país”.

Sánchez hasta ahora no la ha felicitado, un silencio gubernamental que contrasta con el aplauso del PP para el que el Nobel de Machado es «merecidísimo«, por tratarse de una mujer “insobornable”, símbolo de la resistencia democrática frente al régimen de Maduro. En Vox han celebrado también el premio resaltando el coraje de Machado.

LIDERAZGO Y FEMINISMO

Mª Corina Machado

Este Nobel de la Paz, que en diciembre recogerá su receptora número 20, esconde aspectos de género que se deben resaltar porque afectan al complejo mundo de la política local, nacional e internacional y que a sus protagonistas, mayormente masculinos, no les gusta reconocer. Son cuestiones como el liderazgo femenino frente a las adversidades e injusticias; es la resistencia de las mujeres y su valentía ante cualquiera de los compromisos que adopta; son sus métodos pacíficos de rebeldía y desobediencia, sus peculiares fórmulas de conciliación, su malabarismo en la dedicación familiar y sus permanentes batallas para evitar la constante amenaza machista de ser apartadas de la primera línea política. Todo esto, de lo que entiende el feminismo, son bagajes muy especiales de las mujeres activistas que se pretenden ignorar cuando se practica la política tradicional, patriarcal, o lo que es lo mismo, cuando las mujeres entablan una batalla por el poder

Sólo en las las redes sociales, ajenas al discurso políticamente correcto y libres de consignas rancias, se han puesto de relieve estos valores de la flamante premio Nobel de la Paz. El vacío que deja la timidez feminista cuando se pliega al sectarismo machista choca, como sucede en el caso de Machado, con su arrojo por la libertad y la dignidad de su pueblo y con el de tantas otras, raramente premiadas, cuyos objetivos traspasan las fronteras masculinas.

Ahí quedó.

Nani Carvajal es directora y editora de Mujeres del Sur (mujeresdelsur.es)

Previous Post: « ARTICUENTO
Next Post: A PIE DE CALLE »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR