«ON FALLING»:

LA VIDA INSOPORTABLE
Por Carmen Jiménez

La vida insoportable es la de una mujer portuguesa inmigrante, Aurora, de casi 40 años, que trabaja en un gran almacén escocés seleccionando productos y excluyendo los deteriorados. La vida insoportable, la suya y la de sus compañeras/os, es pasarse entre esas paredes casi todo el día, para salir luego al frío y a la lluvia persistente en las afueras del polígono donde se inserta su centro de trabajo.
La vida insoportable es la de vivir en un piso compartido con trabajadores/as como ella que apenas si se relacionan entre sí, más que por las elementales normas de cortesía. La vida insoportable es un insondable aislamiento y una total incomunicación en su tiempo llamado libre, en el que no existe el ocio más que como excepción, en la que un amable conviviente polaco la anima a ir a una discoteca con su grupo o las conversaciones con una compatriota que la trae y la lleva en su coche.

La vida insoportable es enterarte, en el comedor común, de la tragedia ocurrida a un hombre joven, que compartía oficio con ella y a veces coincidían en la mesa. Un colega sincero y entrañable, con un modus vivendi muy similar al suyo, que no pudo tolerar seguirlo indefinidamente.
La vida insoportable es una existencia alienada, alienante y sin salida. Y aún más solitaria cuando tu conocida portuguesa vuelve al país de origen, algo que a ti te está vedado. La vida insoportable es que, cuando eres rápida y solvente, te den una chocolatina a elegir y cuando vas más lenta, te adviertan.
La vida insoportable es cuando debes gastarte tus ingresos en arreglar tu móvil y pasar hambre. La vida insoportable es cuando no tienes nada que contar sobre tus gustos o aficiones en una entrevista para un trabajo más digno. La vida insoportable, pese a todo, deja también pasar, en un final abierto, una rendija de luz.

De tal vida da cuenta la editora y guionista portuguesa afincada en Escocia, Laura Carreira, cosecha del 97, de la que es la madura y prodigiosa ópera prima, a la que precedieron cortometrajes muy premiados y cuyo compromiso social con las personas como Aurora, su protagonista, es incontestable.
Coproducción entre Reino Unido y Portugal, fechada el pasado año, de 104 minutos de metraje. La escribe la propia directora y tanto su fotografía, como su banda sonora, firmadas respectivamente por Karl Kürten e Inés Adriana saben captar con excelencia las oscuras tonalidades del relato. Eminente su protagonista Joana Santos, junto al resto de un reparto en estado de gracia.

Emotiva, desoladora y lacerante, más aún cuando su tratamiento dramático, así como su puesta en escena, son casi documentales. Una mirada de mujer que retrata a otra en la que podemos reconocer a tantas que malviven en nuestros entorno y continente. Una cineasta a seguir.
Ganadora de la Concha de Plata a la Mejor Dirección en San Sebastián y a la Mejor Ópera Prima en el London Film Festival. Todos los reconocimientos le son debidos. No se la pierdan bajo ningún concepto.
Escrito queda.
Artículo compartido, publicado en el Blog de Cine de Carmen Jiménez (28/9/2025), «Sevilla cinéfila»: https://sevillacinefila.com/2025/09/28/on-falling-la-vida-insoportable/