
«CÓNCLAVE»: LA SILLA DE PEDRO
Por Carmen Jiménez

Cuando un alto mandatario, hombre justo y respetado, es elegido para coordinar tales agotadoras y decisivas jornadas no ignora que entre sus compañeros coexisten todas las ideologías, todas las ambiciones y todas las coaliciones, pero deberá enfrentarse a varios secretos, complots y revelaciones extremadamente perturbadoras e inquietantes.

Cuando, precisamente por todo ello, no hay un resultado mayoritario, fumatas negras, y los votos se reparten entre unos pocos, diferentes y mal avenidos. Cuando los descansos sirven para que se cuestionen personas y acontecimientos hasta unos límites dificilmente soportables hasta el punto en el que el moderador decide actuar.
Cuando tras esos muros, esos pasillos, esos patios, esos salones, esas estancias, esas esculturas, esos frescos, esas obras de arte, dichas personas sagradas, colectivo masculino plural, intrigan, discuten, se insultan, traman, sospechan y fuman interminablemente.

Cuando quienes les sirven, atienden y cocinan son mujeres, hermanas religiosas subordinadas, que nunca podrán optar a tan altos destinos, pero atentas, pero sabedoras, pero fundamentales para que las verdades se abran paso.
Cuando finalmente surge un ganador incontestable y la fumata blanca se alza en el cielo, entre el desbordante entusiasmo de los fieles, aún habrá llaves, sellos, documentos que abrir, tabúes por cuestionar y decisiones muy duras que tomar. Cuando…

Coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, fechada en 2024, de 118 minutos de metraje. Su notable y sólido guion, que adapta la novela homónima de Robert Harris, está a cargo de Peter Straughan. La dirige, con talento y mano firme, el guionista y director de cine y televisión alemán, Edward Berger, cosecha del 70, que tiene en su haber la última versión de ‘Sin novedad en el frente’ (2022).

Su magnífica e imponente fotografía se debe a Stéphane Fontaine y su no menos vibrante banda sonora la firma Volker Bertelmann. De su impecable y excelente reparto destacar a un prodigioso Ralph Fiennes, muy bien secundado por Stanley Tucci, Isabella Rosellini, Sergio Castellito o John Lithgow. La preceden numerosas nominaciones y distinciones. Todos los reconocimientos le son debidos.

Rodada en exteriores romanos y, para recrear la Capilla Sixtina y la Casa Santa Marta, en los míticos Estudios Cinecittá, transitando entre el drama y el thriller, es una película hermosa, intensa y absorbente.
Tan solemne y majestuosa como cabe, pero también capaz de desvelar, siendo muy crítica al respecto, el factor humano, con sus miserias, sus sorpresas y sus oscuridades, de las más altas jerarquías eclesiásticas. VÉANLA CUANTO ANTES Y NO SE LA PIERDAN.
Escrito queda.
Artículo compartido publicado en el Blog de Cine de Carmen Jiménez, «Sevilla cinéfila»: https://sevillacinefila.com/