• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

ME TOO VIOLENCIA OBSTÉTRICA

Las Mujeres Denuncian

26 Feb

PARIR CUANDO LE VIENE BIEN AL GINECÓLOGO

«La niña no salía, y yo indefensa me vi como un saco al que se le empuja para sacar lo que hay dentro. Vomité y por supuesto mis esfinteres también se dislocaron«.

«Hoy denuncio los partos programados, de no ser por cesárea o por alguna circunstancia extrema vital para el feto o la madre, porque son anti natura, e igualmente reclamo la formación  del personal relacionado con el proceso en el trato con las parturientas«.

 Por Susana Limón

Fui madre por primera vez con 28 años, el primer embarazo de cuatro de los cuales sólo dos salieron bien. Del primero tengo que denunciar muchas cosas sobre el proceso. Era primeriza, ignorante de todo lo que significaba PARIR y SER MADRE, pese a que fui a ursos de preparación al parto. Nada que ver cuando te enfrentas a la realidad.

Fue un parto programado, porque estaba de 42 semanas y la niña no quería salir. Para empezar, mi ginecólogo me lo programó un día que a él le venía bien, porque llegaba el puente del Pilar y no quería que se le fastidiara.

Entré en el hospital ilusionada a la par que desconocedora del infierno que me esperaba hasta poder ver la cara de mi hija. Todas sabemos que no es lo mismo ir con algunos centímetros de dilatación que ir completamente a pelo.
Me reconoció la matrona, primer calvario, y fui sometida a varias inyecciones de oxitocina para agilizar mi dilatación. Entré en el hospital a las tres de la tarde y hasta las once de la noche no empecé a sentir las contracciones. Dolía y mucho. Yo desaprendí todo lo aprendido. Durante la noche hasta alucinaba de dolor, hiperventilaba con las respiraciones y me retorcía. Entonces entraron, y en uno de las muchas metidas de mano, me rompieron la bolsa del líquido amniótico, cosa que en un parto natural sale solo, y lo digo porque así fue en el último que no tuvo nada que ver.

Desde entonces se desató la frecuencia de las contracciones y mis fuerzas se iban apagando. Solo contaba de vez en cuando con la visita de la matrona y con mi marido que poco podía hacer por mí.

A eso de las siete de la mañana,-estamos hablando de un calvario de unas ocho horas previas-, y ya sin apenas fuerzas, me bajaron al paritorio. Tuve que ir en silla de ruedas porque no me tenía en pie, y aún quedaba lo peor que era empujar y PARIR. Tengo una doble escoliosis en la espalda y más pronunciada en la zona lumbar donde se inyecta la epidural, y nunca me hicieron un estudio preanestésico previo para averiguarlo.

El anestesista se enfrentó a mi espalda como un torero con el estoque, llegando a romper hasta tres agujas en el intento. Mientras, yo allí tumbada, sin fuerzas,  por fin vi la cara de mi ginecólogo que desde que ingresé no había aparecido.

La niña no salía, y yo indefensa me vi como un saco al que se le empuja para sacar lo que hay dentro. Vomité y por supuesto mis esfinteres también se dislocaron. El anestesista preguntaba que qué tenía en la espalda, ¡pero ese no era el lugar!. Yo casi no podía hablar y allí habría unas cuatro personas que me ponían más nerviosa aún. Finalmente, por gracia divina me pudo poner la anestesia, pero la niña no salía y vi como tres de ellos empujaban hacia abajo mi barriga con sus brazos. Mi marido estaba conmigo, pero poco podía aportar, hasta que llegó un momento en que lo echaron porque ya se complicaba la cosa. Sacaron a la niña con ventosa porque se escurría para adentro cada vez que asomaba la cabecita. Fue de los momentos más duros de mi vida, porque llegué al límite de mis fuerzas. Solo uno de los que me asistieron tuvo el detalle de decirme la gran frase: SUSANA, ¡YA ERES MADRE!.

Me enseñaron a la niña un poco, pero pude disfrutar solo unos segundos de ella porque se la llevaron para hacerle pruebas, y entonces vino la maravillosa parte del “corte y confección”. Me habían rajado para poder maniobrar con más espacio y ahora tocaba coser el saco.

Yo lloraba y lloraba con una mezcla de estupor y emoción difícil de explicar en ese momento.

No sentí aliento alrededor, solo esa persona que me animó y me dijo que lo había hecho muy bien me ayudaba a sentirme algo mejor.Finalmente, toda cosida me llevaron a la habitación donde tengo fotos ya con la niña en mis brazos y con las ojeras de un mapache, aunque FELIZ.

Pensé que ya había acabado todo cuando llegó una persona para apretarme con todas sus fuerzas y sacarme lo que vulgarmente se dice “el forraje”, sin previo aviso. Un dolor extremo que acabó por rematar mi maltrecho cuerpo.

Luego, llegó el asunto de dar de mamar, exhausta y desconocedora de que mi hija se agarraría a la teta como si no hubiera un mañana. Recuerdo que las enfermeras me explicaban cómo hacerlo con poco cariño, un mero trámite. Todo fue bastante difícil, de no ser porque tuve a una niña sana que pesó casi 4 kilos y que desconozco si, de haber esperado un poco más, hubiera salido por su cuenta de forma natural unos cuantos días después, sin forzarlo.

MÁS VIOLENCIA OBSTÉTRICA POR «HUEVO HUERO»

Mi segundo capítulo fue mi primer aborto, algo traumático sin duda, cuando te enteras que el embarazo no va bien. Tuve lo que se llama un “huevo huero”, que significa que el óvulo se ha fecundado pero que no ha llegado a formarse el embrión. En definitiva, no hay latido.

La noticia fue terrible, estaba de nueve semanas, dos años y medio después de tener a mi primera hija. Pero peor fue escuchar de mi ginecólogo que literalmente se desentendía de atenderme en este asunto, y que me fuera por mi cuenta al hospital maternal. Un jarro de agua fría que me bloqueó para reaccionar en el momento contra él. Menos mal que tengo una prima ginecóloga que me atendió allí con cariño y profesionalidad.

Sufrir un aborto es algo muy triste, te sientes vacía y con la ilusión cortada de cuajo, y cuando subes de quirófano no llevas nada contigo, y eso es difícil de digerir.

Este señor después del suceso, no se preocupó por mi estado en ningún momento, ¡ni una llamada! Por supuesto, corté radicalmente la relación médico/paciente con él, y supe después de más irregularidades con otras pacientes en sus embarazos. Debí denunciarlo en su momento.

Pero hoy denuncio los partos programados, de no ser por cesárea o por alguna circunstancia extrema vital para el feto o la madre, porque son anti natura, e igualmente reclamo la formación  del personal relacionado con el proceso en el trato con las parturientas. Me consta que hay matron@s y obstetras muy profesionales, que tuve la suerte de verificar con mi segundo aborto y mi último parto.

Las parturientas somos personas vulnerables que nos enfrentamos a algo desconocido y a cierto sufrimiento y exposición poco digna de nuestro cuerpo.

El fin, no siempre justifica los medios, y menos cuando se trata de dar vida y recordar ese momento feliz para el resto de tus días.

Merece la pena ponerle mucho cariño para acompañar a la madre en ese tránsito, y no sentirse un mero envase, sino una persona que ha sufrido nueve meses de larga espera con esa criatura en su barriga, preparándose para un momento tan trascendental en su vida. Es de ley hacerlo especial.

Podéis enviar vuestros testimonios a mujeresdelsur@mujeresdelsur.es

Por Facebook, página Mujeres del Sur.

Por X, @DelsurMujeres

Por whatsap al 649347400

Previous Post: « MILUKA SURIÑACH:
Next Post: 28-F : DÍA DE ANDALUCÍA »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR