
LAS MUJERES Y EL PODER
Por Cristina Martínez

Estaba viendo la serie de Netflix “Diplomática” con una mirada curiosa y un tanto escéptica, cuando leí el artículo de Macarena Carvajal en esta revista. Sus comentarios me parecen muy oportunos y nada paranoicos. En la serie una mujer es nombrada embajadora del Reino Unido, el país con quien mantiene lazos de fraternidad más fuertes Estados Unidos, porque de ese país o bien de Irlanda provienen sus ancestros.

El cargo es uno de los más importantes que se pueden detentar en Estados Unidos y jamás ha sido ocupado por una mujer. De hecho, desde 1960 solo el 9% de los embajadores estadounidenses han sido mujeres y siempre en países poco estratégicos.
Cuando repaso la historia, muy pocas mujeres ocuparon cargos de importancia en la historia. En todos los casos, dejaron huella y en la mayoría de los casos demostraron que se puede gobernar el mundo evitando los conflictos: Golda Meier, Indira Gandhi,, Michelle Bachelet o Angela Merkel.


Lo primero que me llama la atención de la serie es la cantidad de mujeres en puestos de poder, aunque todavía las decisiones últimas, como bien describe Macarena, recaen sobre hombres políticos con una fuerte carga de testosterona en detrimento de sus neuronas. La mujeres, en todos los casos, deben reconducir la sinrazón de sus jefes y evitar de ese modo una guerra que podría aniquilar a la humanidad.


La otra circunstancia que me llama la atención de la serie es la participación masiva de gente de color en puestos de alta responsabilidad. En las películas de mi infancia y adolescencia solo salía Sídney Poitier.
Es verdad que desde el nombramiento de Obama, esa presencia se ha vuelto más real, pero todavía eso ocurre en la pantalla, no en la realidad. La población afroamericana no ocupa, en Estados Unidos, los puestos de alta responsabilidad que le corresponderían en proporción a su número. Y desde luego, las mujeres, todavía menos. Sospecho que Hillary Clinton y Kamala Harris no alcanzaron el éxito que esperaban y merecían, en gran parte por el hecho de ser mujeres.

Pese a los admirables ejemplos de las pocas mujeres que han ejercido el liderazgo, persiste en la conciencia colectiva la pesada creencia de que somos menos capaces, menos inteligentes, menos decididas y menos eficaces que los hombres.
Los conflictos matrimoniales de la protagonista merecen un punto y aparte. El marido de la embajadora intenta por todos los medios manipularla, corregirla y utilizarla para sus propios fines. En ningún caso: respetarla, amarla y confiar en su criterio. No soporta su papel de marido de la embajadora, por eso dice a menudo “soy la esposa del embajador”. Denigrando el puesto ocupado por las esposas de los embajadores.
La serie no se ajusta a la realidad de mujeres al mando y de gente de color en puestos de decisión, ¡Ojalá lo hiciera!
Las mujeres, en general, no deseamos la guerra; buscamos el consenso. Nuestro mundo sería muy diferente de estar en el poder una mujer en Estados Unidos, en Rusia, en China, en cualquiera de los países musulmanes y africanos, en Corea o en Israel…
Cristina Martínez Martín es escritora, profesora jubilada, empresaria y feminista.
Más de Cristina Martínez en Mujeres del Sur:
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-14/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-13/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-12/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-11/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-10/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-9/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-8/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-7/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-6/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-5/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-4/
https://https://mujeresdelsur.es/carta-a-la-presidenta-de-mexico/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir-3/
https://https://mujeresdelsur.es/se-trata-de-consumir/
https://https://mujeresdelsur.es/querernos-a-nosotras-mismas/
https://https://mujeresdelsur.es/desmontando-el-porno/
https://https://mujeresdelsur.es/mucho-que-decir/
https://https://mujeresdelsur.es/atrapadas/
https://https://mujeresdelsur.es/naci-en-larache/
https://https://mujeresdelsur.es/comienza-en-sevilla-la-feria-del-libro/
https://https://mujeresdelsur.es/ikigai/
https://https://mujeresdelsur.es/el-precipicio/
https://https://mujeresdelsur.es/sale-barato-matar/
https://https://mujeresdelsur.es/como-a-moscas/
https://https://mujeresdelsur.es/el-humo-de-quebec/
https://https://mujeresdelsur.es/mayores-o-viejos-as/
https://https://mujeresdelsur.es/me-too-sur-6/
https://https://mujeresdelsur.es/clamor-contra-la-violencia-machista/
https://https://mujeresdelsur.es/un-grito-en-la-oscuridad/
https://https://mujeresdelsur.es/__trashed/
https://https://mujeresdelsur.es/ni-un-paso-atras/
https://https://mujeresdelsur.es/rara-y-sospechosa/
https://https://mujeresdelsur.es/el-consul-frances/
https://https://mujeresdelsur.es/el-sahara-mirar-para-otro-lado/
https://https://mujeresdelsur.es/cuestion-de-justicia/
https://https://mujeresdelsur.es/sin-perdon/
https://https://mujeresdelsur.es/la-gastronomia-y-el-sexo/
https://https://mujeresdelsur.es/la-mate-porque-era-mia/
https://https://mujeresdelsur.es/putas-o-santas/
https://https://mujeresdelsur.es/el-planeta-se-nos-muere/
https://https://mujeresdelsur.es/yo-tambien-quiero-ser-angela-merkel/
https://https://mujeresdelsur.es/cristina-martinez-en-la-feria-del-libro/