• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

«MUJER COFRADE DEL SIGLO XXI»:

Ellas son Así

9 Nov
Gracia Aragón, presidenta de la asociación ‘Mujer Cofrade del Siglo XXI’. Fuente: Asociación

ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE MUJERES PIONERO EN EL MUNDO DE LAS HERMANDADES.

  • LAS COSTALERAS SON CADA VEZ MÁS NUMEROSAS EN LAS CUADRILLAS PROCESIONALES ANDALUZAS.
  • LAS MUJERES, DECIDIDAS A CONSEGUIR CADA VEZ MÁS PROTAGONISMO EN LAS COFRADÍAS.

Por Miguel Walls

Estas son las conclusiones que pueden extraerse de actos y cultos donde la presencia femenina aumenta de forma gradual. Un ejemplo de ello lo encontramos en las dos procesiones celebradas en la última semana. El pasado 5 de noviembre lo hizo la Hermandad del Dulce Nombre de Baena. Para la ocasión, este pueblo cordobés fue testigo de cómo una cuadrilla de mujeres portaba el trono de sus titulares, lo que demuestra cómo las cofradías de Andalucía, tradicionalmente tan masculinas, incrementan el número de mujeres en sus cuadrillas.

Un amplio número de mujeres porta el trono de la Cofradía del Dulce Nombre de Baena (Córdoba). Fuente: Las Cigarreras (Twitter)

En el caso de Granada, la salida extraordinaria de la Soledad de San Jerónimo el pasado 1 de noviembre causó gran expectación en la ciudad. Al igual que en otras corporaciones de la misma localidad en Semana Santa, el paso de la dolorosa estuvo a los mandos de una mujer capataz. Una estampa que, de forma lenta y progresiva, empieza a ser habitual en las hermandades de Andalucía y en otros puntos de la geografía española.

La capataz de la Virgen de la Soledad de Granada el pasado 1 de noviembre. Fuente: Twitter

Las estadísticas no mienten. En la actualidad, todas las mujeres pueden optar a salir como nazarenas en su hermandad y aumenta de forma considerable la cifra de corporaciones que aceptan a chicas en sus cuerpos de acólitos. En la misma línea se encuentran otros ámbitos en los que el hombre siempre ha ocupado el primer plano, como sucede con el pregón. Sevilla optó por Charo Padilla para anunciar la Semana Santa de 2019, convirtiéndose en la primera mujer de la historia de la ciudad en pregonar esta fiesta mayor.

La pandemia, una aliada

Gracia Aragón Morales es natural de Málaga y hermana de la Cofradía de Nueva Esperanza. Trabaja como profesora de educación secundaria, imparte catequesis y es presidenta de la asociación «Mujer Cofrade del Siglo XXI»:

una entidad que nace en 2020 con el objetivo de acabar con la desigualdad de la mujer en las hermandades.

Aragón sitúa la pandemia de COVID-19 como un punto de inflexión, donde juntas de gobierno y hermanos mayores han tomado consciencia de la falta de mujeres en diversos ámbitos.

‘Mujer Cofrade del Siglo XXI’ nace a partir de una conferencia en colaboración con la Cofradía de Salutación de Málaga sobre el papel de la mujer en la Semana Santa. El público cofrade malagueño la recibió con sorpresa y animó a este equipo a continuar con el proyecto. Desde entonces, comenzó la andadura de esta asociación que, en palabras de su fundadora Gracia Aragón, «alienta a las mujeres que tienen un sueño por cumplir y no lo hacen por miedo a una negativa».

Mujeres portan un trono. Fuente: Pablo Muñoz (‘Mujer Cofrade Siglo XXI’)

La ocupación de cargos de manos de mujeres donde anteriormente estaban dirigidos por hombres es un reto para ‘Mujer Cofrade del Siglo XXI’, organización que ve «con positividad» este cambio de panorama. «Estamos viendo la integración de la mujer en mayor proporción respecto a años anteriores. Puede que con motivo de la pandemia y la crisis, las cofradías han tenido que llenar algunos huecos. Y ha sido el momento en el que la mujer ha alzado la voz, ha decidido animarse a ocupar estos puestos y las hermandades han querido aceptarlas», explica Aragón.

Gracia Aragón, fundadora de ‘Mujer Cofrade del Siglo XXI’.

Málaga es una de las ciudades de Andalucía que, desde los años 70, se sitúa a la cabeza en la lucha por los derechos de la mujer en las hermandades. A pesar de ello, solo han sido seis mujeres las que han participado en el pregón de la Semana Santa. Por eso, aunque la tendencia a nivel local ha mejorado, «todavía queda mucho por hacer, hay cosas que se nos escapan de las manos», comenta la presidenta de ‘Mujer Cofrade del Siglo XXI’, Gracia Aragón.

La visibilidad, factor clave

La creación de organismos como ‘Mujer Cofrade del Siglo XXI’ en Málaga ayudan a la visibilidad de la mujer en aquellos espacios donde habitualmente su labor existía un techo de cristal que hacía inviable su acceso. Ahora, cuadrillas de costaleros, personas físicas independientes y altos cargos de juntas de gobierno de hermandades se ponen en contacto con la asociación para solicitar consejos en favor de la inclusión femenina en aquellos entornos en los que la mujer no posee ningún tipo de representación.

Una acólita sonríe a un bébe. Fuente: Gracia Aragón

«Somos una asociación feminista, promovemos la igualdad entre hombres y mujeres, nunca la supremacía. Queremos eliminar el género: no podemos negarle a alguien el derecho de formar parte de una hermandad por su género. Nuestro silencio es fruto del machismo que todavía existe. Si no hay revolución, no hay cambio», declara Aragón de forma contundente.

Las cúpulas de las hermandades comienzan a estar ocupadas por más mujeres que hombres, es decir, cada vez hay más mujeres que desempeñan el cargo de hermana mayor. Poco a poco, las hermandades comienzan a arrimar el hombro en una constante evolución por los derechos de la mujer en un panorama cofrade que se había quedado estancado. Hay mayor presencia femenina en las corporaciones de penitencia y de glorias.

Mujeres costaleras. Fuente: Gracia Aragón

Arrimar el hombro

Desde ‘Mujer Cofrade del Siglo XXI’ tienen muy claro cuál es la piedra angular para combatir el machismo y la desigualdad: la responsabilidad mutua. Desde la asociación aseguran que se están dandograndes pasos, pero todavía hay que continuar con la lucha:

«Las hermandades y las mujeres deben cooperar juntas y arrimar el hombro. No podemos negarnos a evolucionar. La mentalidad y la educación también tienen que pasar por un cambio»

Andalucía apuesta por la igualdad cofrade en un mundo en el que la mujer comienza a gozar de mayor presencia. La integración pasa por un proceso de visibilidad que, de forma paulatina, se está consiguiendo en las hermandades de esta comunidad autónoma. Y con la lucha por bandera, las cofradías evolucionan en consonancia con la sociedad para ser un espacio de encuentro entre mujeres.

Previous Post: « VIOLENCIA MACHISTA Y VICARIA EN MÓSTOLES:
Next Post: 70 MUJERES, 7 DÍAS »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR