
“EL ARTE NOS ANIMA A ABRIR LOS OJOS”
«Pasar unos días en Málaga y recorrer la ciudad nunca decepciona. Su ambiente cultural y festivo, su alegre Mediterráneo, su patrimonio y sus maravillosos museos nos aportan otra forma de ver y sentir la vida. Una de las visitas imprescindibles en este mes de agosto es la exposición TO OPEN EYES, en el centro Pompidou. En ella se puede viajar libremente por algunos de los movimientos artísticos más importantes de los siglos XX y XXI.«
«En la visita me ha llamado la atención la cantidad de obras expuestas que han sido creadas por mujeres. Por eso, estas líneas son para homenajearlas y de paso aportar un granito de arena en el intento de visibilizar a tantas y tantas otras artistas que pasaron desapercibidas en la Historia del Arte».
Por Macarena Carvajal

La exposición a la que nos referimos no solo se centra en las afinidades entre autoras y autores, los soportes creativos, y las obras y contextos artísticos diferentes, sino también en intentar transformar la relación del público con el arte. Es una muestra para reflexionar sobre la historia, la espiritualidad, el cuerpo y la cultura.
Son mujeres artistas que han trabajado con todo tipo de materiales, hilos, madera, óleo, alambres, hormigón, bronce. Algunas de ellas se enfrentan con su mirada a la hegemonía de la mirada masculina y con ello, aprovechan para ofrecer otra perspectiva del cuerpo femenino en el arte, descosificándolo y creando, a veces, obras enigmáticas, cálidas y orgánicas.Otras se acercan a la realidad cotidiana como el bordado, y la costura para ponerlos en valor y tejer con ellos vínculos ancestrales en obras misteriosas e incluso chamanistas. Son mujeres de formación abstracta y expresionistas de todas partes del mundo y de todas las edades.
LOUISE BOURGEOIS

Las instalaciones y esculturas de Louise Bourgeois, autora francesa de principios del siglo XX son bastante conocidas. En la exposición se presenta la obra “Líquidos preciosos” trabajada en madera y vidrio. Es una escultura que nos asombra porque evoca en los recipientes de vidrio, los líquidos que segrega el cuerpo y provoca la emoción de lo oculto. Una estructura de madera parecida a un depósito de agua se abre para dejarnos ver la luz misteriosa que se derrama en los vidrios colgados en el interior.


KIKI KOLGENIK

De Kiki Kolgenik, pintora, escultora y grabadora de origen austríaco que murió en 1997, podemos admirar el colorido y la esperanza en su obra “Fly me tothemoon” o “la mujer robot”, realizada en los años sesenta y en la que la autora imaginó y deseó que las mujeres viajaran al espacio.

FREDERIKE PEZOLD

“Los Labios” de Frederike Pezold son enigmáticos y sensoriales. Artista también austríaca nacida en 1945, explora en sus obras muy detalladamente el cuerpo femenino al que en ocasiones, fragmenta en partes, convirtiéndolo en un conjunto de formas abstractas que desafían críticamente la corporeidad de las mujeres.

GHADA AMER

A Ghada Amer, nacida en los años sesenta en El Cairo y afincada en Nueva York, le interesa enseñar la sexualidad de las mujeres y el papel de ellas en la cultura, por eso el bordado y el tejido le sirven de soporte creativo. En su cuadro “La gran diagonal rosa” los hilos del bordado son líneas de color que esconden siluetas femeninas masturbándose. En 1998 bordó pasajes del Corán donde se habla de la mujer.

HUGUETTE CALAND

La pintora y escultora libanesa Huguette Caland, nacida en Beirut en los años treinta, tiene varios de sus cuadros expuestos en el Museo Reina Sofía de Madrid. Sus obras tratan a menudo sobre el cuerpo, el envejecimiento, el erotismo y la sexualidad como desafío a las normas sociales y tradicionales. En “Visage” cuadro alegre y colorido, dos caras se miran y se enfrentan.

GERMAINE RICHIER

Impresiona mucho la escultura “La Huracana” de la autora francesa nacida en 1902, Germaine Richier. La Huracana es una mujer vieja, que parece que se va a echar a andar y venir hacia el espectador; con manos grandes y dedos separados, con piel arrugada y crudeza en todo su cuerpo, está hecha en bronce y su imagen transmite sufrimiento y angustia. Parece que la autora se inspiró en las esculturas de las ruinas de Pompeya.

CLAIRE FALKENSTEIN

La obra “Untitled” hecha con alambres, de Claire Falkenstein, nacida en Oregón a principios del siglo XX, es una visión abstracta de lo que podría ser un universo en expansión según la artista. Muchos de los trabajos de esta escultora que además era pintora, grabadora y diseñadora, son obras de gran formato listas para exponerse al aire libre. «Untitled» está hecha de metros de alambre metálico que se envuelve en sí mismo y forma una enorme crisálida cálida y acogedora.

SARAH LUCAS

“NudCycladic” es un desnudo femenino abstracto y expresionista; realizado con medias de nilón, alambre y hormigón presenta una imagen bastante voluptuosa y cálida. Su autora es Sarah Lucas, artista visual nacida a principios de los sesenta en Londres. Toda su obra trata sobre temas como la muerte o la sexualidad desde una perspectiva crítica e irónica. Sarah Lucas expuso en la Fundación Osborne del Puerto de Santa María una selección de fotografías en el año 2021.

CAROLINE ACHAINTRE

“Lana Tuftada” es la obra de Caroline Achaintre, francesa afincada en Londres y nacida a finales de los sesenta. La artista es conocida por sus creaciones a mano hechas con materiales textiles que pretenden acercarnos a la cotidianeidad femenina. Se presentan con un halo misterioso que recuerda a las culturas primitivas y animistas. “Lana Tuftada” recuerda a una máscara gigante que atrapa la mirada porque nos transporta a las creencias más profundas que se enraízan con los miedos atávicos de la humanidad.

Hay muchas más artistas en la exposición, y es un regalo poder pasear entre sus obras con calma, admirando la creatividad, la originalidad y las distintas perspectivas artísticas que se abren ante nuestra mirada.
«To Open Eyes. Miradas de artista», permanecerá en las principales salas del centro Pompidou hasta el 31 de enero de 2027.
Macarena Carvajal es profesora jubilada de Historia y Geografía y traductora de ruso.
Más de Macarena Carvajal en Mujeres del Sur:
https://https://mujeresdelsur.es/aracena-y-picos-de-aroche/
https://mujeresdelsur.es/rocio-2025-2/
https://mujeresdelsur.es/naturaleza-encendida/
https://https://mujeresdelsur.es/palermo-y-cefalu/
https://mujeresdelsur.es/la-diplomatica/
https://https://mujeresdelsur.es/el-poder-de-las-mujeres-en-el-museo-de-bellas-artes-de-sevilla/
https://https://mujeresdelsur.es/annie-ernaux-recibe-el-nobel-de-literatura/
https://https://mujeresdelsur.es/cinecinecine-cineee/
https://https://mujeresdelsur.es/arucci-turobriga/
https://https://mujeresdelsur.es/una-excursion-al-alentejo-y-la-costa-vizantina/
https://https://mujeresdelsur.es/y-la-casa-tuya-tu-calle-y-tu-patio/