Cecilia Castaño:
EL PREMIO QUE LLEVA SU NOMBRE INCENTIVA LA IGUALDAD EN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA CIENCIA
Por Nani Carvajal
Los Premios «Cecilia Castaño GENTIC», de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), establecidos en 2022, pretenden fomentar la igualdad de género en el ámbito de la tecnología de la Información, la comunicación y la ciencia. Estos galardones premian la mejor tesis doctoral y el mejor trabajo final de máster (TFM) o artículo vinculado a estos estudios que pongan el foco en las desigualdades que pesan sobre las mujeres. El premio a la mejor tesis doctoral está dotado con 2.400 euros, mientras que el mejor TFM recibe 600 euros.
Dice Cecilia Castaño Collado (Almería, 1953) que en el ámbito científico «las desigualdades son brutales», y reconoce que se siente satisfecha por el hecho de que su propio nombre sirva desde hace tres años para galardonar una importante apuesta por la igualdad en la investigación científica y tecnológica. ¿Por qué el «Premio Cecilia Castaño Gentic»? Ella nos lo cuenta:
-«Porque fuí pionera tanto en España como en Europa en crear un programa de investigación sobre Género y Tecnología de la Información, dice Cecilia. Empecé a trabajar sobre ese tema en el año 97 con un proyecto del IAM y cuando llevaba investigando casi una década recibí la llamada del profesor Manuel Castell, desde Barcelona, para que me incorporase a un Instituto de Investigación que acababa de crear en Universidad Oberta de Cataluña (UOC), el Internet Interdisciplinary Institute (IN3). Me pidió que creara un programa de investigación sobre Género y TIC (tecnologias de la información y la comunicación) y me puse, sin dudarlo, manos a la obra».
«Así fue como creé y empecé a dirigir el programa GENTIC (Género y Tecnología de la Información y la Ciencia) en 2006, un programa que cuenta con investigadores españoles e internacionales de alto nivel, proyectos nacionales y europeos de investigación y numerosas publicaciones científicas y de divulgación. Me incorporé también al consejo científico y desde ahí defendí la importancia de la perspectiva de género en la investigación científica.»
Sus planteamientos no cayeron en saco roto. Convenció a sus colegas especialistas del consejo científico y acordaron dar un impulso a la igualdad desde el análisis científico a través de un premio que llevaría su propio nombre: Cecilia Castaño. Ella no participa en el jurado, -«pongo el título y el espíritu», dice-, que está integrado por personas españolas y extranjeras con destacada experiencia. Se valoran tesis doctorales, artículos e investigaciones basadas en la desigualdad de género existente en el ámbito de la tecnología digital e incluso de la inteligencia artificial (IA). Es un galardón riguroso que paga la UOC, una universidad a distancia, pública y on line que tiene 87.000 alumnos.
-«Con este galardón -explica Cecilia Castaño– además de la perspectiva de género se busca destacar la originalidad, relevancia y calidad científica de los trabajos presentados. Se considera la innovación y la calidad del trabajo en términos metodológicos y científicos. También se tienen en cuenta el impacto social y los aspectos formales vinculados al contenido del estudio. La participación en estos premios requiere la garantía de que el trabajo es original y respeta los derechos de propiedad intelectual.»
El «Cecilia Castaño Gentic» lleva tres años convocándose. Su tercera edición tiene aún abierto el plazo de presentación hasta el 15 de noviembre y está dotado de 3.000 euros y la publicación de la obra ganadora. Para Cecilia el premio es un avance por las propias materias a las que se dirige y porque contribuye al incremento de galardones científicos con nombre de mujer, tan escasos en nuestro país que se podían contar con los dedos de una mano. Premios que no solo honran a mujeres que han hecho contribuciones significativas a la ciencia, sino que también buscan inspirar a futuras generaciones de científicas y promover la igualdad de género en ese ámbito.
Actualmente en España, si nos referimos al mundo científico, con el «Cecilia Castaño Gentic» seis mujeres rotulan concursos de excelencia científica con la peculiaridad común a todos ellos de resaltar la igualdad de género y situar a las mujeres como referencia:
1. Premio María de Maeztu: Este premio se otorga a centros de investigación que destacan por su excelencia en la investigación científica. Lleva el nombre de María de Maeztu, una pionera en la educación y la investigación en España, y es un reconocimiento a su legado.
2. Premio Clara Campoamor: Aunque no es exclusivamente un premio científico, este galardón se otorga a trabajos que promueven la igualdad de género y la visibilidad de las mujeres en diversas áreas, incluida la ciencia. Clara Campoamor fue una destacada política y defensora de los derechos de las mujeres en España.
3. Premio Rosalía de Castro: Este premio se otorga a trabajos de investigación en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y lleva el nombre de la escritora y activista gallega Rosalía de Castro, quien también es un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres.
4. Premio Margarita Salas: Este premio se otorga a investigadores jóvenes en el ámbito de la biología molecular y la biomedicina. Margarita Salas fue una destacada bioquímica española, conocida por sus investigaciones en el ADN y su papel como referente para las mujeres en la ciencia.
5. Premio Mª Ángeles Durán: Es un galardón que se otorga en reconocimiento a la labor de mujeres en el ámbito de la investigación y la ciencia. Este premio lleva el nombre de Mª Ángeles Durán, una destacada socióloga y académica española, conocida por su trabajo en temas de género, sociología del trabajo y estudios sobre la economía del cuidado.
BRECHA CIENTÍFICA Y DIGITAL
Después de 30 años como investigadora, esta almeriense doctorada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), catedrática de Economía Aplicada y co-directora del Master sobre Igualdad de Género en Ciencias Sociales en esa misma universidad insiste en la brecha científica y cultural: «Al inicio de la carrera las mujeres somos mas. También somos más numerosas como profesoras pero ya como catedráticas no llegamos al 30% con respecto a los hombres». En uno de sus artículos divulgativos explicaba así las causas de esta desigualdad:
«Predominan prejuicios y estereotipos, culturas y estructuras de poder y dominación, que son aparentemente neutrales ya que se legitiman en la búsqueda de la excelencia -queremos a los mejores- y el talento – el que vale llega-. Sin embargo la propia definición del talento y la excelencia la llevan a cabo pequeñas élites masculinas, que aplican códigos de conducta masculinos que dificultan el acceso de las mujeres a los ámbitos desde los que se está diseñando el futuro de la humanidad». (Huffington Post, 9/5/2014).
Cecilia Castaño forma parte de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) desde hace 17 ños y se adelantó a su tiempo en los 90 al preguntarse por la relación de género y tecnología y denunciar ya entonces la «brecha digital». La almeriense ya jubilada siempre ha manifestado su convicción de que los resultados de las investigaciones deben llegar al conjunto de la población y permitir que las decisiones políticas y sociales que se tomen dispongan de una información rigurosa. De hecho sus trabajos de investigación han tenido impacto en iniciativas y acciones políticas de igualdad de género tanto en el ámbito digital de las tecnologías de la información y la comunicación como en el de la ciencia. Por eso el «Cecilia Castaño Gentic» es también su propio premio.
Nani Carvajal es directora y editora de Mujeres del Sur
Publicaciones seleccionadas de Cecilia Castaño:
Mujeres y digitalización. De las brechas a los algoritmos (2020). Instituto de la Mujer & Red.es. Ministerio de Igualdad. DOI: 10.30923/MujDigBreAlg-2020 (con Milagros Sáinz y Lídia Arroyo).
Género, ciencia y tecnologías de la información (2014). Barcelona: Aresta (dirigida con Juliet Webster)
Meta-analysis of gender and science research: synthesis report (2012). European Commission, DG. Reseach (with María Caprile, Elisabetta Addi, Londa Schiebinger, Jörg Müller, et al.). https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/3516275d-c56d-4097-abc3-602863bcefc8
“Understanding women’s presence in ICT. The life course approach” (2011). International Journal of Gender Science and Technology, 3(2), Special Issue ‘Women in ICT: international research from a life course perspective (con Juliet Webster). http://genderandset.open.ac.uk/index.php/genderandset/article/view/168/333
Quiero ser informátic@ (2011) Barcelona: UOC Ediciones. Colección Sociedad Red (con Ana González, Mila Sáinz, Nuria Vergés y Jörg Müller).
Género y TIC. Presencia, posición y políticas (2010). Barcelona: UOC Ediciones. Colección Sociedad Red (con María Caprile, Milagros Sáinz, Ana González, Jörg Müller y Rachel Palmén)
La segunda brecha digital (2008). Madrid: Editorial Cátedra, Colección Feminismos.
Las mujeres y las tecnologías de la información. Internet y la trama de nuestra vida (2005). Madrid: Alianza Editorial
CONTACT
Gender and ICT is a research group at the IN3 – Universitat Oberta de Catalunya (UOC)