• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

OLGA CARRIÓN MANCEBO:

Las Mujeres al Día

8 Feb
Olga Carrión

LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL SÓLO SÍ ES SÍ DEBE SER RESPALDADA POR TODA LA SOCIEDAD.

.-La directora del Instituto Andaluz de la Mujer dice que arreglar esta Ley es de sentido común, y que ya vamos tarde.

.-«Los hombres tiene que trabajar con las mujeres en las políticas de igualdad y no ser un problema sino parte de la solución«.

.-«Hay que acabar también con los micromachismos que estigmatizan a las mujeres cuando padecen alguna enfermedad».

Olga Carrión

Por Nani Carvajal

Ha perdido su maravillosa melena por el tratamiento de quimioterapia al que se está sometiendo tras detectársele un cáncer de mama. Sin embargo no tiene el menor reparo en aparecer con su cabeza descubierta ante los medios de comunicación, tampoco en los actos públicos y mucho menos en su día a día al frente del Instituo Andaluz de la Mujer.

O.C.: -«Hay que acabar de una vez con los micromachismos que estigmatizan a las mujeres que padecen alguna enfermedad como en mi caso, el cáncer de mama. El tratamiento me permite compatibilizar y dar el 100% de mi trabajo y de mí misma. Las circunstancias son las que son y, como yo siempre digo, las mujeres podemos con todo y que hay que afrontar las cosas como vienen».

Como hace frío lleva un gorro de lana que se quita sin complejo nada más entrar en la cafetería donde hemos quedado para charlar un rato. Lo primero que le pregunto es cómo afronta la dirección de un organismo de tanta responsabilidad como el IAM, justo en el momento que más tiene que luchar para vencer su enfermedad.

O.C.: -«Para mí es un gran reto y una gran responsabilidad… y sobre todo, una gran motivación de cara al futuro, porque en la lucha por la Igualdad hay mucho que hacer. Mi apoyo es total a la batalla contra el cáncer de mama y también respaldo la visualización de la enfermedad. Me ha tocado y, en la medida en que pueda -los tratamientos son complicados y las posibilidades físicas de cada una de nosotras son diferentes- creo que debo llevarlo como algo normal, que forma parte de mi vida aunque no es el centro de mi vida.»


«Para la mayoría de las mujeres, en un porcentaje alto, el cáncer de mama es sólo una fase de su vida que no les impide seguir siendo las mismas mujeres, profesionalmente también.»


Es alentador hablar con Olga Carrión sobre esta enfermedad porque tiene la habilidad de quitarle dramatismo y de afrontarla como algo «normal» que se supera en la mayoría de los casos. Pero hay otras cuestiones obligadas que también le han «tocado» a ella -y a todas las mujeres-, como son el gravísimo repunte de la violencia de género de los últimos meses, o las circunstancias nefastas que está provocando la aplicación de la Ley del sólo sí es sí al rebajar en la práctica centenares de condenas a los delincuentes sexuales y sacar de la cárcel a varias decenas de ellos.

O.C.: -«.Entiendo que esta Ley del sólo sí es sí está hecha desde el ministerio de Igualdad para aportar en positivo todo lo que ya sabíamos que había que mejorar en la legislación sobre la libertad sexual pero, si en su aplicación hay cosas que no funcionan, se arreglan y ya está. Es de sentido común. Ya vamos tarde. ¿Tan difícil era sentarse a trabajar y modificar lo necesario para evitar este goteo de reducciones de condena?

REVICTIMIZACIÓN

Los “efectos indeseables” de la aplicación de la Ley del sólo sí es sí  han hecho que más de medio centenar de mujeres víctimas de esos agresores a los que se les puede rebajar la condena o incluso excarcelar  hallan acudido al IAM en busca de protección. Después de haber pasado momentos tan dolorosos como la agresión sexual, la denuncia y el juicio, ahora se encuentran de nuevo atemorizadas ante la posibilidad de encntrarse otra vez cara a cara con su enemigo, merced a las rebajas que permite  la Ley del solo sí es sí hasta que no se apruebe su modificación. Desde el IAM se les proporciona a estas mujeres asesoramiento legal y jurídico gratuito y  la atención social y psicológica que necesiten. El problema, reconocen fuentes jurídicas del IAM, es que el cambio de la Ley que por fin se está abordando impulsado por el PSOE para corregir estos efectos, sólo regirá para los delitos que se cometan a partir de la entrada en vigor de la modificación, de forma que las rebajas que se están obteniendo o que se pueden llegar a obtener son irreversibles.

La Ley del sólo sí es sí acaba de cumplir cuatro meses desde su entrada en vigor y ya ha provocado más de 400 rebajas de penas a los delincuentes sexuales. En la comunidad autónoma andaluza son casi 70 las condenas que se están revisando a la baja y al menos hay ya dos condenados por delito sexual que han sido excarcelados al poder beneficiarse de la sanción mínima establecida en la nueva Ley.

O.C.: – La sociedad nos exige unión en diversos temas y este es uno de ellos. Estoy convencida de que la modificación va a tener el aplauso de toda la sociedad y de todos los partidos políticos si se busca que este goteo de reducciones de condena deja de producirse. Hay problemas más complejos y más difíciles de resolver en el mundo de la violencia contra las mujeres como por ejemplo, averiguar qué está pasando para que se produzca este incremento de casos de asesinatos machistas y como evitarlos».

Olga Carrión, directora del IAM, en una reunión de trabajo.

En lo que llevamos de este año 2023 se han producido en Andalucía 3 asesinatos de mujeres por violencia de género confirmados y 8 en todo el país. La conciencia social es cada vez mayor contra estos crímenes deleznables y se organizan movilizaciones para condenarlos públicamente. ¿Qué tiene que hacer el IAM?, le preguntamos a su directora:

O.C.: -«Desgraciadamente esos son los hechos y, desde el IAM, aunque estemos con lo urgente, debemos actuar a corto, largo y medio plazo. Primero, por su competencia, en colaboración con el Ministerio de Igualdad, desde donde se toman las medidas más prioritarias para que se pueda frenar esta escalada. Desde la consejería de Igualdad de la Junta apoyamos el incremento policial y de pulseras de control entre las actuaciones preventivas. A corto y medio plazo procedemos en coordinación con todas las administraciones, aplicando las medidas sociales y asistenciales de que disponemos en favor de las víctimas y, a largo plazo, como insiste la consejera de Igualdad, Loles López, tenemos que insistir en la coeducación, pues hay que sembrar para poder recoger».

Olga Carrión en una reunión con Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Esta sevillana de 49 años, militante del PP y licenciada en Geofrafía e Historia fue nombrada directora del IAM el 5 de diciembre pasado. Venía a sustitiuir a Mariela Checa, quien renunció al cargo esgrimiendo que le resultaba incompatible con el que también ostentaba de decana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental. La actual responsable del IAM ha sido directora del Distrito Casco Antiguo del Ayuntamiento de Sevilla entre los años 2011-2015, en la etapa de Juan Ignacio Zoido (PP) como alcalde hispalense y ha ejercido también como asesora técnica municipal en las áreas de mujer, turismo, cultura, protocolo, economía y empleo.

HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN COMÚN

Aunque apenas lleva 2 meses al frente del Instituto, Olga Carrión ya ha anunciado junto a la consejera de Igualdad nuevas medidas de apoyo para luchar contra la violencia de género entre las que se incluye un renovado sistema de evaluación del riesgo psicológico y social de las víctimas.

O.C.: -«Dentro de nuestras competencias vamos a actuar de forma urgente con la aplicación de una herramienta de valoración común para poder detectar cualquier problema o riesgo de violencia que estén padeciendo las mujeres que acuden a los centros asesores municipales o provinciales especializados. En general, estos centros disponen de asistentes sociales, juristas, psicólogos pero hasta ahora no habíamos establecido una herramienta común que haga saltar la alarma y permita revelar que esa persona estaría afectada de violencia de género. Esta herramienta está en marcha y creo que puede ser de gran utilidad».

EL MAYOR PRESUPUESTO DE SU HISTORIA: 50,1 MILLONES

Olga Carrión y la consejera Loles López con el equipo de la Consejería de Igualdad.

Por primera vez en la historia, el IAM va a disponer de 50,1 millones de euros en su presupuesto para 2023. Un incremento que se destinará a la ampliación de la red de acogida para víctimas de violencia de género, con una inversión de medio millón de euros, una nueva casa de acogida en la provincia de Granada (22 plazas), y la reactivación de las comisiones provinciales de seguimiento contra la violencia para «reforzar la asistencia a las víctimas y mejorar la coordinación entre las administraciones e instituciones competentes en materia de violencia de género».

Olga Carrión: «Lógicamente, cada administración tiene sus competencias, pero la coordinación entre todas tiene que ser absoluta. Tenemos que funcionar como un reloj porque es lo que nos demanda la sociedad».

El IAM ha creado también un nuevo programa de atención psicológica para mujeres de 18 a 25 años que requieran una asistencia personalizada y estará presente tanto en las capitales, mediante los Centros Provinciales de la Mujer, como en los municipios, a través de los Centros Municipales de Información a la Mujer, de forma que las mujeres andaluzas tengan acceso a los mismos recursos con independencia de dónde vivan.

SIEMPRE LA EDUCACIÓN

Olga Carrión en su despacho del IAM

Como madre de dos hijos, Carrión está firmemente convencida de que el principal instrumento para erradicar muchos problemas y, en especial, los de las mujeres, hay que hallarlo en la educación. Le planteo que muchas voces están empezando a discrepar porque consideran que la pedagogía es demasiado lenta para todo lo que se espera de ella.

O.C.: -«Difiero completamente: el movimiento feminista entendiéndolo como el que persigue la igualdad más absoluta entre el hombre y la mujer, ha avanzado muchísimo, y en gran parte gracias a la educación. Las medidas han de ser en su conjunto, pero los niños y las niñas tienen que tener un concepto de la igualdad muy interiorizado, entre otras cosas porque asumirán en unos años relaciones emparejadas. Tenemos que trabajar en la educación sí o sí y, si los resultados no fueran los mejores según las expertas, habrá que cambiar los formatos y la manera de educar.»

Mientras apura su té verde volvemos de nuevo al inevitable y recurrente tema de la violencia. «En la juventud es también un problema muy grave, desgraciadamente», dice. «Por no hablar de la ciber violencia en las redes sociales. Por eso, sembrar, aunque sea a largo plazo es fundamental», sentencia.

Lo de la educación me trae a la memoria algo que le recuerdo a la nueva directora del IAM: el compromiso que la Junta asumió con los hombres dispuestos a cooperar con las mujeres en asuntos de igualdad. Hará poco más de un año se acordaron compromisos para poner en marcha mecanismos que permitan, precisamente, educar en Igualdad a los hombres.

Un grupo de mujeres junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, Loles López, consejera de Igualdad y Olga Carrión, directora del IAM

O.C.: -«Es fundamental educar a los hombres. Desde el IAM no hacemos políticas contra los hombres ni contra nadie, todo lo contrario, nuestro objetivo es que se unan a nosotras, a nuestra política. Ellos son el 48% de la sociedad, no vamos contra el concepto global de hombre. Pero tenemos que trabajar mucho en ese sentido. Si los hombres interpretan que el feminismo va contra ellos, encontraremos siempre un rechazo por su parte».
Olga Carrión asegura que desde el IAM van a seguir trabajando con las asociaciones de hombres :«Para que el hombre deje de ser el problema antes tiene que ser la solución».

Lo tiene tan claro como que debe ponerse el gorro de lana beige para atravesar, en pleno mes de enero, los escasos metros que nos separan de su despacho en el IAM. Y allá que va paso a paso, con tenacidad, voluntad y esperanza.

Nani Carvajal es periodista, directora y editora de Mujeres del Sur.







Previous Post: « OTRO CRIMEN MACHISTA: BEATRIZ, ASESINADA EN BAIONA, PONTEVEDRA
Next Post: CRIMEN MACHISTA EN BARCELONA CONTRA UNA MUJER TRANS »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR