
«LA VOLAERA» PIDE LA DIMISIÓN DE ANA REDONDO TRAS CAERSE OTRA VEZ EL SISTEMA TELEMÁTICO DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS
.-Desde la Asociación de Víctimas de Malos Tratos «La Volaera», de Granada, se pide la dimisión de la ministra de Igualdad» por su «desastrosa gestión».
.-Aseguran las víctimas que fueron ellas las que tuvieron que llamar a la Policía para advertir de que las pulseras no paraban de pitar.
.-La ministra afirma que el fallo del sistema fue cuestión de horas y que las mujeres no quedaron desprotegidas.

Esta vez lo reconoció la ministra inmediatamente y lo dio a conocer enseguida a través de un vídeo y de un comunicado: el sistema COMETA había vuelto a fallar y durante horas, no dijo exactamente cuántas, las víctimas no dispusieron del control telemático que les avisa si su maltratador se les acerca.
Redondo mandó así un mensaje de tranquilidad a las mujeres, dijo que ninguna víctima había estado desprotegida en esas horas y que, «aunque el sistema ha podido fallar, los protocolos se han cumplido». Pero ni su vídeo ni su tuit tranquilizó a muchas de las víctimas que soportaron con horror, igual que otras veces, cómo su dispositivo de alerta comenzaba a pitar frenéticamente. Los momentos de angustia se impusieron y la desazón, la inseguridad, el miedo y el drama volvieron otra vez a sus vidas y a la de sus hij@s. Así lo asegura María Martín, presidenta de «La Volaera», asociación granadina de mujeres víctimas de la violencia de género:

–«Los protocolos no funcionaron», dice a Mujeres del Sur. «Fueron las propias víctimas las que tuvieron que llamar a la Policía para advertir de la nueva situación de riesgo en la que se encontraban. Volvieron a vivir este drama una vez más», afirma.
Y es que han pasado casi dos meses desde que se conocieron, gracias al Informe Anual de la Fiscalía, los fallos producidos en el sistema COMETA que dejaron inservibles durante varios meses las pulseras impuestas a los maltratadores por las que se controla que no se acerquen a sus víctimas. Como consecuencia de aquel fallo muchas de las mujeres afectadas confesaron haberse sentido desprotegidas y vivido momentos de riesgo para sus vidas, al tiempo que muchos de sus maltratadores – aún no se conoce la cifra exacta-, pudieron salir indemnes de sus respectivos juicios pese a quebrantar las órdenes de alejamiento.
PIDEN LA DIMISIÓN DE ANA REDONDO

Esta vez el error se ha producido en el canal de distribución de los mensajes de alerta, en el rúter, dispositivo que resultó sobrecargado. La ministra insiste en que las fuerzas policiales no tuvieron que actuar y en que nadie apretó el botón del pánico. Pero las víctimas no se sienten seguras, creen que la forma de protegerlas del Ministerio es desastrosa y, por eso, desde «La Volaera» insisten en que la ministra debe dimitir.
«Dijo que licitaría un nuevo contrato para renovar las actuales pulseras que son muy malas y fallan mucho: fueron compradas en Ali Express», dice María Martín. «Han pasado casi dos meses y todavía no lo ha hecho. Su gestión no es nada eficaz en la protección de las víctimas. No deberían de privatizar el sistema como es lo que han hecho, porque está en juego la vida de muchas mujeres y eso es algo muy serio», afirma la presidenta de «La Volaera».

Desde esta asociación, que fue una de las primeras en advertir al Ministerio de Igualdad que las pulseras anti maltrato fallaban antes de que el Informe fiscal lo hiciera público, se exige no sólo la dimisión de la ministra de Igualdad sino también la del ministro del Interior por no dotar de recursos suficientes a la Policía: «Una 20.000 mujeres que están dentro del sistema VioGén tienen dispositivos de alerta para controlar que se cumple la orden de alejamiento impuesta a sus maltratadores, pero si fallan las pulseras, sólo hay un servicio de vigilancia policial para cada 170 domicilios de mujeres en situación de riesgo. Esa no es forma de proteger», resalta la presidenta.
La frustración que se vive en el seno de esta asociación de mujeres de Granada las lleva a rechazar muchas de las actuaciones que se han normalizado cuando se produce cualquier asesinato machista: minutos de silencio, discursos de condena, fotos de concentración de repulsa… En «La Volaera» están hartas de paños calientes y piden de una vez recursos y medidas eficaces que combatan de forma contundente esta lacra que acaba con la vida de las mujeres mientras la sociedad permanece adormecida.

Por eso, desde hace ya cuatro años, han dejado de asistir a las manifestaciones del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género: entienden que se ha convertido «en un acontecimiento» que no resuelve el terrorismo machista que asesina mujeres. Ellas quieren ir más allá de la pancarta y organizan en la Plaza del Carmen, junto al Ayuntamiento de Granada, un cementerio simbólico que con sus tumbas haga visibles a las víctimas, entre las que 9 de ellas pertenecieron a la asociación.
Nani Carvajal
Ver más sobre el sistema de protección telemático en Mujeres del Sur:
https://https://mujeresdelsur.es/pulseras-y-mamografias/
https://https://mujeresdelsur.es/alguien-pide-perdon/
https://https://mujeresdelsur.es/una-ministra-en-apuros/
https://https://mujeresdelsur.es/y-yo-con-estos-pelos-16/
