Mujeres del Sur

POESÍA EN FULMEN

«AMIGA DEL FUTURO»

Amiga del futuro, del presente y del pasado, la Fundación María Fulmen mantiene su fidelidad con la poesía. Ha sido una de sus señas de identidad desde que inició su andadura como Fundación, allá por el año 2000, hasta su más reciente actualidad concretada en un reciente encuentro de poetas que ha tenido como sede la trianera y sevillana «Sala El Cachorro» (22/11/2025).

Carmen Herrera Castro, presidenta de la Fundación María Fulmen junto a Kechu Arámburu, a su dcha. y Eloísa Galindo a su izqda. Ambas patronas de la FMF

La Fundación define este Encuentro, en palabras de su presidenta, Carmen Herrera Castro, como «una mirada abierta, feminista y plural sobre la creación poética actual». El propósito:

«Celebrar la voz de las mujeres en la poesía contemporánea».

2ª edición de «Entre cuna y cama» de María González (María Fulmen)

Con la colaboración del colectivo Poetas de Guardia y poetas locales, «Amiga del Futuro», se inspira en un verso del poema «Calendario» (del libro «Entre cuna y cama»,  escrito por María Fulmen y editado por Padilla libros en 1988 y reeditado por la FMF en 2019), y se vio convertido en un «espacio para la palabra compartida, la creación crítica y el encuentro entre generaciones, estilos y territorios poéticos que dialogan con el presente y proyectan futuros posibles desde lo femenino y lo común».

Una treintena de poetas participaron en el acto en el que no faltó la paella, una joya culinaria que, entre verso y verso y a eso de las tres de la tarde, se agradeció enormemente. Lo espiritual y lo mundano. Lo testimoniaron con sus versos Mari Callealta, Inés Gámez García, Paula Gómez Rosado, Lucía Pastor, María José Collado, Regla Hidalgo... nombres a los que se une un nutrido grupo representante de la poesía andaluza actual y la inestimable organización de la artista Charo Corrales, colaboradora de la Fundación María Fulmen.

Un momento del Encuentro «Amiga del Futruro» en la Sala «El Cachorro», Sevilla (22/11/2025). Abajo, intervención de Eloísa Galindo, patrona de Fulmen.

UNA DECIDIDA APUESTA POR LA POESÍA

Este Encuentro de poetas corrobora con éxito la tradicional apuesta de la FMF por la poesía. Una apuesta que se ha visto reforzada tras la creación con notable éxito de la Editorial Fulmen en 2018, empeño al que viene dedicando buena parte de su actividad la presidenta de la Fundación, Carmen Herrera Castro, en cumplimiento de los objetivos y propósitos que la librera María Fulmen encargó a sus herederas a finales de los 90. Ambas aspiraciones, la creación artística y literaria y la edición se convirtieron desde el primer momento en objetivos primordiales del reducido grupo de mujeres que asumió el encargo de su fundadora, fallecida en 1999.

1ª edición de «Entre Cuna y Cama» (1998)

El rodaje de la FMF comenzó entre finales del siglo pasado y principios del actual. Tras la edición de «Entre cuna y cama», vieron la luz “Monólogo de una transeúnte» de Concha Gil y «Poemas en desuso» de Eloísa Galindo y ya en el año 2006, la Fundación editó bajo el epígrafe, “Colección Mujeres del Sur” (1), las obras de las ganadoras del Concurso de Poesía para mujeres : “Albergue de tus labios” de Lola B. Sousa y “Casildea de Vandalia” de Guiomar Cuesta. Desde entonces  la FMF ha venido trazando un marco adecuado para que las mujeres que lo deseen encuentren un espacio abierto para la poesía y la palabra, puedan desarrollar sus cualidades, al tiempo que  superan barreras artísticas y sociales bajo la orientación de poetas consolidadas y, cómo no, también ver editadas sus obras.

Algunos de los últimos libros editados por Fulmen en los últimos años.

FULMEN DE POESÍA

El encuentro de poetas «Amiga del Futuro» ha venido precedido por una actividad literaria intensa que en materia de Poesía se resume en siete Ciclos que contaron con la presencia de escritoras de la talla de Juana Castro, Pilar Paz Pasamar, Rosa Díaz, Lola Crespo, Lola Callejón, Manuela Parra, Belén Núñez, María Sanz, Rocio Arana, María Ruiz, Saray Pavón, Luisa Mª Martín Alonso, Mº Luisa Viu Blanch, Ana Patricia Santaella y Carmen Herrera, entre otras. Encuentros poéticos, coordinados por la también poeta y patrona de la FMF, Eloisa Galindo, que en numerosas ocasiones venían acompañados de presentaciones de libros y se desarrollaron hasta 2016 en la sede histórica de la Fundación sita en la sevillana calle Zaragoza.

Sede la FMF en calle Zaragoza en un encuentro de poesía que contó con la presencia de la sevillana Rosa Díaz, segunda por la izq.

Haciendo un recorrido histórico, entre las distintas actividades destinadas a la Poesía que ha organizado la FMF, podríamos destacar la reflejada como «Monólogo de una transeúnte: Poesía de Emily Dykinson» el 20 de marzo de 2013. Fue en conmemoración del Día Internacional de la Mujer de aquel año y tuvo lugar en la sede de  la Fundación con numerosa asistencia de público. El libro “Poemas 1-600. Fue culpa del paraíso» obra de la escritora americana, fue presentado por la también poeta , Ana Mañeru, cotraductora de la obra.

.

Numeroso público  asistió encantado durante más de una hora a las revelaciones literarias expuestas por Mañeru sobre la obra de Dickinson  y sus aspectos menos conocidos. Datos que evidencian la altura y profundidad de esta mujer poeta,  que luchó contra el convencionalismo de su época esmerándose en la calidad de una técnica poética cargada siempre de los más profundos sentimientos.

Ana Mañeru

Ana Mañeru, cotraductora de la obra de la poeta americana Emily Dickinson, ofreció toda una lección magistral sobre la vida y la obra de esta gran escritora.  https://www.youtube.com/embed/qQ3541H5ROQ?version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=es&autohide=2&wmode=transparent

cartelcmp

Otro momento de gran participación de mujeres ocurrió con la presentación de «Las cosas quebradas», de Carmen Herrera Castro, hoy presidenta de la FM.

Lo mismo podemos decir de la presentación del libro “El tiempo como prueba” de Lola Callejón, presentado como casi siempre por la coordinadora de estos ciclos poéticos, Eloísa Galindo. En este acto también intervinieron Pepe Criado (Editorial La Letra Impar), Antonio Carbonell (Prologuista) y la apropia autora, Lola Callejón. “El tiempo como Prueba” es un libro de poemas que visualiza el deseo entre mujeres, además de ofrecer un canto lírico de amor y desamor, en este caso lésbico.

Lola Callejón: https://youtube.com/watch?v=pZS327SU8pQ%3Ffeature%3Doembed
Inmaculada Lergo

En otro de los ciclos de Poesía la Fundación Fulmen, titulado “UNA PUERTA ABIERTA HACIA EL PERÚ” y celebrado en 2011, se contó con la presencia de las poetas Inmaculada Lergo y Lola Crespo, y estuvo dedicado a las corrientes poéticas de la Literatura peruana. Lergo es una de las más brillantes especialistas de la literatura peruana sobre la que ha publicado varios volúmenes, entre ellos una antología poética y la doctora en Arte y licenciada en Periodismo, Lola Crespo, que participó en varios encuentros poéticos de la FMF, aportó su experiencia como especialista y autora de numerosas publicaciones sobre el Perú y la arquitectura virreinal.

VERSOS PARA DERRIBAR MUROS

Ana Patricia Santaella

En otro de los ciclos poéticos de Fulmen, (29 y 30 de noviembre de 2010), Ana Patricia Santaella  e Inmaculada Caldera, presentaron la antología poética, «VERSOS PARA DERRIBAR MUROS». En sus sesiones participaron autoras como Saray Pavón, Luisa María Martín Alonso, María Luisa Viu Blanch, Ana Patricia Santaella e Inmaculada Caldera que expusieron sus proyectos y las dificultades y apoyos que encuentran  a la hora de publicar o divulgar su poesía.

Juana Castro

Las conocidas poetas Juana Castro y María Sanz  fueron las protagonistas del III Ciclo de Poesía María Fulmen que se desarrolló  los  viernes  16, 23 y 30 de marzo de 2007, con una sesión dedicada también a la joven poesía sevillana en la que intervinieron poetas de la antología  “Alzar el vuelo”.

Podríamos seguir pero bastan estos ejemplos para comprobar como, primero en la sede histórica de la antigua librería y en la actualidad en nuevos espacios, la FMF ha mantenido en los últimos 25 años el compromiso  adquirido con las mujeres de proponer y facilitar un espacio alternativo no sectario, donde promover las diferentes artes, el debate y el encuentro plural, siempre con un espíritu feminista y creativo. Un compromiso reforzado actualmente por la Editorial Fulmen que no tiene otro objetivo que el dar la palabra a las mujeres.

Nani Carvajal

(1) La colección adoptó el nombre de la revista «Mujeres del Sur» que nació en la Librería Fulmen en 1984 en papel.