
RECONOCIMIENTO A TRES GRANDES MUJERES: SERENA, GRACIELA Y MARY-CLAIRE
.- Entre los ocho galardones entregados tres han sido para mujeres: Serena Willians (Deporte), Graciela Iturbide (Artes) y Mary‑Claire King (Investigación científica y técnica).
.-Desde que empezaran a concederse en 1981, sólo el 15% de estos prestigiosos galardones han sido concedidos a mujeres.
.-La tenista americana deslumbró con su ‘look’ total rojo al recoger el premio que honra su trayectoria deportiva.
.- La investigadora Mary-Claire King no pudo acudir a la ceremonia por estar indispuesta. La princesa Leonor le dedicó palabras de elogio porque los valores que representa, dijo, son fundamentales para el progreso futuro.

La 45 edición de los Premios Princesa de Asturias celebrada en la tarde del viernes en Oviedo, ha destacado entre las ocho personas galardonadas a tres grandes mujeres: la tenista americana Serena Willians, la fotógrafa Graciela Iturbide y la investigadora Mary-Claire King.
MARY-CLAIRE KING

Norteamericana de Illinois, de 79 años, aunque estudió Matemáticas, su especialización en genética, con implicaciones fundamentales en salud, genética humana o enfermedades, le ha valido este reconocimiento. King identificó en 1990 el gen BRCA1, localizado en el cromosoma 17, y demostró que algunas de sus mutaciones permitían deducir como hereditarios cánceres de mama y de ovario por su componente genético. También logró probar que los humanos y los chimpancés comparten un 99 % de similitud en sus proteínas codificadas. Según el jurado “ha modificado el rumbo de la ciencia y sus implicaciones para la sociedad”.
GRACIELA ITURBIDE

La fotógrafa mexicana ha sido premiada por retratar “la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”. El jurado destaca que Iturbide es “dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística”.
A sus 83 años sigue captando con su cámara realidades sociales, especialmente indígenas y marginadas. Ha influido notablemente en la fotografía latinoamericana y universal con su estética propia y con el empleo de su fotografía como reflexión simbólica de lo humano, lo cultural, lo mítico y lo cotidiano.
SERENA WILLIAMS

La tenista estadounidense de 44 años cuenta con una carrera extraordinaria que incluye 23 Grand Slam, 73 títulos individuales y cuatro oros olímpicos. Pero además, Serena Williams desempeña un papel activo en la defensa de la igualdad de género en la sociedad y en el deporte: ha reclamado siempre la igualdad salarial y visibilidad, –“merecemos lo mismo”, dice, en relación con la nómina de las mujeres deportistas-. Es una luchadora contra el racismo y ha demostrado con su esfuerzo y trayectoria que se puede ser mujer negra, madre, y deportista de élite rompiendo las barreras del machismo en el deporte.
LOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2025

La primera edición de estos premios que nacieron como «Príncipe de Asturias» tuvo lugar en 1981, igualmente en el Teatro Campoamor de Oviedo. Fueron impulsados por el entonces Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón (actual rey Felipe VI) a través de la Fundación que llevaba ese nombre hasta que pasó a llamarse en 2015 «Princesa de Asturias» al heredar el título su hija Leonor. En consonancia se cambió también ese mismo año la denominación de los galardones que anualmente concede la Fundación. El objetivo de estas distinciones es reconocer la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria a nivel internacional, en distintas categorías (Artes, Letras, Deportes, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, etc.).

En la historia de estos premios han sido galardonadas 472 personas e instituciones, de las que 72 son mujeres (15%), 290 hombres y 110 instituciones. Aquí también, como se puede comprobar, la paridad queda lejos a pesar de que la Fundación Princesa de Asturias está presidida por una mujer, Ana I. Fernández Álvarez, y el mismo cargo honorífico lo desempeña, Leonor de Borbón y Ortiz, heredera del título. En total, el Patronato lo componen 22 miembros de los cuales 7 son mujeres (el 31,8%).
Mujeres del Sur