• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS CUIDADOS

Las Mujeres al Día

27 Jun

ESPECIALISTAS PIDEN EN EL PARLAMENTO ANDALUZ UNA LEY QUE REGULE ESTA ACTIVIDAD

.-Once Asociaciones Andaluzas han presentado recientemente en el Parlamento Andaluz un programa de sensibilización de los derechos de los cuidadores y cuidadoras.

.- Una representación de parlamentarias de cuatro fuerzas políticas andaluzas (PSOE, PP, Por Andalucía y Adelante Andalucía) apoyará la elaboración de esta Ley para acabar con las desigualdades.

.-Por su parte el gobierno central ha dado luz verde a varias medidas de conciliación y cuidados que se incluían en la Ley de Familias que no terminó su trámite parlamentario por la elecciones del 23J.

Por Mª Victoria Campanario

Son muchas las personas que se dedican a los cuidados por lo que las asociaciones de defensa creadas han puesto sobre la mesa la necesidad de dignificar la figura del cuidador y cuidadora y de que se les dote de una serie de derechos que les aseguren además de protección, unas condiciones económicas, sociales, educativas y personales efectivas y aceptables.

Los ejes de esta reivindicación, que se han llevado hasta el Parlamento de Andalucía, son los empleos del hogar, las maternidades y el antirracismo. En lo referente a los empleos del hogar, Jacqueline Amaya, presidenta en Sevilla de una asociación que los protege, ha asegurado que aún queda mucho por hacer en cuanto a las condiciones de trabajo de las personas que los realizan. Por ejemplo, en muchos casos, estas personas cotizan por menos horas de las que en realidad trabajan lo que les afecta en el momento de recibir prestaciones, ayudas o subvenciones.

Los despidos, la falta de seguridad, la poca remuneración, los escasos controles de horas y las situaciones de abusos laborales son también otras consecuencias que sufren las/os empleadas/os del hogar.

Jacqueline Amaya

–“Demandamos la remuneración de las trabajadoras en situaciones irregulares, el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes y la vulnerabilización por falta de regulaciones administrativas. Son derechos en los cuidados que todo trabajador y trabajadora debe de tener”, dijo Amaya ante las parlamentarias.

Reunión en el Parlamento Andaluz para regular los cuidados.

Once asociaciones andaluzas han estado nueve meses trabajando en este Programa Andaluz de los Derechos de los Cuidados presentado recientemente ante la vicepresidenta del Parlamento andaluz, Ana Mestre y cuatro parlamentarias representantes de PP, PSOE , Por Andalucía y Adelante Andalucía.

Ana Mestre, vicepresidenta del Parlamento de Andalucía

–“Nuestra obligación es conocer la realidad de cada uno de nuestros territorios andaluces y ayudar en lo que podamos, dijo Ana Mestre en la presentación del acto. “Lo que se expone en este programa es una realidad urgente que debe abordarse por los poderes políticos y públicos”, añadió.

Katya Robles

Katya Robles, del grupo de comunicación del Programa de los Cuidados, afirma que “Las mujeres que cuidamos dentro y fuera de casa estamos agotadas de llevar tanta carga y, además, sin cuidados no hay vida”.

EL GOBIERNO APRUEBA TRES NUEVOS PERMISOS PARA LA CONCILIACIÓN Y LOS CUIDADOS.

El Consejo de Ministros y Ministras acaba de aprobar tres nuevas medidas que van a favorecer la conciliación y los cuidados. Se trata de disposiciones que se habían recogido en la Ley de Familias que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, no consiguió aprobar definitivamente por verse interrumpida su tramitación parlamentaria ante la disolución de las Cortes por las elecciones del 23J.

Se trata de tres permisos que favorecen la conciliación y los cuidados y que forman parte de una directiva europea que España debía de asumir, por lo que se ha optado en el gobierno de coalición por aprobarlas en forma de decretos leyes.

Los permisos de cuidados que entrarán en vigor en cuanto se publiquen en el BOE son dos retribuidos y uno no. Entre los retribuidos está uno de 5 días al año para caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar de hasta segundo grado como de un conviviente.

El segundo es un permiso «por causa de fuerza mayor» que podrá alcanzar en total hasta cuatro días al año y se repartirá por horas. Su objetivo es facilitar a padres y madres ausentarse del trabajo cuando haya motivos familiares urgentes. El tercero es un permiso parental de 8 semanas, que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años y no será retribuido.

También se ha aprobado en materia de conciliación hacer extensivo el permiso de registro del que disfrutaban quienes contraían matrimonio a las parejas de hecho que de esta forma tendrán también derecho a la concesión de 15 días libres.

DIFERENTES MATERNIDADES

Otro de los temas abordados en este Programa es el de los diferentes tipos de maternidades. Ana Vales (Asociación Petra, maternidades feministas) y Miriam Tormo (Asociación Madres Solteras por elección), hicieron hincapié en que existen múltiples formas de vivir la maternidad y que todas son igual de aceptables. Además, destacaron el papel de las mujeres y hombres en las familias monoparentales, haciendo referencia y denunciando las diferencias de oportunidades y las desigualdades que sufren económica y socialmente.

Las asociaciones implicadas exigen un reconocimiento de estas familias y el desarrollo de un marco regulador específico que les permita el acceso a medidas de protección social, así como una normativa preventiva e inclusiva que garantice la defensa de padres, madres, hijos e hijas. Según estas expertas el 80% de las familias monoparentales está formado por mujeres que las sacan adelante a pesar de desenvolverse en un sistema diseñado para lo biparental.

Ana Vales y Mirian Tormo, 2ª y 3ª por la izquierda.

–“Los casos de familias monoparentales acarrean discriminación, penalización y vulnerabilidad económica y social”, asegura Miriam Tormo. “Actualmente, tener una familia monoparental pone limitaciones en los derechos al trabajo, a la salud, al autocuidado, a la conciliación personal o a la vivienda”, añade.

ANTIRRACISMO EN LOS CUIDADOS

Nathalia Díaz

El último eje mencionado es el del antirracismo. Nathalia Díaz, de la Asociación de Mujeres Migrantes por la Igualdad, insiste en la necesidad de promover la visión antirracista, interseccional y feminista, con el objetivo de evitar la invisibilización, la discriminación y la exclusión que sufren las personas migrantes. El racismo, dice, penetra en muchos aspectos, desde el acoso hasta el más sutil, como el institucional, por lo que Díaz reclama la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

–“Apoyamos la creación de una Andalucía que respete los valores de la diversidad, que elimine el racismo en todas sus formas, que no sea cómplice y que garantice una sociedad igualitaria para todas las personas”, afirmó Nathalia Díaz.

Remedios Olmedo PP
Mercedes Gámez García, PSOE
Maribel Mora, Adelante Andalucía
Esperanza Gómez Corona, Por Andalucía

Las parlamentarias andaluzas, independientemente de sus ideologías políticas, se identificaron plenamente con el programa expuesto y manifestaron su intención de trabajar para que se eliminen las desigualdades que siguen existiendo en los ejes de la maternidad, el racismo y de los empleos relacionados con el hogar. Además, aseguraron a la representación de cuidadores y cuidadoras que desde sus distintas formaciones políticas apoyarán la creación de una ley autonómica que proteja los derechos en los cuidados con la fuerza que la realidad exige.

Previous Post: « LA DIPLOMÁTICA
Next Post: 28 de junio, DÍA DEL ORGULLO LGTBIQ+ »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR