• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

¿QUÉ LEER?

Dar la voz· Las Mujeres Recomiendan· Palabra de Mujer

23 Nov

«EL FEMINISMO ANTE LOS DESASTRES»

.-Una antología (posmortem) de la filósofa feminista, Asunción Oliva, que permite comprender el Feminismo como una teoría y una praxis estable.

Por Rosalía Romero

Asunción Oliva Portolés (1941-2020) era Catedrática de Filosofía de Enseñanza Secundaria y profesora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, después de haber disfrutado del magisterio de José Luis Aranguren, y de Celia Amorós, quien le dirigió su tesis doctoral.
La obra que nos ha legado esta filósofa feminista enriquece tanto a la Filosofía como al Feminismo, como se puede ver en la Antología, postmortem, que bajo el título «El feminismo ante los desastres» ha editado Amalia González Suárez, publicada por editorial Almud, en la colección Biblioteca Añil Feminista.

Presentación del libro en la Metalibrería de Madrid por parte (de izquierda a derecha) de Luisa Posada Kubissa, Universidad Complutense de Madrid, Amalia González Suárez, quien ha realizado la edición del libro, y Rosalía Romero. (15-11-2024)

A excepción de un capítulo dedicado a dos modelos de mujeres griegas, Antígona y Penélope, los textos reunidos en este volumen son una “ontología del presente” (1), un análisis de aspectos muy importantes del mundo global de los últimos cuarenta años. En sus primeros escritos supo ver una novedad aportada por filósofas feministas del ámbito internacional en los años ochenta del siglo XX: se planteó la necesidad de rastrear en la historia y establecer una genealogía feminista, novedad en la que señala como pionera a Celia Amorós, con la creación del Seminario Permanente Feminismo e Ilustración.

Asunción Oliva Portolés

La búsqueda de la genealogía es una tarea generalmente posterior al debate con el marxismo y, por ello, un capítulo de esta antología es un análisis de obras de las teóricas que defendieron que la mujer es una “clase social”, tesis defendida por la abogada española Lidia Falcón y por la socióloga francesa Christine Delphy. A ambas les reconoce el importante lugar que tienen en la Historia de la Teoría Feminista: la notabilísima contribución al proceso de concienciación del papel que desempeñan las mujeres amas de casa, con su trabajo no remunerado, al sostenimiento de la economía y de la sociedad. Y, por supuesto, al asunto de los cuidados.

Nuestra autora, como buena representante del feminismo ilustrado, suscribe la tesis de Alicia Puleo: el valor del cuidado, aportado por las mujeres a la historia, ha de universalizarse y ser practicado también por los varones.


Si bien la búsqueda de la genealogía le indujo a plantearse el interrogante sobre la posibilidad de la entrada en una nueva ola, el trabajo sistemático que Asunción Oliva ha llevado a cabo la sitúa en una posición que entiende que quizás sea el momento de asumir que el feminismo es una teoría y una praxis de una solvente estabilidad que no necesita seguir periodizándose con la metáfora marina.

La sala de la madrileña Metalibrería se llenó de público el día de la presentación del libro. (15-11-2024)

La estabilidad y pregnancia en la teoría y en la praxis se muestra en la continua crítica que sigue ejerciendo como el “super-yo” o el “Pepito Grillo” de las políticas gubernamentales, como se pone de manifiesto en el hecho de que España y el resto de países firmantes suscribieran el Convenio de Estambul en 2011 y, sin embargo, su aplicación in extenso siga siendo una asignatura pendiente:

La violencia de género se ejerce tanto en el terreno de las relaciones afectivas (parejas o exparejas) como cuando las relaciones de pareja no han mediado.

Esta crítica la ejemplifica Asunción Oliva al sostener que es violencia de género tanto el asesinato de Ana Orantes en 1997 como el de Laura Luelmo en 2018, porque tienen la misma causa: el ejercicio del poder patriarcal de los varones y la cosificación, mediante la violencia sexual y la apropiación, del cuerpo de las mujeres.

PRECARIEDAD Y PRECARIDAD

Simone de Beauvoir y Christine Delphy (arriba); Juidth Butler y Celia Amorós (abajo), en la portada del libro.

Entre los diversos temas de candente actualidad abordados en los escritos de esta nuestra filósofa española, es insoslayable el análisis de la ontología social del cuerpo que se encuentra en la obra de Judith Butler, quien establece una distinción entre precariedad y precaridad. Este último concepto, precaridad, abarca a todos los seres humanos abyectos, a los cuerpos abyectos, porque sus vidas no son dignas ni de ser vividas, ni de ser lloradas. A grandes rasgos, estas consideraciones llevan a la líder internacional de la teoría queer a establecer un sujeto plural, en el que incluye a las mujeres, al feminismo, que junto con otros colectivos constituyen el sujeto de transformación social (pág.56):

…“la precaridad es la rúbrica que une a las mujeres, los queers, los transexuales, los pobres y las personas sin Estado”.


Ante las tesis de Butler, Asunción Oliva desarrolla un profundo análisis en el que llega a afirmar que en el mundo global son las mujeres y las niñas del Tercer Mundo quienes llevan la mayor carga de la precaridad y de la precariedad. Y tras analizar, tras datos objetivos de la trata, de matrimonios de niñas, de desapariciones, robos y violaciones de niñas, de la feminización de la pobreza, sostiene: “Los cuerpos de las niñas y mujeres en todo el planeta son los que padecen las peores consecuencias de la globalización en sus diferentes formas de violencia patriarcal” (p. 73). Como no podía ser de otra manera, este volumen recoge sus análisis del Feminismo Decolonial, en el que se critica a la Modernidad europea por haber introducido el capitalismo en sociedades con economías más respetuosas con la Tierra, y por haber introducido políticas propias de Europa y Occidente en lo que en el marco de la decolonialidad se llaman “patriarcados de baja intensidad”.

A la presentación de la obra se conectó también el público a través de internet.

Cabe destacar que Asunción Oliva Portolés se enmarca en el Feminismo ilustrado y, por ello, en este conjunto de ensayos se encuentran importantes tesis del legado de su maestra Celia Amorós: señalaremos la que critica al Sujeto iniciático de la Modernidad, auto-percibido como si tuviera el origen en hongos y “no nacidos de un cuerpo de mujer”. La Ilustración no es un movimiento monolítico, sino que es una polémica en la que el feminismo participa, cuyo origen se encuentra, por ejemplo, en Olympe de Gouges y otras tantas personalidades militantes que ejercieron una crítica mordaz al racismo, desde posturas abolicionistas de la esclavitud que argumentaron ampliamente a favor de una única raza humana.
El volumen incluye una excelente entrevista a la filósofa argentina Mª Luisa Femenías, y un conjunto de semblanzas de la autora entre las que se encuentran conocidas filósofas. Agradezcamos a la editora de esta obra, Amalia González Suárez, el excelente trabajo que ha hecho al difundir algunas de las aportaciones que la filósofa feminista Asunción Oliva hace al pensamiento crítico.

Rosalía Romero Pérez es filósofa, profesora y escritora.

(1) Ontología es la rama de la filosofía que estudia lo que hace que las cosas sean lo que son.

La presentación en vídeo de «El feminismo ante los desastres», en la Metalibrería de Madrid, el 15 de noviembre de 2024:

Previous Post: « 25-N: CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Next Post: ASESINATO MACHISTA EN ESTEPA »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR