• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

¿QUÉ LEER?

Las Mujeres Recomiendan

17 Ene

«HIJAS DEL MIEDO y otros relatos de violencia de género»

Asociación de Mujeres Juezas de España

Cira García, Cristina Meré y Flor de Torres

PRÓXIMA PRESENTACIÓN EN SEVILLA:

Viernes, 24 de enero, 19,00 horas

Lugar: Casa de la Provincia (Pza. del Triunfo).

Hijas del miedo es un libro escrito por juezas en el que se recopilan relatos reales de mujeres víctimas de violencia de genero. Las protagonistas comparten cómo se sienten al enfrentarse a las agresiones y el temor de que la justicia no les crea ni actúe para protegerlas. A traves de los relatos, las expertas denuncian la violencia contra las mujeres a nivel mundial y exigen políticas efectivas para su erradicación, visibilizando el sufrimiento y luchando por un cambio profundo en el sistema judicial y social.

La obra se presenta en Sevilla el viernes 24 de enero en la Casa de la Provincia. En el acto participarán Cira García, magistrada y autora del relato «Una mirada gélida», Cristina Meré, jueza y autora del relato «Señales» y Flor de Torres, fiscal y autora del relato «En la mirada de Aarón».

M. del S.

«DESDE EL CRISTAL»

Carolina Díez

«Desde el cristal» es una historia de «resiliencia y superación», según su autora, la joven granadina Carolina Díez. Una historia con la que ha comprobado que «escribir ha sido un desahogo»:

-«Según iba viendo como iba superando las adversidades algunas de forma gloriosa, otras no tanto pero siempre fuerte me hizo pensar. ¿Por qué no intentar ayudar a personas que necesiten motivación o un empujón a través de un hecho real?», ha indicado en una nota de la editorial Círculo Rojo.

Carolina Díez

En esta historia de «resiliencia» la propia autora describe cómo ha sabido adaptarse a las adversidades:

-«Este libro va dirigido a todas las personas que estén pasando un momento no tan bueno, personas que necesiten un chute de motivación. Transmitiendo que todo se puede conseguir», dice. «Es un libro con el que de repente estás sonriendo mientras lees y de pronto te echas a llorar, por eso la definición perfecta es una caja de sorpresa».

‘Desde el cristal’ se presenta como «una historia de poder y supervivencia basada en un hecho real, que demuestra que en medio de la adversidad se puede encontrar la fuerza para enfrentarse a todo».

M del S.

«¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ?«

María del Carmen Giménez Guillén

«¿Quién teme al lobo feroz?» es una obra perfecta para entender y abordar el bullying «desde la empatía» en los colegio. Según ha explicado su autora, María del Carmen Giménez Guillén, a través de una nota de prensa de la editorial, «ya siendo niña experimentó situaciones de bullying, rechazo y desprecio por parte de sus compañeros de clase por ser diferente a ellos».

-«Era más bajita y rellenita, -dice- sacaba siempre notas altas, era disciplinada, trabajadora y responsable por lo que era objeto de burlas, aislamiento, comentarios hirientes, bromas pesadas… lo que prosiguió con los cambios que trajo la adolescencia».

María del Carmen Giménez Guillén

Esto, junto con todo lo que ha aprendido de las experiencias que ha podido vivenciar en algunas clases que sus estudiantes han compartido con ella «cuando se han sentido preparados para ello» le hicieron darse cuenta de la gran necesidad de transmitir «valores tan fundamentales como el respeto, la tolerancia, la empatía y la solidaridad a las nuevas generaciones, dado que en ocasiones estos no son recibidos en su núcleo más inmediato», ha añadido.

Según palabras de la autora, la lectura del libro permitirá encontrar «una bonita y entrañable historia creada con mucho amor e ilusión, con personajes con los que cualquiera podría identificarse y que aúna el contexto fantástico con situaciones reales que pueden darse en la vida cotidiana, mostrando tanto el punto de vista de ambas partes -temeroso y temido- como facilitando la reflexión del lector y su proceso para descubrir si algo así le sucede y poder reorientar su actitud hacia conductas más respetuosas, responsables y comprensivas hacia sí mismo y hacia los demás».

El argumento del cuento se centra en el pequeño Jaime Feroz , un lobito que vive en el Bosque de los Cuentos y al que todas las demás criaturas rechazan. ¿Podrán los habitantes del bosque cambiar de opinión sobre Jaime? En esta historia las cosas no son lo que parecen y la valentía y el buen corazón de Jaime serán protagonistas, remarca la editorial.

María del Carmen Giménez Guillén, nacida el 29 de junio de 1988 en Orihuela (Alicante), es una apasionada de la enseñanza, la lectura y la escritura de obras diversas y la creación de materiales educativos. Ha gestionado incluso una biblioteca escolar con animaciones lectoras para todos los niveles.

María del carmen Giménez Guillén

A sus 36 años ha dedicado más de 15 al trato y a la formación de niños y jóvenes. Está titulada en Magisterio de Educación Primaria con especialidades en lengua inglesa y lengua francesa y ha ganado dos años consecutivos el primer premio del Concurso de Narración Corta de Beniel.

Su formación digital sobre bullying y maltrato infantil y, entre otros ámbitos, educación en valores, junto con sus experiencias personales y lo aprendido en el desempeño de su labor docente son algunos de los motivos que han impulsado la creación de este «entrañable cuento» con el que intentar transmitir «aprendizajes esenciales» para vivir en el respeto, la aceptación y la tolerancia, apreciando las diferencias como fuente de enriquecimiento.

M. del S.

MALTRATO INVISIBLE

Ariadna Reyes

Ariadna Reyes muestra las complejidades de la violencia de género psicológica en su libro, «Maltrato invisible», una obra que, a través de ilustraciones y narrativas, busa «no solo informar, sino también ayudar a identificar las situaciones descritas y a tomar conciencia de la necesidad de actuar».

Así lo ha avanzado la propia autora, quien ha querido mostrar como «este tipo de violencia puede ser sutil y difícil de identificar, incluso por las propias víctimas», al tiempo que ha señalado que ha trabajado en esta obra «para que sirva como una herramienta para abrir los ojos a estas situaciones».

El libro es, según palabras de Ariadna, «una obra sincera y realista, que explora las complejidades de la violencia psicológica de una manera accesible pero profunda.» La propia Ariadna reconoce que su inspiración viene de experiencias cercanas y personales que ha presenciado a lo largo de su vida.

Ariadna Reyes Fernández

La escritora ha explicado que ha visto «de primera mano el impacto devastador que la violencia psicológica puede tener en una persona y sentir la necesidad de hacer algo al respecto de ofrecer una voz a quienes no siempre pueden expresarse y de proporcionarles una herramienta para reconocer su situación y buscar ayuda».

«Maltrato invisible» va dirigido a todas las personas que se encuentran en una situación de maltrato y, en especial, a aquellas que están sufriendo violencia psicológica y no saben cómo identificarla o no son conscientes de que están siendo víctimas de este tipo de abuso. También va dirigido a «quienes deseen comprender mejor estas dinámicas para ofrecer apoyo a personas cercanas que puedan estar pasando por ello» ha apostillado.

Arianeta

Ariadna Reyes Fernández es una destacada ilustradora de Rubí (Barcelona) que se define así:

«Me llamo Ariadna Reyes, también conocida como Arianeta y soy ilustradora. Vivo en Rubí (Barcelona, España) y tengo 36 años. Comencé a dibujar de manera autodidacta y más adelante decidí completar mi formación en Escola Joso (Barcelona). Actualmente trabajo para las conocidas editoriales como son Ediciones SM, Edicions Cruïlla, Anaya, Vox (Editorial Larousse), Vicens Vives, Editorial Barcanova, Norma Editorial, Penguin Random House, Edicions Bromera, Edelvives, Abacus (inuk books), Cavall fort y Grupo Edebé haciendo las ilustraciones de libros de texto y literatura para niños de entre 3 y 16 años, entre otros.«

M. del S.

Previous Post: « LA VIOLENCIA QUE NO CESA
Next Post: 19 DE ENERO, ALTO EL FUEGO EN GAZA »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR