
SIEMPRE CONTRA EL APARTHEID SEXUAL: MUJER, VIDA Y LIBERTAD
«UN FÉMINICIDE EN FRANCE:
SOHANE 17 ANS, BRÛLÉE VIVE»

Autoras: Annie Sugier y Linda Weil-Curiel
Por Yolanda Alba

Tanto la Ligue du Droit International des Femmes como el Forum Journalistes de la Méditerranée priorizan en su activismo feminista la reivindicación del concepto «apartheid en razón del sexo» en el ámbito internacional. En este sentido quiero destacar dos libros importantes y significativos que hay que conocer porque el problema persiste en nuestros días y contribuyen a nuestro fin para erradicar la tremenda discriminación de este sistema impuesto contra las mujeres. La práctica del apartheid del sexo lleva no sólo a la pérdida del poder social y económico de las mujeres, sino que también conduce a la violencia y la sumisión.
La tragedia había conmovido a toda Francia cuando la prensa reveló que una joven había sido quemada viva, encerrada en el local de cubos de basura de un bloque de pisos en una de las ciudades dormitorio a las afueras de París, el 4 de octubre de 2002, por un adolescente gallito y chulo que había decidido «castigarla»: ella se negó a obedecer su orden de no estar a la hora en su barrio.
El libro relata con gran detalle la secuencia de los acontecimientos, incluidas las actas del proceso penal y los informes periciales, y relata las audiencias en el Tribunal de lo Penal de Créteil y luego en Bobigny. La historia de los y las amigas de Sohane es conmovedora por punzante.
La tragedia de la muerte de Sohane Benziane entró en la Historia: por primera vez un crimen fue declarado sexista; y ello suponía el fin de la camaradería amistosa entre chicos y chicas de barrios marginales que compartían las mismas ambiciones sociales dando paso a la asociación feminista emblemática “Ni putes ni soumises” y a la Marcha de las Jóvenes en 2003.
Todo había cambiado y la tensión era cada vez mayor hasta que los disturbios de 2005 incendiaron los suburbios. Una vez más, sólo las voces de los chicos se escucharon en los medios. Sabemos el resto. Veinte años después… en 2021, 122 mujeres murieron a manos de hombres, y 87 este año…
Este libro podría haberse llamado «Sohane, el juicio», porque su objetivo no es despertar compasión, sino dar a conocer y destacar el momento en que la sociedad francesa hizo justicia a nuestra hermana…
Las autoras de este libro son:

Annie Sugier (1942) física nuclear y activista feminista francesa. Saltó a la fama en 1989 como la primera mujer en ser ascendida a la dirección de la Comisión de Energías Alternativas y Atómica (CEA) de Francia. Es la actual presidenta de la Ligue du Droit International des Femmes.

Linda Weil-Curiel, comenzó su carrera como abogada en el Colegio de Abogados de París en 1973. En 1982 realizó un primer esfuerzo importante para lograr que la mutilación genital femenina fuera reconocida como delito y que sus autores fueran juzgados en un tribunal penal. En 2006, se convirtió en parte civil en el caso Sohane Benziane. Pertenece a la Comisión para la Abolición de la Mutilación Genital Femenina (CAMS) y a la LDIF.

2ª Propuesta:
FEMMES ENGAGÉES

Autora: Sorour Kasmaï
El segundo libro propuesto es “Femmes engagées” de la iraní Sorour Kasmaï, escritora y traductora franco-iraní, que reflexiona sobre su exilio y su huida a caballo por las montañas del Kurdistán, su pasión por la literatura y su lucha por los derechos de las mujeres en Irán.
Cuenta la historia de la resistencia de las mujeres iraníes, marcada por figuras emblemáticas y luchas por la emancipación contra un régimen patriarcal y autoritario. Sorour también comparte su compromiso a través de sus obras literarias, en particular su contribución al trabajo colectivo de mujeres iraníes “Mujeres, Vida, Libertad”.
Yolanda Alba es periodista miembro del «Forum Femmes Journalistes Méditerranée (FFJM)» y «Ligue du Droit International des Femmes (LDIF)». Compartido con el boletín «Comunicar el Mediterráneo con mirada feminista», nº 3, junio 2025. Xarxa Europea de Mujeres Periodistas , Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG).