
«ESTIMADA CLIENTELA»

De Mercedes Cebrián
Editorial Siruela
29/7/2025
Leer este libro es recrear buena parte de nuestra vida cotidiana. Así nos lo recuerda su autora Mercedes Cebrián, una escritora, traductora y guionista madrileña de 54 años, que plasma en 216 páginas sus reflexiones sobre una de las más populares experiencias globales de la historia desde que se inventó el dinero. «Comprar es pertenecer al mundo de los vivos: al final de nuestro paso por el planeta habremos creado lazos afectivos hacia ciertas marcas, tiendas y pertenencias casi tan fuertes como los que sentimos hacia las canciones que nos han acompañado en nuestra vida» dice la escritora.

Cargado de experiencias literarias desde Madame Bovary hasta En busca del tiempo perdido, pasando por comedias como Borat o Crimen ferpecto, Cebrián pone el objetivo en los comercios que han generado tantos vínculos sociales en los núcleos urbanos como los cafés o los templos, permitiendo que el libro sea también un homenaje a esa gente que decidió abrir una tienda, le inventó un nombre, buscó un local donde albergarla y esperó cada día a que, en un acto de confianza, alguien entrase a comprar algo.

Estimada clientela es un paseo entre el ensayo y la crónica por esos rituales tan corrientes como son probarse ropa, elegir souvenirs o acudir a la ceremonia de las rebajas. Adicionado con buenas dosis de humor y nostalgia el libro funciona también como un atlas del paisaje comercial que nos lleva a recorrer grandes almacenes tipo Harrods, malls estadounidenses y tiendas estatales de la extinta Unión Soviéticas sin olvidarse de las mercerías de barrio o el Rastro madrileño. Una entretenida e interesante obra, de esas que nos suenan desde su primera palabra.
«TODO ES CUENTO»

De Consuelo Triviño
Seix Barral
Este nuevo libro de la escritora colombiana afincada en España, Consuelo Triviño, recoge voces e historias de mujeres comunes enfrentadas a situaciones singulares: jóvenes, maduras, migrantes, privilegiadas, ejecutivas, enamoradas, académicas, abandonadas, estudiantes, experimentadas, vulnerables… Todas ellas se ven frente a una situación singular, donde deben preguntarse —o afirmar— quiénes son, qué quieren y adónde van.

Desde la brevedad y la intensidad de un género como el cuento que Triviño cultiva con maestría, el libro presenta un conjunto de personajes marcados por la experiencia de ser y saberse mujeres. Cada página es un incierto viaje, a veces hacia el abismo o también hacia ese laberinto que supone lo desconocido cuando no se sabe cómo actuar. La colombiana, que ha trabajado 25 años en el Instituto Cervantes, es una de las plumas más sobresalientes de la literatura en español, además de narradora, docente, crítica literaria, ensayista y editora.
Mujeres del Sur