MAR CAMBROLLE:

«LAS MUJERES TRANS SOMOS EL CHIVO EXPIATORIO DEL DISCURSO DEL ODIO»
.- Dice la presidenta española de la Plataforma Trans que sólo considerar el sexo biológico va contra los derechos humanos y simboliza la unión de la ultradercha, las mujeres transodiantes y el fundamentalismo religioso.
Por Nani Carvajal

«Estamos ante una sentencia puramente ideologíca, discriminatoria y contraria a los Derechos Humanos, que tiene que ver y se alinea con la internacional del odio promovida por los fascistas Donald Trump, en EEUU, Javier Milei, en Argentina o Abascal en España». Así recoge el duro golpe que ha supuesto la sentencia de la Corte Suprema británica para el colectivo trans la presidenta española de la Plataforma, Mar Cambrollé.
Asegura la activista sevillana defensora de las personas transgénero que la definición legal de las mujeres basada en el sexo biológico como declara unánimemente el Alto Tribunal del reino Unido, «es la reacción de la ultraderecha política, el movimiento de mujeres transodiantes y los fundamentalismos religiosos – que siempre van de la mano- y que han escogido a las personas trans como un chivo expiatorio». Cambrollé asegura que a esta sentencia le seguirán más recortes para todas las mujeres en derechos como «el aborto y deportaciones masivas de personas migrantes, redundando en el concepto de que existen personas ilegales».

El Tribunal británico, al negar a las personas trans derechos recogidos en las Leyes de Igualdad de 2010 de aquel país, y establecer que sólo afectan a las mujeres biológicas, ha culminado, aunque sea localmente, un debate internacional que ha llegado a fragmentar el movimiento feminista y a cancelar a través de las redes sociales a muchas de sus integrantes, entre ellas a J. K. Rowling, autora de Harry Potter y una de las lideresas del movimiento «For Women Scotland» que ha llevado el caso a los tribunales en Escocia. Estas mujeres entendían -y la Justicia en la última instancia les ha dado la razón-, que la inclusión de las personas trans en las cuotas legales de Igualdad perjudicaba a las mujeres nacidas con sexo femenino.
Desde el colectivo trans se niega la mayor. El concepto de sexo no es puramente biológico sino, sobre todo, psicosocial, Asó lo entiende la representante española de la Plataforma:
«El sexo-género de una persona va mucho más allá de la apreciación visual de sus órganos genitales externos en el momento del nacimiento».
Esta definición ya la estableció en 2002, como recuerda Mar Cambrollé, otra importante Corte jurídica: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. «Fue en Sentencias de la Gran Sala en los casos Christine Goodwin contra el Reino Unido». Y aclara: «En ese fallo se dijo que en la persona imperan las características psicológicas que configuran su forma de ser y se ha de otorgar soberanía a la voluntad humana sobre cualquier otra consideración física. La libre autodeterminación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental».
Las Naciones Unidas en un informe de junio de 2011, del Consejo de Derechos Humanos adoptó la Resolución 17/19, la primera relativa a derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Su aprobación abrió el camino al primer informe oficial de la ONU sobre ese tema, preparado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y denominado «Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género». Se profundiza también en el reciente informe «Nacidos libres e iguales: Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de derechos humanos».

Recuerda la presidenta de la Plataforma Trans que, «la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 1º, proclama que todas las personas sin distinción, son seres biológicos, sociales y culturales al mismo tiempo, nacen iguales en dignidad y en derechos.»
Mujeres del Sur: -¿Cree que lo establecido por el Tribunal Superior del Reino Unido contra las mujeres trans puede vulnerar otras normas internacionales de carácter superior?
Mar Cambrollé: –«Está sentencia, lejos de basarse en el derecho Internacional cuando respeta los derechos humanos o en la propia ciencia, es pura ideología. Es una ofensiva hacia los derechos humanos de las personas trans. Pretende en el fondo, la negación de nuestra existencia y como herramienta, la negación de derechos fundamentales. Va contra el Estatuto de Roma».
El Estatuto de Roma (1998), por el que se rige el Tribunal Penal Internacional, estableció cuatro crímenes internacionales centrales sin prescripción: genocidio, de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión.

En este revés de la Justicia británica al colectivo trans, la activista sevillana insiste en ver la unión de una corriente política e ideológica de carácter ultra, simbolizada por el nuevo mandato de Donald Trump, que marcha de la mano del integrismo religioso:
M. C.: – «Esto sólo tiene un nombre que es el de crimen de lesa humanidad contra las personas trans. Es la persecución de un grupo humano con menoscabo de sus derechos fundamentales. Pero lo que está ocurriendo con las personas trans por iniciativa del presidente de los EEUU, arropado por Miley en Argentina y la bandera de la ultraderecha internacional, vendrá seguido de un recorte a los derechos de las mujeres, gays, personas migrantes, racializadas…»
La histórica activista está convencida de que esta «ofensiva de la Internacional del odio», es la que impulsa todas las decisiones que frenan las conquistas LGTBI+. El debate social, político e ideológico sobre el sexo y el género sigue abierto a pesar del fallo de los jueces británicos. La unanimidad legal se presenta tan difícil como alcanzar la concordia feminista frente al colectivo trans.