
PARA SER MUJER ANTE LAS LEYES BRITÁNICAS NO PUEDES NACER HOMBRE
.-La Justicia británica dictamina que las leyes de igualdad deben protege a las mujeres por su sexo biológico y falla que los términos «mujer» y «sexo» sólo se deben interpretar de forma biológica en la Ley.
.- Dice también la sentencia que la pesonas trans seguirán estando protegidas por estas leyes de 2010, frente a «la discriminación directa, indirecta y el acoso» a través de la llamada «reasignación de género», lo que no implica ser identificadas o incluídas como mujeres.
.-Esta decisión se considera una victoria para el feminismo que se manifiesta contrario al borrado de las mujeres y ha sido impulsada por el grupo For Woman Scotland que financia y lidera la escritora J.K.Rowling («Harry Potter»).

Por Sara lagos
La Justicia británica excluye a las personas trans de la definición legal de mujer, lo que supone un duro golpe para este colectivo cuyas integrantes no podrán ser consideradas mujeres aunque así se sientan si su sexo biológico es masculino. Así lo ha sentenciado por unanimidad la Corte Suprema del reino Unido al dictaminar que el término «mujer» a efectos de la Ley de Igualdad está determinado por el sexo biológico, lo que pone fin a una larga batalla legal iniciada en 2018 por el colectivo «For Woman Scotland», organización feminista que está en contra de la definición de mujer que había adoptado Gobierno autonómico escocés.

Esta decisión, que ha generado gran polémica, resalta además que «no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte«, dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas transgénero protección contra la discriminación por el hecho de serlo. Sin embargo, para el movimiento feminista internacional que defiende la no inclusión del colectivo trans en el sistema legal conseguido para proteger a las mujeres tras una larga lucha es una clara victoria. La lideresa del grupo, J. K. Rowling -que se ha gastado en el pleito más de 80.000 euros- ha dicho que con esta sentencia «se protegen los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido».

El gobierno británico se siente satisfecho porque la sentencia, dice, «aporta claridad» en lo que respecta a los espacios diferenciados por sexo como baños, vestuarios, albergues, servicios comunitarios y clubes deportivos entre otros. Igualmente sus consecuencias empezarán a notarse de inmediato en las competiciones donde las mujeres trans por sus características masculinas se convertían en rivales imbatibles para las mujeres biológicas.

Para el colectivo feminista español Alianza Contra el Borrado de las Mujeres la sentencia del Supremo británico «avala todas y cada una de las reivindicaciones del feminismo español e internacional cuando reclama que las leyes, normas y procedimientos para los que es relevante el sexo como una categoría que es causa y origen de múltiples discriminaciones, sólo se pueda interpretar como referencia al sexo biológico.» Insiste en que «el fallo del Supremo recuerda también que una interpretación no biológica del ‘sexo’ afecta a la participación justa de las mujeres en el deporte o al deber de igualdad en el sector público», lo que supone
«recuperar espacios de representación que están siendo hurtados a las mujeres.»
«Animamos al Gobierno de España, y específicamente al Ministerio de igualdad, dicen desde la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, a que tenga en cuenta la relevancia jurídica de las cuestiones que plantea el fallo del Tribunal Supremo de Reino Unido, ya que España mantiene una legislación que colisiona con todos y cada uno de los derechos a que se refiere la sentencia de esa Corte Suprema.»