
ORGULLO, CALOR Y ONU
La tormenta perfecta para el fin de semana de junio más caluroso que se haya registrado. Cuando partía la cabalgata del Orgullo desde el Prado de San Sebastian, el sábado por la tarde, eran las 19’00 horas y los relojes marcaban 49 º a la sombra. Casi ná pero a su bola. Se celebraba el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ símbolo de la lucha histórica de un colectivo diverso de personas que reivindican la igualdad sin importar el género, la orientación o la diversidad sexual.

En el lema de este año, «Tos por igual», plasmado por el autor del cartel conmemorativo, Daniel Vivas, el Orgullo en Sevilla se adueña de la popular frase de la levantá de las cofradía para reivindicar sus derechos igualitarios: «¡esto no es una fiesta, es una protesta!». Protesta con aire festivo, desenfadado, colorido, atrevido, y musical, una reivindicación adornada de los más originales disfraces, tutús y banderas del arcoiris a las que se unían enseñas palestinas, transexuales y pancartas exigiendo «stop genocididos».

Hasta la Alameda de Hércules llegó la cabalgata arropada por miles de personas que se iban sumando a la marcha a medida que transcurría por las incendiadas calles sevillanas. Proliferaban las pistolas de agua y los chorreones se agradecían especialmente entre la gente menuda porque en la marcha participaban personas de todas las edades.

El día anterior, en el mismo escenario una importante concentración del más variado público aplaudió el pregón coral pronunciado por Mayo, Kisca, Manuel Jiménez y Belén esteban. La princesa del pueblo, en este que ha sido según dijo su «primer pregón», habló, cantó y bailó.
OLA DE CALOR: EN SEVILLA OCHOS GRADOS MÁS QUE EN ABU DHABI

Además de la celebración multitudinaria del Orgullo, Sevilla está inmersa este fin de semana y hasta el martes por lo menos, en la primera ola de calor del verano que afecta también a casi todas las comunidades autónomas. Padecemos temperaturas que ya están dejando cifras récords por aquí por el sur, como los 46º de El Granado (Huelva) a la vez que en la capital hispalense superamos a Abu Dhabi, la capital del calor abrasador por excelencia, en 8 grados centígrados.
…Y UNA CUMBRE DE LA ONU

Y en este ardoroso contexto la ciudad está recibiendo la visita de 170 delegaciones de países de todo el mundo para asistir a la X Cumbre de la ONU que se desarrollará desde mañana lunes hasta el próximo jueves. La seguridad es máxima, la ciudad está blindada. La Policía Nacional sobrevuela drones por el centro y extrema la vigilancia: cerca de 6000 agentes de la Policía Nacional, unos 1800 efectivos de la Guardia Civil, 550 miembros de las Fuerzas Armadas y más de 150 agentes de la Policía Local de Sevilla. A esta lista hay que añadir la colaboración de bomberos, servicios de emergencia sanitarias, Protección Civil y alrededor de 300 voluntarios.

Previamente al inicio de la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación por el Desarrollo, este mismo domingo se están celebrando reuniones bilaterales entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por un lado y el jefe del Estado, Felipe VI, por otro, con diversos mandatarios extranjeros. Los encuentros tienen lugar en el Alcázar, donde esta noche se celebra una cena oficial a la que está previsto que asistan más de 100 invitados, de lo cuales 35 son jefes de Estado, 12 jefes de Gobierno y una treintena de representantes de Organismos Internacionales además de las autoridades españolas.

Todos los países de la ONU (193 miembros) estarán representados en esta cumbre, salvo Estados Unidos, que se ha borrado argumentando estar en desacuerdo con varios aspectos del documento final, entre otros los de género, la gestión de la deuda, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.

La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebrará en el Centro de Exposiciones y Congresos FIBES, ofrece una oportunidad única para reformar la financiación a todos los niveles, pues es el único espacio donde los líderes de todos los gobiernos, junto con organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se unen al más alto nivel, fomentando una cooperación internacional más fuerte. España ha propuesto que todos los países aporten el 0’7% de su presupuesto para ayuda al desarrollo.
Sara Lagos
Fotos: Ana Balbontín, Raúl Doblado y Agencias