• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

TODO EL MUNDO NECESITA REFERENTES IGUALITARIOS

Dar la voz· Palabra de Mujer

21 Abr


Nadie discute la importancia que tienen para las mujeres, y para no pocos hombres, las caras que
figuraban en el mural vandalizado, con motivo del 8 de marzo, en Ciudad Lineal de Madrid:
Rigoberta Menchú, Lucía Sánchez Saornil, Rosa Arauzo, Angela Davis, Valentina Tereshkova,
Chimamanda Ngozi Adichie, Emma Goldman, Frida Kahlo, Kanno Sugako, Liudmila Pavlichenko,
Nina Simone, Billy Jean King, Gata Cattana, Rosa Parks y la Comandanta Ramona.
Son modelos de identificación que sirven a muchas mujeres que tratan de superar una
socialización que busca subordinarlas a la supremacía masculina. De igual modo, las lesbianas
conocidas, los homosexuales populares o las personas transexuales que se reivindican en los
medios de comunicación ayudan a la juventud que trata de romper los moldes que limitan su
desarrollo. Sabemos de la importancia que tiene la visibilidad de unas y otros, aunque
cuestionemos muchas de las cosas que hacen o que dicen, aunque sepamos que no siempre
superan la prueba del algodón que mide la distancia entre sus discursos y su vida personal, porque
defender los cambios que necesitamos es más fácil que asumir las responsabilidades personales
que nos demandan.


Igualmente es importante conocer a hombres en proceso de cambio, hombres que hablan de
igualdad y que dicen sentirse mejor que cuando asumían acríticamente los modelos masculinos
tradicionales. Conocer a hombres así ayuda a otros muchos a entender que la lucha por la
igualdad no lo es contra los hombres por el hecho de serlo, sino contra los mandatos de género
que reproducen las desigualdades entre los sexos. Ayuda a ver que los hombres no son
personalmente responsables de lo que se les supone, sino de lo que hacen o permiten hacer en su
nombre.
Sabemos por experiencia que los discursos igualitarios de estos hombres llegan mucho mejor a
otros hombres que si los transmite una mujer, porque ellos son menos sospechosos de barrer para
casa, aunque se les acuse de hablar más para caer bien a las mujeres que para ayudar a los
hombres, y aunque se les reclame más complicidad que empatía. Todo proyecto de cambio social
necesita de personas y gestos que lo representen, y esos hombres demuestran que el cambio es
posible.
Por eso me cuesta entender las resistencias que muestran algunas feministas —y algún que otro
estudioso de las masculinidades—, a que se dé apoyo institucional a los hombres por la igualdad
(HX=), así como a los intentos que hacemos para visibilizar otras formas de ser hombres. Aplauden
cualquier gesto de políticos, cómicos, influencers o pensadores que se dicen feministas, pero se
incomodan cuando los HX= llaman a otros hombres a renunciar a sus privilegios y asumir sus
responsabilidades, cuando exigen a las administraciones que dejen de tratar a los hombres como
si solo fueran un factor de riesgo, y reivindican políticas públicas y programas de igualdad
específicos que ayuden a los hombres a superar sus dificultades y les animen a incorporarse a la
lucha por las igualdad.Determinados sectores del feminismo exigen a los hombres que cedan poder y protagonismo, y a los activistas les piden que se limiten a ser referentes en su casa, el trabajo y el vecindario, dejando el activismo social o político —que procura visibilidad en el espacio público y en los medios de comunicación— a las feministas. Les molesta que los HX= organicen actos para tratar
de llegar a la mayoría de los hombres, sea planchando en la calle para animarlos a asumir lo
doméstico o bañando en público muñecos que parecen bebés para promover paternidades
cuidadoras; sea marchando con faldas por las avenidas —“hartos de tener que llevar los
pantalones”— para que se sepa que rechazan los privilegios masculinos, o convocando
manifestaciones de hombres contra el machismo y sus violencias para acabar con los silencios
cómplices.
Les acusan de tener afán de protagonismo y de que los medios les dan un trato privilegiado por el
hecho de ser hombres. Olvidan que la noticia es «niño muerde a perro», no «perro muerde a niño»,
que lo llamativo es ver a hombres haciendo lo contrario de lo que han hecho siempre, y que en las
ciudades en las que ellos forman parte del paisaje hace mucho que los medios también dejaron de
prestarles una atención especial. Aunque siempre ha habido feministas convencidas de que la
igualdad no pasará del plano de lo legal al plano de lo real sin la implicación activa y consciente de
la mayoría de los hombres, nunca han faltado las que han querido ver en los defensores de la
igualdad los nuevos semblantes del Patriarcado .Aunque esta desconfianza ha ido desapareciendo en los lugares en los que los HX= llevan muchosaños apoyando las iniciativas feministas y contando con ellas en las que impulsan, es unadesconfianza especialmente arraigada en sectores feministas con poder institucional que venamenazado su liderazgo y los recursos públicos que gestionan. Aunque la igualdad es unareivindicación democrática que nadie debe monopolizar, este liderazgo feminista nunca ha sidocuestionado por los HX=, ni siquiera como motor del cambio de los hombres que explica nuestraexistencia, y siempre hemos dicho que no queríamos apoyos a costa de los recursos destinados alas mujeres. A veces pienso que son resistencias a perder protagonismo y poder, que quieren
conseguir la igualdad entre los sexos sin contar con los hombres, sin deconstruir las
masculinidades ni cuestionar las desigualdades entre las clases sociales y las razas.
Hace ya unos veinte años algunas leyes se aprobaban por unanimidad y la igualdad era el discurso
social hegemónico al que solo se oponían las voces de algunos padres separados. Ya entonces los
HX= advertíamos de que, si las políticas de igualdad se olvidaban de los hombres, se estaba
propiciando un discurso machista que presentaba al feminismo como el enemigo, y a los HX= nos
costaba llegar a los hombres por falta de esos recursos que muchas feministas con poder nos
negaban. Ahora aquellas voces aisladas se han consolidado como discurso neo-machista, tienen
presencia en las instituciones y suponen la principal amenaza para los feminismos. De aquellos
barros estos lodos. Combatirlo obliga a desarrollar políticas públicas de igualdad para los hombres.

José Ángel Lozoya Gómez
Miembro del Foro y de la Red de Hombres por la igualdad

Previous Post: « LA MANTILLA, UN VELO REBELDE
Next Post: TOLERANCIA CERO »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR